Guardar
Hasta siete huevos por semana
Hasta siete huevos por semana no afectan la salud cardíaca, según expertos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El huevo despierta opiniones encontradas en la mesa del desayuno: durante años estuvo rodeado de dudas por su relación con el colesterol y la salud del corazón. Sin embargo, nuevos estudios y recomendaciones de especialistas lo ubican como una opción versátil y nutritiva, siempre que se consuma en cantidades adecuadas y acompañado de alimentos saludables.

Distintas formas de preparación y combinaciones con otros ingredientes permiten aprovechar al máximo sus beneficios en la primera comida del día.

Nutrientes y ventajas del huevo según especialistas

Por su versatilidad, el huevo aparece frecuentemente en la mesa matutina, ya sea revuelto, cocido o frito. De acuerdo con Keck Medicine de la University of Southern California el huevo destaca por su contenido de proteína, calcio, zinc, vitamina B12, vitamina D, fósforo y grasas saludables.

Especialistas recomiendan combinar el huevo
Especialistas recomiendan combinar el huevo con vegetales y lácteos bajos en grasa para un desayuno equilibrado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), un huevo grande aporta aproximadamente 70 calorías. Sin embargo, los valores pueden variar según el tamaño:

  • Huevo pequeño: 54 calorías
  • Huevo mediano: 63 calorías
  • Huevo grande: 70 calorías
  • Huevo extra grande: 80 calorías
  • Huevo jumbo: 90 calorías

De todos modos, aunque contiene colesterol, los especialistas insisten en que su consumo moderado dentro de una dieta equilibrada no representa un riesgo para la salud. Por el contrario, puede elevar el colesterol “bueno”.

Según Harvard, en adultos sanos,
Según Harvard, en adultos sanos, el consumo de hasta un huevo diario no eleva significativamente los niveles de colesterol en sangre ni incrementa el riesgo cardiovascular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El huevo también ofrece ventajas adicionales: ayuda a proteger la salud ocular, proporciona aminoácidos esenciales y puede favorecer la salud cardiovascular como parte de una alimentación adecuada, según la misma fuente médica. Su capacidad para generar saciedad lo convierte en un aliado para controlar el apetito o reducir el consumo de carbohidratos.

Mayo Clinic resalta que el huevo resulta recomendable en el desayuno para quienes buscan bajar de peso, precisamente por este efecto.

El huevo y la salud cardiovascular: cuál es la cantidad ideal

Durante años, el huevo fue señalado como perjudicial para la salud cardiovascular por su contenido de colesterol.

La Clínica Mayo afirma que
La Clínica Mayo afirma que el consumo moderado de huevo no afecta la salud cardiovascular en personas sanas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, Mayo Clinic aclara: “Las investigaciones muestran que el colesterol de los huevos no parece afectar negativamente al cuerpo humano en comparación con otras fuentes de colesterol. Un huevo por sí solo es una opción nutritiva para el desayuno, el almuerzo o la cena. La mayoría de las personas sanas pueden comer hasta siete huevos a la semana sin afectar su salud cardíaca”.

Esta posición respalda la idea de que el huevo puede formar parte de la dieta diaria, siempre consumido con moderación y acompañado de otros alimentos saludables.

La Escuela de Salud Pública de Harvard indica que, para la mayoría de los adultos sanos, consumir hasta un huevo por día es seguro y no representa un riesgo para la salud cardiovascular. Personas con diabetes o enfermedad cardíaca deben consultar con su médico para determinar el consumo adecuado.

La importancia de la preparación y los acompañamientos

El consumo de huevo debe
El consumo de huevo debe acompañarse de vegetales, panes integrales y lácteos bajos en grasa para un desayuno equilibrado (Pixabay)

El modo de preparación influye considerablemente en el valor nutricional del huevo. Por ejemplo, dos claras de huevo revueltas aportan 34 calorías, 0 gramos de grasa, 7 gramos de proteína, 110 miligramos de sodio y ningún colesterol. En contraste, dos huevos fritos suman 180 calorías, 14 gramos de grasa, 12 gramos de proteína, 94 miligramos de sodio y 420 miligramos de colesterol.

Estos datos, difundidos por GQ a partir de fuentes médicas, demuestran que la elección del método de cocción y los acompañamientos resulta fundamental para mantener una dieta saludable.

Especialistas de la Mayo Clinic, citados por GQ, recomiendan combinar el huevo con vegetales, panes integrales y lácteos bajos en grasa. Así, se incorporan fibra, vitaminas y minerales al desayuno, mientras se evitan grasas saturadas y calorías innecesarias. Esta selección favorece un desayuno más equilibrado y completo.

Receta saludable recomendada por Mayo Clinic

Combinar huevo con pan integral
Combinar huevo con pan integral y vegetales aporta fibra y nutrientes al desayuno (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como ejemplo, Mayo Clinic sugiere una receta de huevos al horno con verduras, ideal para quienes buscan variedad y nutrición balanceada en el desayuno.

Esta preparación incluye espinacas, claras y huevos enteros, leche descremada, mostaza, romero, especias sin sal, pan integral, cebolla, morrón rojo y queso suizo bajo en grasa, y está pensada para seis personas. Su composición permite disfrutar de un plato que combina sabor, nutrientes y practicidad.

Quienes deseen incorporar el huevo a su desayuno pueden optar por alternativas como esta receta recomendada por la Mayo Clinic, que equilibra placer gastronómico y beneficios para la salud de forma sencilla y deliciosa.

Últimas Noticias

Siete alimentos que pueden arruinar el sueño y qué cenar para dormir mejor

Expertos en medicina y nutrición advierten sobre productos y hábitos nocturnos que pueden alterar el descanso. Los consejos

Siete alimentos que pueden arruinar

El 42% de las muertes por cáncer se debe a factores de riesgo prevenibles, según un estudio en The Lancet

Se trata de una investigación global liderada por una científica del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud en EE.UU. Advirtió que las cifras de nuevos casos y muertes por cáncer continuarán en aumento hacia 2050. Cuáles fueron sus recomendaciones

El 42% de las muertes

Cuál es la sustancia oculta en el cacao que puede proteger la salud ante el paso de los años

Un estudio clínico comprobó que, tras dos años de suplementación, una sustancia ayudó a reducir en adultos mayores marcadores inflamatorios relevantes asociados con la edad, según Muy Interesante

Cuál es la sustancia oculta

El uso de un tipo de vitamina B3 reduce el riesgo de cáncer de piel

Investigadores de EE.UU. identificaron una menor recurrencia de tumores cutáneos en personas con antecedentes que recibieron suplementos de nicotinamida o niacinamida. Los resultados del estudio, que fue publicado en JAMA Dermatology, abren la posibilidad de una mejor prevención

El uso de un tipo

El hallazgo de células conductoras en el cerebro abre nuevas vías para investigar el Alzheimer

El descubrimiento fue realizado por neurocientíficos que trabajan en Suiza y Francia. Por qué redefine el papel de las células llamadas astrocitos en la actividad cerebral

El hallazgo de células conductoras