Guardar

LUNES, 22 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- "Cabecear" la pelota podría afectar a la salud cerebral de los jugadores de fútbol amateur, señala un estudio reciente.

Los jugadores que usaban la cabeza para pasar o desviar un balón de fútbol eran más propensos a desarrollar cambios en los pliegues de sus cerebros, reportaron los investigadores en la edición del 17 de septiembre de la revista Neurology. Estos pliegues se encuentran en el área externa arrugada del cerebro llamada corteza cerebral.

Los atletas con más de estos cambios cerebrales obtuvieron peores resultados en las pruebas cognitivas, dijeron los investigadores.

"Las personas que experimentaron más impactos de los cabezales tuvieron más interrupciones dentro de una capa específica en los pliegues del cerebro, y que esas interrupciones también se vincularon con un peor rendimiento en las pruebas de pensamiento y memoria", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Michael Lipton, profesor de radiología de la Universidad de Columbia.

El estudio añade más evidencias a las preocupaciones sobre cómo los impactos en la cabeza y las conmociones relacionadas con los deportes afectan a la salud cerebral de los jugadores, dijeron los investigadores.

En el estudio, los investigadores realizaron escáneres cerebrales a 352 jugadores de fútbol amateur en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York, además de a otros 77 atletas que participaban en deportes sin colisión. Los jugadores aficionados en el estudio tenían 26 años en promedio.

Los jugadores de fútbol se dividieron en cuatro grupos según la frecuencia con la que cabeceaban la pelota durante el juego. El grupo más alto tuvo un promedio de 3,152 encabezados por año, en comparación con 105 encabezados en el grupo más bajo.

Los escáneres mostraron mayores cambios en la materia blanca ubicada dentro de los pliegues del cerebro, llamados "profundidades de los surcos", entre los jugadores de fútbol que cabeceaban la pelota con mayor frecuencia.

A medida que aumentaba el número de cabezales, esta área de materia blanca se interrumpió más, dijeron los investigadores. Las interrupciones afectaron particularmente la región orbitofrontal del cerebro ubicada justo encima de las cuencas de los ojos.

Las pruebas de pensamiento y memoria revelaron un peor rendimiento de aprendizaje y memoria entre los jugadores de fútbol que tenían más interrupciones en la materia blanca, según muestran los resultados.

"Nuestros hallazgos sugieren que esta capa de materia blanca en los pliegues del cerebro es vulnerable a traumatismos repetidos por cabeceo y puede ser un lugar importante para detectar lesiones cerebrales", dijo Lipton.

"Se necesita más investigación para explorar más a fondo esta relación y desarrollar métodos que puedan conducir a la detección temprana del traumatismo craneoencefálico relacionado con el deporte", añadió Lipton.

Más información

La Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (American Academy of Orthopedic Surgeons) ofrece más información sobre las conmociones cerebrales deportivas.

FUENTE: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 19 de septiembre de 2025

Últimas Noticias

Consumir semillas de calabaza antes de dormir: el hábito que podría mejorar el descanso

La incorporación de este snack en la dieta nocturna ofrece una alternativa saludable para quienes buscan optimizar sus hábitos de sueño y bienestar general, según mencionaron expertos consultados por Verywell Health

Consumir semillas de calabaza antes

“Clean look”, el peinado tendencia que preocupa a dermatólogos por el aumento de casos de alopecia

La popularidad de los recogidos impecables entre adolescentes y jóvenes ha llevado a un aumento de consultas por caída de cabello y lesiones en el cuero cabelludo

“Clean look”, el peinado tendencia

Desde los 20 hasta los 70: recomendaciones para mantener un corazón en cada etapa de la vida

Especialistas citados por TIME señalan que la prevención cardiovascular se transforma con cada década, exigiendo distintos hábitos y chequeos desde la juventud hasta la vejez para reducir enfermedades

Desde los 20 hasta los

Científicos identificaron 5 comportamientos de consumo excesivo de alimentos que llevan a la obesidad

La investigación realizada por la Universidad Northwestern en adultos con sobrepeso describió distintas formas de consumo excesivo, influenciadas por factores sociales, emocionales y ambientales. Según expertos, podría permitir intervenciones más personalizadas para los pacientes

Científicos identificaron 5 comportamientos de

7 formas en que el hábito de tomar café podría dañar la salud

Expertos consultados por The Telegraph señalaron los posibles efectos adversos de la bebida sobre el sueño, la digestión, el colesterol, la absorción de nutrientes y la interacción con medicamentos, y propusieron medidas para reducir los riesgos

7 formas en que el