El daño de COVID-19 al sentido del olfato es duradero y sutil, según un estudio

Una nueva investigación a 3525 personas determinó que 4 de cada 5 individuos que informaron que la enfermedad había alterado su sentido del olfato, tenían puntajes bajos en una prueba clínica de detección de olores realizada dos años después de la infección

Guardar
Cuatro de cada cinco personas
Cuatro de cada cinco personas que reportaron pérdida de olfato por COVID siguieron con puntajes bajos en pruebas de olores dos años después, según JAMA Network Open (Freepik)

(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -Una infección con la COVID-19 podría embotar el sentido del olfato de una persona durante años, pero de forma tan sutil que quizá ni siquiera lo note, señala un estudio reciente.

En total, 4 de cada 5 personas que informaron que COVID había alterado su sentido del olfato aún obtuvieron puntajes bajos en una prueba clínica de detección de olores realizada unos dos años después, informaron los investigadores en JAMA Network Open.

Además, dos tercios de los pacientes con COVID que no notaron ningún problema de olfato como resultado de su infección también obtuvieron una puntuación anormalmente baja en la prueba, dijeron los investigadores.

El 66 por ciento de
El 66 por ciento de los pacientes que no notaron cambios en su olfato tras el COVID mostró un desempeño anormal en la prueba de identificación de aromas

“Nuestros hallazgos confirman que los que tienen antecedentes de COVID-19 podrían estar especialmente en riesgo de un sentido del olfato debilitado, un problema que ya no se reconoce en la población general”, señaló en un comunicado de prensa la coinvestigadora principal, la doctora Leora Horwitz, profesora de salud y medicina de la población de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU, en la ciudad de Nueva York.

Un sentido del olfato disminuido o perdido no es poca cosa. Se ha relacionado con la pérdida de peso, la reducción de la calidad de vida y la depresión, y los que no pueden oler tampoco podrían detectar peligros como alimentos en mal estado, fugas de gas o humo, dijeron los investigadores.

Los problemas con el sentido del olfato también pueden ser una señal temprana de trastornos cerebrales como el Parkinson o la enfermedad de Alzheimer, anotaron los investigadores.

Investigadores de la NYU hallaron
Investigadores de la NYU hallaron que el daño olfativo puede durar años y pasar inadvertido afectando calidad de vida y salud mental de los pacientes

En el nuevo estudio, los investigadores estudiaron a 3525 personas, incluidas 2956 que se habían infectado con COVID y 569 que no, que participaban en un esfuerzo de investigación a largo plazo sobre los efectos del coronavirus.

Como parte del proyecto, los participantes completaron encuestas sobre sus síntomas cada 90 días entre octubre de 2021 y junio de 2025.

Los investigadores también pidieron a los participantes que realizaran una prueba de olfato estándar de oro, en la que se les pidió que identificaran 40 olores diferentes de almohadillas para rascar y oler.

Los resultados muestran que el 80% de las personas que informaron que COVID alteró su sentido del olfato aún obtuvieron puntajes bajos en la prueba de identificación de olores.

Un olfato debilitado se asocia
Un olfato debilitado se asocia con pérdida de peso depresión y riesgo al no detectar alimentos en mal estado fugas de gas o humo advirtieron los expertos

De este grupo, casi una cuarta parte (23%) todavía tenía un sentido del olfato gravemente afectado o completamente perdido, dijeron los investigadores.

Además, muchos investigadores encontraron que muchas personas pensaban que habían esquivado la bala cuando se trataba de COVID y su sentido del olfato realmente no lo habían hecho.

Alrededor de un 66 por ciento de los pacientes con COVID que no notaron ningún cambio en su sentido del olfato obtuvieron una puntuación baja en la prueba de identificación, mostraron los resultados.

“Estos resultados sugieren que los proveedores de atención de la salud deben considerar las pruebas de pérdida del olfato como una parte rutinaria de la atención posterior a la COVID”, dijo Horwitz. “Si bien es posible que los pacientes no se den cuenta de inmediato, una nariz opaca puede tener un profundo impacto en su bienestar mental y físico”, agregó.

La anosmia o pérdida completa
La anosmia o pérdida completa del olfato multiplica su incidencia con la covid-19 y si es persistente, hay que valorar la posibilidad de hacer un "entrenamiento olfativo". (EFE/Jesús Diges)

Horwitz también señaló que el 60% de las personas que no contrajeron COVID también obtuvieron un mal desempeño en la prueba de identificación de olores. Sin embargo, es posible que algunas de estas personas en realidad tuvieran COVID pero nunca fueron diagnosticadas, debido a la falta de pruebas universales para el virus.

Otros esfuerzos de investigación ahora se centran en formas de restaurar el sentido del olfato que ha sido dañado por COVID, como los complementos de vitamina A o el entrenamiento para “reconfigurar” la respuesta del cerebro a los olores, dijo Horwitz.

Comprender las verdaderas causas del impacto del coronavirus en los sistemas sensoriales del cerebro podría ayudar a mejorar estas terapias, dijo Horwitz.

Más información: La Clínica Mayo ofrece más información sobre COVID-19 y pérdida del olfato.

FUENTE: NYU Langone Health, comunicado de prensa, 25 de septiembre de 2025

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

La evidencia científica cuestiona el mito de consumir proteína después de realizar actividad física

Expertos y estudios recientes coinciden en que alcanzar la meta diaria de proteína resulta más importante para la ganancia de masa muscular y fuerza. Un informe de The Washington Post cuestionó los momentos exactos del consumo tras el ejercicio

La evidencia científica cuestiona el

Avance en salud bucal: cómo funciona el gel experimental que reconstruye el esmalte y frena las caries

Inspirado en las proteínas naturales que forman los dientes, este innovador tratamiento logra rellenar fisuras y restaurar la protección dental tras el desgaste

Avance en salud bucal: cómo

Cómo la activación de neuronas específicas puede ayudar a revertir la ansiedad y la falta de interacción social, según un estudio

Científicos españoles demostraron en modelos animales que modificar la actividad de ciertas células cerebrales reduce el miedo y favorece la sociabilidad. Por qué afirman que este avance experimental abre nuevas perspectivas para tratar problemas emocionales en humanos

Cómo la activación de neuronas

Crean un “mapa del dolor” cerebral que permite aliviar malestares en zonas específicas y sin tratamiento

Científicos australianos descubrieron circuitos cerebrales capaces de modular esta sensación en distintas áreas del cuerpo, sin el uso de fármacos. Cómo este hallazgo podría brindar avances en terapias personalizadas

Crean un “mapa del dolor”

Caminar y otras actividades simples se asocian con menor riesgo de depresión, según investigaciones

Diversos abordajes mostraron que incorporar movimiento diario, incluso en breves periodos, se relaciona con una reducción significativa del riesgo de desarrollar trastornos depresivos. The Washington Post informó sobre las mejoras generales del bienestar emocional

Caminar y otras actividades simples