
MIÉRCOLES, 10 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Incluso cuando EE. UU. se acerca a los meses más fríos, el cambio climático está impulsando unas temperaturas generales más altas, y una nueva investigación sugiere que el aumento del calor está empujando a los estadounidenses a consumir más bebidas azucaradas y golosinas congeladas, con algunos riesgos potenciales para la salud.
Los investigadores analizaron las compras de alimentos de los hogares estadounidenses entre 2004 y 2019 y las compararon con los datos meteorológicos locales. Por cada aumento de 1.8 grados Fahrenheit en la temperatura, el consumo de azúcar aumentó en 0.7 gramos por persona por día. La mayor parte fue en refrescos, jugos y postres helados.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 8 de septiembre de la revista Nature Climate Change.
"Los problemas de salud pública relacionados con el consumo de azúcar se han discutido ampliamente, pero si consideramos la interacción con el cambio climático, empeorará las cosas", dijo a CNN el autor principal del estudio, Pan He. Es profesora de ciencias ambientales y sostenibilidad en la Universidad de Cardiff en el Reino Unido.
El estudio encontró que los mayores aumentos en el consumo de azúcar ocurrieron entre los hogares de bajos ingresos y aquellos con menos educación.
Estos grupos ya tienden a consumir más productos azucarados, en parte porque los alimentos y bebidas endulzados suelen ser más baratos y de más fácil acceso.
Los investigadores estiman que la ingesta de azúcar agregada podría aumentar en casi 3 gramos por día en todo el país para 2095 si el calentamiento global continúa al ritmo actual.
Demasiada azúcar agregada aumenta el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedad cardíaca, según la Asociación Estadounidense del Corazón, que recomienda limitar los azúcares agregados a 36 gramos por día para los hombres y 25 gramos para las mujeres.
"La evidencia sobre cómo (el calor extremo) cambia los patrones de alimentación sigue siendo relativamente escasa", dijo a CNN Charlotte Kukowski, investigadora de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.
La investigación "destaca un canal menos discutido a través del cual el cambio climático puede afectar el bienestar humano", dijo.
"Lo que es particularmente preocupante es que los grupos más vulnerables, los que tienen menos recursos para adaptarse, están más expuestos al calentamiento y tienen el mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la dieta", añadió Kukowski.
Más información
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre la ingesta de azúcar.
FUENTE: CNN, 8 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
Mitos sobre la fruta, obsesión por la insulina y la influencia del entorno: claves ocultas detrás del éxito y el fracaso al perder peso, según Francis Holway
En La Fórmula Podcast, el nutricionista y divulgador desmontó los mitos sobre alimentación, cuestionó la obsesión por la glucemia y las dietas restrictivas, y alertó sobre el exceso de ultraprocesados y la desinformación. También reflexionó sobre suplementos y la importancia del pensamiento crítico frente a los “asustadores profesionales” en redes

Un estudio analizó el vínculo entre el dolor crónico y la artrosis: el impacto en la vida cotidiana
Un nuevo informe de origen español revela el impacto de la enfermedad articular más común y sus consecuencias en la calidad de vida y el sistema sanitario

Cuáles son los riesgos de la automedicación con analgésicos o antibióticos
Los medicamentos de venta libre no son de consumo libre. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud

Científicos descubren por qué algunas personas escuchan voces que no existen
Un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur, publicado en Schizophrenia Bulletin, demostró que las alucinaciones auditivas se producen cuando el cerebro falla al diferenciar la voz interna de la externa. El hallazgo abre la puerta a nuevos biomarcadores y terapias para la detección temprana y el tratamiento de la esquizofrenia

El sencillo hábito recomendado por especialistas que fortalece el cuerpo y previene molestias musculares
Un gesto cotidiano avalado por fisioterapeutas y respaldado por estudios tiene el potencial de transformar la salud física, mejorar la movilidad y reducir dolores sin necesidad de rutinas


