
Sentir las piernas pesadas al final del día, notar hinchazón o pequeñas venas visibles en la piel son molestias frecuentes que muchas personas, especialmente mujeres, experimentan con regularidad. Aunque a menudo se minimizan, estos síntomas pueden ser señales de problemas circulatorios, como las várices.
En este contexto, la ciencia ha comenzado a explorar alternativas accesibles desde la alimentación cotidiana. Uno de los alimentos que ha cobrado interés es el cacao, señalado por diversos estudios como un posible aliado en la mejora de la salud venosa.
Propiedades del cacao y respaldo científico
El cacao no solo es apreciado por su sabor, sino también por su composición nutricional. Contiene minerales esenciales como hierro, magnesio, manganeso y fibra, además de una mezcla equilibrada de grasas saludables. También aporta teobromina y cafeína, dos compuestos con efectos estimulantes suaves.
Lo más relevante es su alta concentración de polifenoles y flavonoles, sustancias antioxidantes que han sido ampliamente estudiadas por sus efectos en la salud cardiovascular. Estudios publicados en las revistas Nutrients, Archives of Internal Medicine, JAMA y The Journal of Nutrition indican que el cacao puede favorecer la función endotelial, mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos y reducir la inflamación sistémica.

Un estudio citado en la revista The Journals of Gerontology: Series A concluyó que el consumo diario de una cucharada de cacao mejora la fuerza muscular y la capacidad funcional en personas mayores de 50 años, además de reducir indicadores inflamatorios. Estos resultados refuerzan la idea de que su consumo moderado podría ser útil en el manejo de afecciones circulatorias como las várices.
Asimismo, el cacao ofrece ventajas frente a otros productos derivados del chocolate, ya que contiene menos azúcares añadidos y conserva una mayor cantidad de antioxidantes. “El cacao puro contiene más antioxidantes y menos azúcar añadido, lo que lo convierte en una opción más saludable. Y, en este caso, es perfecto para tratar las várices”, afirma Women’s Health.
Cacao puro y salud vascular
Las investigaciones recientes han puesto el foco en el cacao por su capacidad antioxidante y su potencial para aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa crónica. Esta condición, que afecta a millones de personas, se caracteriza por un mal funcionamiento del sistema venoso, lo que impide el retorno eficiente de la sangre al corazón. Las várices, una manifestación común de esta afección, suelen presentarse como venas dilatadas y dolorosas en las piernas.

La evidencia recogida por Women’s Health se apoya en estudios publicados en revistas científicas como Nutrients, JAMA y The Journal of Nutrition, que relacionan el consumo de cacao con mejoras en la circulación sanguínea, reducción de la presión arterial y disminución de marcadores inflamatorios. Estas investigaciones sugieren que pequeños cambios en la dieta, como la inclusión de cacao puro, pueden contribuir al bienestar circulatorio.
Causas y síntomas de las várices
La insuficiencia venosa crónica afecta en mayor proporción a las mujeres, aunque también puede presentarse en hombres. Expertos consultados por Women’s Health explicaron que las causas pueden ser tanto genéticas como vinculadas al estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo se encuentran los antecedentes familiares, el sedentarismo, el sobrepeso y la permanencia prolongada en una misma posición, ya sea de pie o sentado.

Los síntomas más frecuentes incluyen sensación de pesadez, calambres, edemas y dolor en las piernas. Ante la aparición de estos signos, se recomienda consultar a un especialista en medicina vascular, quien podrá indicar el tratamiento más adecuado, que puede ir desde el uso de fármacos hasta procedimientos quirúrgicos.
Formas de consumo y recomendaciones
A pesar de sus beneficios, el cacao es un alimento calórico, por lo que su ingesta debe realizarse con moderación. Los especialistas citados por Women’s Health aconsejan optar por cacao o chocolates con una concentración igual o superior al 80%, ya que estos productos conservan los compuestos bioactivos sin añadir grandes cantidades de azúcar.
Una cucharada diaria puede ser suficiente para obtener sus beneficios sin afectar el balance energético de la dieta. Este consumo debe formar parte de un enfoque integral que incluya actividad física, alimentación equilibrada y seguimiento médico en los casos que lo requieran.

Según Women’s Health, integrar el cacao puro como parte de un estilo de vida saludable podría representar una estrategia complementaria para mejorar la circulación sanguínea y aliviar los síntomas asociados a las varices. Su respaldo científico lo posiciona como una herramienta accesible que, consumida con responsabilidad, puede contribuir al cuidado del sistema vascular.
La elección alimentaria clave que influye en el descenso de peso, según una investigación
Un ensayo clínico publicado en Nature evaluó cómo el nivel de procesamiento de los alimentos impacta en la salud. Los participantes siguieron dos tipos de dieta

De la regla de los 5 segundos a la “teoría déjalos”: las claves de una experta en bienestar para transformar la vida cotidiana
La reconocida la autora estadounidense Mel Robbins compartió herramientas simples para gestionar la ansiedad, aumentar la motivación y transformar la vida diaria. Cómo implementarlas, según detalló a Mindfood

Del estrés a la seguridad: 6 claves avaladas por la ciencia para calmar los nervios
Desde Cleveland Clinic destacan la importancia de impulsar estrategias prácticas y validadas para transformar la ansiedad en autoconfianza. Cómo implementarlo, según un experto consultado por GQ

Cómo una molécula podría cambiar el tratamiento del cáncer de piel más común
Investigadores españoles analizaron la eficacia de un fármaco experimental en pacientes con carcinoma basocelular resistente a otras terapias. Los resultados fueron alentadores

Bebidas y edulcorantes artificiales: una sola lata al día eleva hasta un 38 % el riesgo de desarrollar diabetes
Una investigación realizada a más de 36 mil participantes reveló que la ingesta diaria de estos refrescos puede tener efectos más nocivos que las versiones tradicionales. Los detalles de un estudio realizado por casi 14 años, según MiNDFOOD
