Guardar
la evidencia médica más reciente ubica al café entre las bebidas más saludables. Spector relató cómo esta transformación en la percepción científica influyó en sus hábitos personales.

Durante décadas, se difundió la idea de que el café resultaba perjudicial para la salud, especialmente para el corazón. En la década de 1980, investigaciones incluso lo asociaban con enfermedades graves, incluyendo el cáncer de páncreas, y el miedo al café era habitual entre profesionales de la salud.

El médico y especialista en microbiota intestinal Tim Spector destacó a The Telegraph que los beneficios naturales del café superan ampliamente sus posibles riesgos.

Según afirmó, la evidencia médica más reciente ubica al café entre las bebidas más saludables. Spector relató cómo esta transformación en la percepción científica influyó en sus hábitos personales, desplazando antiguas costumbres como el té en su dieta diaria.

Investigaciones posteriores demostraron que las sospechas iniciales carecían de fundamento sólido y revelaron efectos positivos del café en distintos sistemas del cuerpo humano. El experto destacó que la medicina puede equivocarse y subrayó la necesidad de revisar con frecuencia la evidencia científica.

Salud cardiovascular y efectos integrales

Los hallazgos científicos actuales muestran una reducción del 15% en el riesgo de enfermedades cardíacas entre quienes consumen café frente a quienes lo evitan. Contrario a lo que se pensaba, el café no eleva la presión arterial; su ingesta moderada tiende incluso a disminuir ese parámetro.

El consumo moderado de café
El consumo moderado de café se asocia con menor riesgo de problemas cardiovasculares y efectos protectores en el corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre sus componentes, los polifenoles se destacan por su capacidad antioxidante, ayudando a proteger el cuerpo contra la inflamación y el estrés oxidativo.

Es relevante que tanto el café con cafeína como el descafeinado mantienen estas propiedades saludables, ya que residen en sus componentes y no exclusivamente en la cafeína.

El café ofrece beneficios en diferentes sistemas. Estudios señalaron su función preventiva frente al Alzheimer y el Parkinson, el mantenimiento de la masa muscular, la protección cardiovascular y el aumento de la diversidad intestinal.

Aunque aporta beneficios generales, el
Aunque aporta beneficios generales, el café puede provocar acidez, ansiedad y aumento de la frecuencia urinaria en algunas personas (Imagen Ilustrativa Infobae)

También puede elevar la frecuencia cardíaca, inducir ansiedad, generar acidez estomacal y aumentar la necesidad de orinar, además de disminuir la calidad del sueño y aumentar el colesterol en ciertas personas.

Sin embargo, contribuye al control del peso, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y disminuye la probabilidad de algunos cánceres. La influencia del café no es uniforme: depende de la cantidad consumida, la tolerancia individual y el método preparado.

Salud intestinal y microbioma

El café aporta fibra soluble (una taza de filtro suma unos 1,5 gramos, equivalente a una mandarina) que favorece la nutrición de las bacterias intestinales y ayuda a alcanzar los 30 gramos diarios recomendados.

Los polifenoles, además de beneficiar el sistema cardiovascular, potencian el microbioma intestinal, mejorando la producción de sustancias químicas saludables. La adición de leche puede reducir hasta un tercio la presencia de polifenoles, limitando parcialmente estos efectos.

El aporte de fibra y
El aporte de fibra y polifenoles convierte al café en un refuerzo del equilibrio bacteriano intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Investigaciones de la plataforma ZOE demostraron que los consumidores habituales presentan un microbioma más diverso. Lawsonibacter destaca entre las bacterias identificadas, ya que utiliza solo la fibra del café para producir compuestos saludables. Además, como bebida fermentada, el café aporta probióticos que enriquecen la flora intestinal.

Cantidad, consumo y preferencias personales

La evidencia actual sugiere que el rango óptimo para obtener beneficios oscila entre dos y cuatro tazas diarias. Ya con una sola taza se generan efectos positivos, aunque las reducciones más marcadas, como el 15% menos de enfermedades cardíacas, se observan dentro de ese rango.

Spector recomendó evitar el café después de las 14:00, para no afectar la calidad del sueño. En cuanto al método de preparación, se pueden utilizar diferentes sistemas, desde el espresso hasta el filtrado. Añadir leche o no depende tanto del gusto personal como de la intención de maximizar los efectos del café.

Entre dos y cuatro tazas
Entre dos y cuatro tazas al día ofrecen el mayor impacto positivo, con variaciones según la persona (Freepik)

El experto sostuvo que prefiere el café solo y reserva la leche para situaciones en las que la calidad de la infusión es incierta. Adapta su método de preparación según el momento y el entorno, y considera al café un elemento esencial de una dieta equilibrada.

Actividad cerebral, estado de ánimo y prevención de enfermedades

El consumo de café favorece la concentración, mejora el ánimo y eleva la energía diaria. Estos beneficios se atribuyen tanto a la cafeína como al efecto positivo sobre el sistema circulatorio.

Además, se reconoció el impacto social de la bebida: el hábito compartido tiene consecuencias directas sobre la cognición y la salud mental, especialmente relevante en etapas avanzadas de la vida, donde fortalece la actividad comunitaria y reduce los riesgos de demencia.

Contrario a teorías previas, la evidencia reciente observa una correlación entre el consumo de café y la reducción del riesgo de cáncer de hígado y de mama. Compuestos presentes en la bebida, como el cafestol y el kahweol, parecen ser determinantes en este efecto protector.

Últimas Noticias

Cómo eliminar la grasa abdominal de forma segura y respaldada por la ciencia

Especialistas de Harvard Health Publishing y GQ advierten sobre los riesgos del exceso de tejido adiposo en la zona media y profundizan en las verdaderas razones por las que su reducción es fundamental para la salud

Cómo eliminar la grasa abdominal

El insomnio crónico eleva el riesgo de demencia y enfermedades cardíacas, según un nuevo estudio

Una investigación señaló que la privación de sueño modifica el correcto funcionamiento de diferentes sistemas, incrementando la vulnerabilidad a enfermedades metabólicas, cardiovasculares e infecciosas

El insomnio crónico eleva el

Ejercicios sencillos de potencia muscular ayudan a preservar la independencia con la edad

Expertos sugieren incorporar movimientos rápidos y controlados, como sentadillas aceleradas o elevaciones de talón, para mantener la agilidad y la capacidad de reacción en actividades diarias a lo largo de los años

Ejercicios sencillos de potencia muscular

¿El agua de lechuga realmente ayuda a dormir? Mitos, verdades y la polémica detrás de esta tendencia viral

Aunque miles replican esta práctica, los especialistas advierten y recomiendan precaución antes de seguir remedios populares que circulan en redes sociales. La palabra de un experto a Popular Science

¿El agua de lechuga realmente

“Envejecimiento más joven”: la rutina de la médica que desafió el paso del tiempo y afirma haber cambiado su edad biológica

Tras superar un episodio de agotamiento severo a los 39 años, Alka Patel diseñó una rutina diaria que integra desde flexibilidad y ejercicio hasta control de estrés y sueño, según detalló a The Independent. Cómo optimizar el bienestar físico y mental

“Envejecimiento más joven”: la rutina