Uno de cada tres adolescentes en EE.UU. tiene prediabetes, según nuevos datos oficiales

Una revisión reciente basada en encuestas nacionales y análisis bioquímicos reveló un incremento significativo en una condición metabólica silenciosa entre menores de edad en ese país, lo que genera preocupación entre especialistas por sus posibles consecuencias a largo plazo

Guardar
Los adolescentes con prediabetes corren
Los adolescentes con prediabetes corren riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares

(India Edwards- HealthDay News) - Un nuevo cálculo del gobierno muestra que casi 1 de cada 3 adolescentes de EE. UU. tiene prediabetes, lo que los pone en riesgo de diabetes tipo 2 y otros problemas de salud graves.

En un nuevo análisis, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. afirman que unos 8.4 millones de niños de 12 a 17 años eran prediabéticos en 2023. Eso es mucho más que la estimación del 18 por ciento publicada en un artículo científico de 2020, reportó The Associated Press (AP).

El número es mayor en parte porque los CDC utilizaron un nuevo método para calcular los datos. Pero ese cambio ha generado preocupaciones entre los expertos, quienes dicen que la agencia no ha compartido suficiente información sobre cómo llegó a su estimación.

La prediabetes implica niveles de
La prediabetes implica niveles de glucosa superiores a lo normal aunque sin alcanzar el umbral clínico para diabetes tipo 2 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los nuevos hallazgos se publicaron en un resumen en línea de 600 palabras, no en una revista revisada por pares ni en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC, dijo AP.

El nuevo análisis utilizó datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES, por sus siglas en inglés), que incluye pruebas de laboratorio, entrevistas y exámenes de salud.

Melissa Dibble, portavoz de los CDC, dijo que la actualización se basó en “la ciencia y las tecnologías más recientes” para reflejar cómo la investigación está cambiando con el tiempo.

“Estos nuevos datos resaltan la magnitud de la prediabetes entre los adolescentes y sirven como una llamada de atención crítica para la nación”, dijo Dibble en un comunicado. Pero los expertos dicen que la falta de detalles sobre cómo se calcularon las cifras es preocupante.

La Asociación Americana de la
La Asociación Americana de la Diabetes advirtió que el país no está preparado para enfrentar la diabetes tipo 2 en jóvenes (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Para cualquiera de las organizaciones nacionales de salud que ahora están siendo diezmadas por despidos, voy a ser escéptico sobre las actualizaciones de datos hasta que haya transparencia y claridad sobre la fuente de los datos y el análisis”, dijo a AP Christopher Gardner, experto en nutrición y diabetes de la Universidad de Stanford.

Qué es la prediabetes

La prediabetes significa que los niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos como para ser diabetes tipo 2.

Si bien algunos adolescentes pueden recuperar los niveles normales de azúcar en la sangre después de la pubertad, muchos no lo hacen, y la afección los pone en riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes más adelante en la vida.

“Sigue siendo un llamado a la acción”, dijo la doctora Samar Hafida, endocrinóloga de la Asociación Americana de la Diabetes (American Diabetes Association, ADA). “Es probable que haya un aumento en la diabetes tipo 2 de inicio temprano con la que no estamos preparados para lidiar”.

La ADA recomienda evaluar a
La ADA recomienda evaluar a partir de los 10 años a los niños con sobrepeso o factores de riesgo para detectar prediabetes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ADA recomienda realizar pruebas de detección de diabetes en los niños a partir de los 10 años si tienen sobrepeso u otro factor de riesgo.

La nueva estimación muestra que si el método actualizado se hubiera utilizado en los datos de 2005-2016 analizados para el documento de 2020, la estimación habría sido de alrededor del 28%, no del 18%.

Por lo tanto, el salto al 33% podría no reflejar un gran aumento en el mundo real, dijo AP.

Aun así, algunos expertos dicen que los CDC deberían haber compartido más detalles para ayudar al público a entender las cifras.

Aunque algunos adolescentes revierten la
Aunque algunos adolescentes revierten la prediabetes después de la pubertad muchos mantienen el riesgo en la adultez (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Me gustaría creer que no disminuye la calidad de los datos de los CDC”, dijo Steven Kahn, experto en diabetes y editor de Diabetes Care.

“Sin embargo, debido a que no hay datos brutos para mirar, ninguno de nosotros puede mirarlos para comprender mejor de dónde se derivan estos números y qué significan realmente”, añadió.

Más información: La Clínica Mayo ofrece más información sobre la prediabetes.

FUENTE: The Associated Press, 11 de julio de 2025

*India Edwards. HealthDay Reporters © The New York Times 2025

Semana Mundial de la Lactancia Materna: beneficios y cómo crear un entorno de apoyo

Del 1 al 7 de agosto se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia. Propuetas con charlas, asesoramiento y entrega de materiales para embarazadas y familias en Buenos Aires

Semana Mundial de la Lactancia

Cómo el calentamiento global afecta al cerebro humano, según nuevos estudios

El aumento sostenido de las temperaturas se vincula con fallos en la regulación térmica del sistema nervioso, mayor riesgo de enfermedades neurológicas y alteraciones en funciones cognitivas como la atención, la memoria y la toma de decisiones, advierten especialistas

Cómo el calentamiento global afecta

La mitad de los argentinos duerme mal por inseguridad y estrés

Un estudio desarrollado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño reveló las principales causas que preocupan a las personas y condicionan su buen descanso. Las mujeres y las personas mayores de 60 años presentan más problemas para conciliar el sueño

La mitad de los argentinos

Ocho alimentos neuroprotectores que potencian la memoria a partir de los 60

Expertos en nutrición destacan que una alimentación variada, rica en frutas, verduras y antioxidantes contribuye a preservar la función cognitiva y la concentración. Cuáles son los amigos y los enemigos de un cerebro ágil y saludable

Ocho alimentos neuroprotectores que potencian

El caso de Emma: un nuevo gen desconocido explica una extraña enfermedad en niños

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias identificaron una enfermedad rara vinculada a la ausencia del gen Chaserr, abriendo nuevas vías para el diagnóstico y tratamiento de síndromes neurológicos inexplicables en niños

El caso de Emma: un