
Swiss Medical inauguró un nuevo centro médico en Tortugas Open Mall, en el Municipio de Pilar, con una inversión que supera los USD 5 millones y la creación de más de 200 puestos de trabajo.
La apertura de este espacio responde a la estrategia de Swiss Medical de ubicar servicios de salud en centros comerciales, una tendencia que la empresa inició en Argentina con su Centro Médico en el shopping DOT. El objetivo es ofrecer atención médica de alta calidad en entornos accesibles y cómodos, facilitando a los pacientes la posibilidad de realizar otras actividades en el mismo lugar y reduciendo la ansiedad asociada a las consultas.
El nuevo centro, el número 19 de la red de Swiss Medical, incorpora tecnología avanzada para estudios como resonancia magnética, radiografía, ecografía, mamografía y radiografía panorámica odontológica. Además, la atención cardiológica estará a cargo de profesionales del ICBA.

Durante el acto de inauguración, Claudio Belocopitt destacó: “Nuestro propósito es que las personas vivan más y mejor, y no hay mejor ejemplo de eso que aperturas como la que estamos presenciando. Los centros médicos son una inversión exclusivamente en servicio de nuestros socios: más lugares de atención, con la máxima calidad, cerca de la gente. Sabemos cuánto esperaron los clientes de la zona y cuánto valorarán este centro, y estamos muy felices de abrirlo”.
El centro ofrece más de 40 especialidades, entre ellas pediatría, ginecología, dermatología y odontología, y se suma a los 11 sanatorios propios y a una cartilla de más de 4.000 instituciones en todo el país.
El nuevo sanatorio de Swiss Medical en Nordelta
Semanas atrás, también se inauguró el nuevo Sanatorio Swiss Medical Nordelta, un centro médico de 26.000 metros cuadrados diseñado íntegramente para responder a las demandas de la medicina de alta complejidad.
El nuevo edificio en Avenida de los Lagos 2485 incorpora un modelo de atención que prioriza la eficiencia clínica, la integración familiar y el seguimiento continuo del paciente, según explicó el director médico Pablo Dimitroff a Infobae.

Entre las innovaciones más destacadas, el sanatorio dispone de un entrepiso técnico que facilita el acceso a instalaciones como gases medicinales y sistemas de climatización sin interrumpir las intervenciones quirúrgicas. Además, todas las habitaciones, incluidas las de cuidados intensivos, cuentan con luz natural directa, lo que ayuda a los pacientes a mantener la percepción del tiempo durante internaciones prolongadas y favorece tanto la recuperación física como psicológica.
La infraestructura fue diseñada desde cero, sin adaptar estructuras previas, lo que permitió establecer recorridos diferenciados para pacientes, personal médico y acompañantes. Esta organización reduce la exposición de quienes atraviesan situaciones clínicas delicadas. Dimitroff detalló: “Por ejemplo, un paciente en camilla no se cruza con familiares en salas comunes. Hay un trazado pensado para preservar esa intimidad”.
El sanatorio cuenta con 127 habitaciones distribuidas en áreas como guardias, cirugía, traumatología, tocoginecología, obstetricia, pediatría y cuidados intensivos. La apertura de estos sectores será escalonada para asegurar que cada uno cumpla con los estándares de calidad definidos. Además, el edificio incluye una planta de diagnóstico por imágenes, un área de emergencias con acceso directo desde el exterior, una unidad de observación y consultorios médicos para atención ambulatoria y seguimiento post-alta.

“Queremos ofrecer una experiencia médica completa, desde el equipamiento hasta cada detalle que impacta en cómo una persona transita su atención”, señaló Facundo Belocopitt, vicepresidente del grupo Swiss Medical, al referirse al enfoque integral del nuevo sanatorio.
El lugar también incorpora un sistema informatizado de correo neumático, con estaciones distribuidas por cada piso, que conecta farmacia y laboratorio con los sectores asistenciales. “Es una solución que permite trasladar medicamentos y muestras sin demoras. Entre una unidad y la farmacia puede haber 300 metros. Con este sistema, eso se resuelve en segundos”, explicó.
Día Internacional de la Fibrosis Pulmonar Idiopática: por qué el diagnóstico precoz aún representa un reto
Cada 7 de septiembre, especialistas remarcan la importancia de reconocer los síntomas iniciales de esta enfermedad y de implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cuáles son las verduras más ricas en vitamina C y por qué deberías sumarlas a tu dieta
Investigaciones de Harvard y nutricionistas revelan que pimientos, brócoli y otros alimentos aportan más ácido ascórbico que los cítricos, reforzando las defensas, la piel y la absorción de hierro

Recomendaciones de expertos para lograr el consumo diario ideal de agua y sus efectos en la salud integral
La ingesta adecuada influye en el rendimiento físico y mental. Los consejos de especialistas

Cómo el cacao mejora el rendimiento y la recuperación en ejercicios de resistencia
Expertos de la Universidad Abierta de Catalunya destacan la forma en que este alimento puede potenciar la capacidad cardiovascular en quienes practican deportes de alta exigencia física
