Una aspirina diaria reduce a la mitad el riesgo de recaída en pacientes con cáncer de colon

Un estudio clínico señaló que el medicamento común disminuye la recurrencia en pacientes con la mutación PIK3

Guardar
El estudio incluyó a 626
El estudio incluyó a 626 pacientes de hospitales en Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia (NYT)

(HealthDay News) - La aspirina puede reducir en más de la mitad el riesgo de que el cáncer de colon regrese tras el tratamiento inicial, encontró un nuevo ensayo clínico.

La aspirina diaria redujo en un 55 por ciento el riesgo de recurrencia del cáncer en pacientes cuyo cáncer colorrectal es impulsado por una mutación genética, informaron los investigadores el 17 de septiembre en el New England Journal of Medicine.

“La aspirina es un fármaco que está fácilmente disponible en todo el mundo y es extremadamente barato en comparación con muchos medicamentos modernos contra el cáncer, lo cual es muy positivo”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Anna Martling, profesora de medicina molecular y cirugía del Instituto Karolinska, en Suecia.

El estudio se centró en personas cuyo cáncer de colon fue impulsado por una mutación del gen PIK3, que ayuda a regular el crecimiento y la división celular en el cuerpo humano.

Los hallazgos sugieren que la
Los hallazgos sugieren que la aspirina puede ser especialmente efectiva en subgrupos genéticamente definidos (Imagen ilustrativa Infobae)

Cada año, se diagnostican alrededor de 107,320 nuevos casos de cáncer de colon y 46,950 casos de cáncer rectal en los Estados Unidos, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Entre un 30 y un 40 por ciento de los pacientes con cáncer de colon ven cómo el cáncer regresa y se propaga a otras partes del cuerpo tras el tratamiento, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Para el nuevo estudio, los investigadores asignaron al azar a 626 pacientes con cáncer de colon a tomar una dosis diaria de 160 mg de aspirina o una pastilla de placebo durante tres años. Los pacientes procedían de 33 hospitales de Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia.

Todos los pacientes tenían una mutación PIK3 y todos se habían sometido a una cirugía para extirpar el cáncer antes de comenzar con la aspirina.

Investigadores europeos encontraron que pacientes
Investigadores europeos encontraron que pacientes con cáncer de colon y mutación PIK3 que tomaron aspirina diariamente presentaron una reducción significativa en la recurrencia de la enfermedad durante tres años de seguimiento (Freepik)

“La aspirina se está probando aquí en un contexto completamente nuevo como tratamiento de medicina de precisión”, dijo Martling. “Este es un claro ejemplo de cómo podemos usar la información genética para personalizar el tratamiento y al mismo tiempo ahorrar recursos y sufrimiento”.

Los investigadores no están seguros exactamente de por qué la aspirina reduce el riesgo de recurrencia del cáncer. Dijeron que es probable que se deba a la capacidad del medicamento para reducir la inflamación, diluir la sangre y someter el crecimiento de las células tumorales.

Todos combinados, estos efectos crean un ambiente menos favorable para el cáncer, dijeron los investigadores.

“Aunque todavía no comprendemos completamente todos los vínculos moleculares, los hallazgos respaldan firmemente la justificación biológica y sugieren que el tratamiento puede ser particularmente efectivo en subgrupos de pacientes genéticamente definidos”, dijo Martling.

*La Sociedad Americana Contra El Cáncer ofrece más información sobre las mutaciones genéticas y el cáncer. FUENTES: The New England Journal of Medicine, 18 de septiembre de 2025; Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 17 de septiembre de 2025

* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

Por qué el acceso oportuno a las leches medicamentosas es clave para el desarrollo saludable de los niños

Según estudios científicos, una adecuada provisión de fórmulas especiales resulta fundamental para enfrentar los trastornos digestivos funcionales en los primeros años de vida. La visión de una ONG sobre las dificultades de muchas familias para contar con esos preparados

Por qué el acceso oportuno

La ANMAT simplificó el régimen para la habilitación sanitaria de productos médicos de bajo riesgo

El nuevo sistema busca agilizar el registro de dispositivos como camillas, tensiómetros o test de embarazo, tanto para fabricantes como importadores

La ANMAT simplificó el régimen

La falta de diagnóstico preciso en el reflujo ácido puede influir en el desarrollo de enfermedades graves

Millones enfrentan molestias persistentes sin respuestas claras. Descubrir el impacto de evaluaciones insuficientes podría cambiar la percepción sobre este trastorno y sus consecuencias en la salud general

La falta de diagnóstico preciso

Por qué el origen del dolor de espalda puede estar en el intestino, según un estudio

Alteraciones en bacterias digestivas y señales inflamatorias actúan sobre los músculos y la protección ósea. Cuáles son las nuevas teorías científicas que analizan el vínculo entre el sistema inmunitario y las molestias frecuentes en la columna lumbar

Por qué el origen del

Un bajo nivel de vitamina D podría favorecer la aparición de enfermedades cardíacas

Investigaciones recientes generan debate sobre el papel de este nutriente en la presión arterial y el bienestar del corazón, mientras expertos advierten sobre la importancia de no exceder las dosis recomendadas

Un bajo nivel de vitamina