
Dolor corporal, confusión mental y molestias digestivas llevan a muchas personas a buscar información digital, donde la inflamación aparece de forma recurrente, generando inquietud. Y el riesgo resulta más elevado en mujeres: cuatro de cada cinco casos de enfermedades autoinmunes corresponden a este grupo, según los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
Aunque la inflamación suele tener mala reputación, su papel en el cuerpo es complejo y, en ocasiones, beneficioso, indican desde Women’s Health.
La inflamación es una reacción natural del sistema inmunitario ante infecciones, lesiones o toxinas. Estudios de la Universidad de Florida han documentado su alta prevalencia y vínculo con patologías modernas.
En su forma aguda, resulta esencial para la protección y reparación de tejidos: después de una vacuna, cuando se produce enrojecimiento o dolor, o ante una herida, el cuerpo reacciona para combatir agresores y sanar. De hecho, este proceso también es indispensable para la recuperación y fortalecimiento muscular tras el ejercicio, ya que facilita la reparación de pequeños desgarros sufridos durante la actividad física.
Inflamación crónica y enfermedades autoinmunes

La inflamación no siempre es positiva, como en los ejemplos anteriores. La Dra. Shilpa Ravella, gastroenteróloga y profesora asistente de medicina en el Columbia University Medical Center, señaló a Women’s Health: “La inflamación no siempre es beneficiosa, ni siquiera inofensiva. Puede atacar los propios tejidos del cuerpo, alterar funciones esenciales y provocar lesiones”.
Cuando la respuesta inflamatoria se prolonga más allá de lo necesario, se transforma en inflamación crónica, un estado en el que el sistema inmunitario daña tejidos sanos.
Esta condición se vincula a enfermedades como cardiopatías, cáncer, obesidad, diabetes, artritis reumatoide y esclerosis múltiple. Incluso niveles bajos de inflamación crónica pueden perjudicar el bienestar y mejorar la susceptibilidad a distintas patologías.

Las mujeres resultan especialmente afectadas. Según los NIH, el 80% de los casos de enfermedades autoinmunes se presenta en mujeres, aunque las razones todavía no están del todo claras. Esta diferencia convierte a la inflamación en un tema clave para la salud femenina, ya que patologías como el lupus o la enfermedad de Crohn afectan de forma desproporcionada a las mujeres.
Los 4 síntomas que requieren una consulta médica para descartar problemas graves:
- Fatiga constante
- Dolor articular
- Lesiones cutáneas
- Problemas digestivos
Factores de riesgo

Diversos factores contribuyen al desarrollo y mantenimiento de la inflamación crónica. Según el Instituto Nacional de Salud (NIH)de Estados Unidos, la inflamación crónica de bajo nivel está influida principalmente por la dieta, el estilo de vida y factores ambientales.
El estrés persistente, la falta de sueño, una dieta baja en fibra, el sedentarismo y la exposición a ambientes poco saludables pueden desencadenar o agravar este proceso. Además, la genética y el entorno influyen en la susceptibilidad individual.
El NIH y otras instituciones de salud recomiendan adoptar hábitos sostenibles para el control de la inflamación. El manejo adecuado del estrés resulta esencial, ya que un estrés crónico puede afectar las células inmunitarias cerebrales y acelerar el envejecimiento biológico; así lo respalda un estudio publicado en Nutrients, que evidencia cómo estas situaciones elevan los marcadores inflamatorios y dificultan los mecanismos de reparación del organismo.
El descanso también es fundamental para la salud: durante el sueño, el cuerpo se restaura y el cerebro elimina desechos, lo que favorece la regulación de las células inflamatorias. Mantener horarios estables, evitar la cafeína en la tarde y reducir la exposición a pantallas antes de dormir ayuda a mejorar la calidad del sueño.

En cuanto a la alimentación, las guías recomendadas sugieren un consumo diario de fibra de entre 28 y 38 gramos para adultos, ya que este nutriente contribuye a prevenir y reducir la inflamación. Incorporar alimentos integrales, frutas, verduras y legumbres puede fortalecer el sistema inmunitario y mejorar la salud intestinal.
El ejercicio regular es otro pilar fundamental. Mayo Clinic indica que la actividad física constante reduce la inflamación de bajo nivel, más allá de la pérdida de peso, y favorece un microbioma intestinal saludable. Además, la práctica de ejercicio en compañía refuerza los vínculos sociales, lo que también beneficia al sistema inmunitario.
Ante síntomas persistentes —como fatiga, dolor articular, lesiones cutáneas o problemas digestivos— se aconseja consultar a un equipo médico para descartar causas subyacentes y recibir orientación adecuada. La inflamación puede ser una señal de alerta y su manejo efectivo requiere atención personalizada.
El cuerpo posee mecanismos propios para defenderse y repararse. Adoptar y mantener hábitos saludables permite que el sistema inmunitario actúe eficazmente en la protección de la salud.
Últimas Noticias
El riesgo invisible de no vacunarse: expertos destacan el resguardo personal y de toda la comunidad
Aunque la vacunación fue una de las mayores conquistas de la medicina moderna, la caída en las coberturas después de la pandemia por Covid-19, amenaza con el regreso de enfermedades erradicadas. Especialistas alertan que no vacunarse no solo pone en peligro al individuo, sino que debilita la inmunidad colectiva

Cómo entrenar la asertividad, una herramienta clave para establecer límites emocionales y reducir el estrés
Diversos estudios y expertos aseguran que esta práctica ayuda a comunicar necesidades, fortalecer la autoestima y mejorar tanto las relaciones laborales como personales, según New Scientist

Un experimento mostró cómo los chimpancés pueden “razonar” de forma similar a los humanos
Un equipo de investigadores de Europa y Estados Unidos realizó el estudio en Uganda. Detectaron una capacidad de reflexión activa nunca antes documentada en animales no humanos

Por qué el aceite de oliva se convirtió en el nuevo aliado del cuidado de la piel, según dermatólogos
Especialistas de Cleveland Clinic revelan cómo este ingrediente natural puede aportar hidratación, elasticidad y limpieza, pero insisten en adaptar su uso a cada tipo de cutis para evitar complicaciones

El cardio de zona 2: una tendencia que transforma la salud cardiovascular sin necesidad de entrenamientos intensos
Una alternativa simple y eficaz que suma seguidores, según reportó GQ, porque permite proteger el corazón y mantenerse activo sin realizar ejercicios muy fuertes


