Guardar

LUNES, 22 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Hacerse ese diseño tatuado de la manga o la espalda de sus sueños podría protegerle contra un cáncer de piel letal, señala un estudio reciente.

Las personas que han tenido dos o más sesiones bajo la aguja del tatuaje muestran un menor riesgo de melanoma, según un estudio reciente publicado en el Journal of the National Cancer Institute.

Además, el riesgo disminuyó con la cantidad de tatuajes que tiene una persona, según muestran los resultados.

Las personas que se sometieron a cuatro o más sesiones de tatuajes tenían un riesgo un 56 por ciento más bajo de melanoma, en comparación con las que nunca se habían tatuado, encontraron los investigadores.

Del mismo modo, las personas con tres o más tatuajes grandes tenían un riesgo de melanoma un 74% menor, según el estudio.

"Los resultados de que los tatuajes podrían reducir el riesgo de melanoma nos sorprendieron, pero este no es un caso en blanco y negro de 'hazte más tatuajes, y podrías reducir tu riesgo de melanoma'", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Rachel McCarty, científica postdoctoral de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.

"En cambio, necesitamos hacer más investigación para comprender lo que estamos viendo y si esta disminución en el riesgo se debe simplemente a factores conductuales o físicos, o si podría haber respuestas inmunitarias beneficiosas asociadas con los tatuajes que reduzcan el riesgo de melanoma", dijo McCarty.

Por ejemplo, podría ser que las personas que se hacen tatuajes con regularidad sean más cautelosas con la protección solar y cuiden mejor su piel, dijeron los investigadores.

También podría ser que la tinta del tatuaje forme una barrera física que bloquee la radiación UV, o que promueva una respuesta inmune en la piel que se dirija a las células precancerosas, especularon.

En el estudio, los investigadores compararon 1,167 casos de melanoma que ocurrieron en Utah entre enero de 2020 y junio de 2021, y los compararon con más de 5,800 individuos sanos.

"Mountain West y el área a la que servimos tienen algunas de las tasas más altas de melanoma en el país", dijo en un comunicado de prensa el investigador Dr. Douglas Grossman, colíder del Centro de Melanoma del Instituto Oncológico Huntsman de la Universidad de Utah.

"Comprender mejor los factores de riesgo del melanoma nos ayudará a mejorar las estrategias de prevención en toda la región, asesorar a nuestros pacientes sobre los riesgos con mayor precisión y, en última instancia, salvar vidas", dijo Grossman.

Alrededor de un 12 por ciento de las personas con melanoma en el estudio tenían tatuajes, en comparación con un 15 por ciento entre el grupo de control, dijeron los investigadores.

Hacerse solo un tatuaje se asoció con un aumento del 53% en el riesgo de melanoma en comparación con nunca hacerse un tatuaje, muestran los resultados.

Pero más tatuajes se vincularon con un riesgo más bajo de melanoma, encontraron los investigadores.

"Para el melanoma, los resultados parecen ser mixtos", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal Jennifer Doherty, investigadora del Instituto Oncológico Huntsman de la Universidad de Utah.

"Pero vemos que las personas con dos, tres y cuatro sesiones de tatuajes tienen un riesgo decreciente, y ese es un patrón más fuerte que el aumento del riesgo con una sola sesión", dijo Doherty.

Los investigadores también encontraron que hacerse un primer tatuaje antes de los 20 años se asoció con un riesgo un 26 por ciento más bajo de melanoma y un riesgo un 52 por ciento más bajo de melanoma invasivo peligroso.

A pesar de estos hallazgos, las personas con tatuajes deben seguir tomando decisiones inteligentes en lo que respecta a la protección de la piel, dijo McCarty.

"Los tatuadores ya aconsejan a sus clientes que usen protector solar y protección solar para evitar que los tatuajes se desvanezcan", dijo McCarty.

"Sabemos que usar protector solar es un paso de seguridad importante para todos, incluso sin tatuajes", continuó McCarty. "Pero también es importante que las personas con tatuajes tomen precauciones adicionales para evitar que se formen componentes dañinos adicionales en la piel cuando los pigmentos se descomponen por la exposición a los rayos UV".

Más información

La Clínica Mayo tiene más información sobre los riesgos conocidos de los tatuajes.

FUENTES: Instituto del Cáncer Huntsman, comunicado de prensa, 17 de septiembre de 2025; Revista del Instituto Nacional del Cáncer, 25 de agosto de 2025

Últimas Noticias

Dormir en ambientes frescos: la clave menos conocida para proteger la calidad del sueño

Ajustar el clima del dormitorio de 18 a 20℃ potencia la producción de melatonina y podría ser fundamental para quienes buscan descansar mejor y cuidar la salud metabólica sin cambios drásticos

Dormir en ambientes frescos: la

Consumir semillas de calabaza antes de dormir: el hábito que podría mejorar el descanso

La incorporación de este snack en la dieta nocturna ofrece una alternativa saludable para quienes buscan optimizar sus hábitos de sueño y bienestar general, según mencionaron expertos consultados por Verywell Health

Consumir semillas de calabaza antes

“Clean look”, el peinado tendencia que preocupa a dermatólogos por el aumento de casos de alopecia

La popularidad de los recogidos impecables entre adolescentes y jóvenes ha llevado a un aumento de consultas por caída de cabello y lesiones en el cuero cabelludo

“Clean look”, el peinado tendencia

Desde los 20 hasta los 70: recomendaciones para mantener un corazón en cada etapa de la vida

Especialistas citados por TIME señalan que la prevención cardiovascular se transforma con cada década, exigiendo distintos hábitos y chequeos desde la juventud hasta la vejez para reducir enfermedades

Desde los 20 hasta los

Científicos identificaron 5 comportamientos de consumo excesivo de alimentos que llevan a la obesidad

La investigación realizada por la Universidad Northwestern en adultos con sobrepeso describió distintas formas de consumo excesivo, influenciadas por factores sociales, emocionales y ambientales. Según expertos, podría permitir intervenciones más personalizadas para los pacientes

Científicos identificaron 5 comportamientos de