El insomnio podría aumentar el riesgo de demencia entre las personas mayores

Healthday Spanish

Guardar

JUEVES, 10 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- El descanso reparador también podría estar protegiendo la salud del cerebro, señala un estudio reciente.

Las personas mayores con insomnio crónico pueden experimentar un declive más rápido en su memoria y habilidades de pensamiento a medida que envejecen, informaron los investigadores en la revista Neurology.

Los insomnes crónicos tenían un riesgo un 40 por ciento más alto de desarrollar demencia o sufrir un declive en sus habilidades cognitivas, en comparación con los que duermen mejor, mostró el estudio.

Eso es el equivalente a 3.5 años adicionales de envejecimiento cerebral, dijeron los investigadores.

"El insomnio no solo afecta a cómo se siente al día siguiente, sino que también podría afectar a la salud del cerebro con el tiempo", señaló el investigador principal, el Dr. Diego Carvalho, especialista en medicina del sueño de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.

"Vimos un declive más rápido en las habilidades de pensamiento y cambios en el cerebro que sugieren que el insomnio crónico podría ser una señal de advertencia temprana o incluso un contribuyente a problemas cognitivos futuros", dijo en un comunicado de prensa.

En el nuevo estudio, los investigadores siguieron durante más de cinco años a 2,750 personas mayores (edad promedio: 70 años), todas las cuales comenzaron con una buena salud cerebral.

Alrededor de un 16 por ciento de los participantes tenían insomnio crónico, definido como problemas para dormir al menos tres días a la semana durante tres meses o más.

Los participantes tomaron pruebas de pensamiento y memoria cada año. Algunos también se sometieron a escáneres cerebrales para buscar signos de envejecimiento cerebral, incluido el tejido cerebral dañado y las placas tóxicas de beta amiloide.

Alrededor del 14% de las personas con insomnio crónico desarrollaron deterioro cognitivo leve o demencia, en comparación con el 10% de las que no tenían insomnio, muestran los resultados.

En general, las personas con insomnio tenían un 40% más de probabilidades de sufrir deterioro cerebral o demencia, después de que los investigadores tomaran en cuenta otros factores de riesgo.

Los efectos de dormir mal fueron notables desde el inicio del estudio, dijeron los investigadores.

Las personas que reportaron dormir menos de lo habitual eran más propensas a tener puntuaciones más bajas en las pruebas cognitivas y eran más propensas a tener tejido cerebral dañado y placas amiloides, según el estudio.

De hecho, el efecto de dormir mal sobre las placas amiloides, un sello distintivo de la enfermedad, fue similar al riesgo observado en personas con factores de riesgo genéticos conocidos para el Alzheimer, dijeron los investigadores.

Los insomnes que portan el gen APOE4, relacionado con un mayor riesgo de Alzheimer, mostraron declives más pronunciados en la memoria y las habilidades de pensamiento, mostraron los resultados.

"Nuestros resultados sugieren que el insomnio puede afectar al cerebro de diferentes maneras, involucrando no solo placas amiloides, sino también pequeños vasos que suministran sangre al cerebro", dijo Carvalho.

"Esto refuerza la importancia de tratar el insomnio crónico, no solo para mejorar la calidad del sueño, sino potencialmente para proteger la salud del cerebro a medida que envejecemos", dijo. "Nuestros resultados también se suman a un creciente cuerpo de evidencia de que el sueño no se trata solo de descansar, también se trata de la resiliencia del cerebro".

Pero los investigadores anotaron que el estudio no prueba un vínculo causal directo entre el insomnio y el deterioro cerebral, solo una asociación.

Más información

La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre el sueño y la salud del cerebro.

FUENTE: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 10 de septiembre de 2025

Últimas Noticias

4 mitos sobre el sueño que siempre creíste y no son verdad, según la ciencia

Durante años, circularon creencias populares sobre el descanso nocturno. Sin embargo, nuevas investigaciones muestran que muchas de esas ideas no tienen respaldo científico

4 mitos sobre el sueño

La salud espiritual gana protagonismo en la vejez y expertos explican por qué es tan clave

Especialistas de Mayo Clinic destacan que dicho bienestar influye directamente en cómo las personas enfrentan enfermedades, transiciones y el final de la vida

La salud espiritual gana protagonismo

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos

Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

El impacto de la música

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?

Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Procrastinación del sueño: ¿por qué