5 frutas que tardan semanas en echarse a perder

Expertos revelan cuáles son las variedades más resistentes y qué técnicas simples permiten mantenerlas frescas durante semanas sin perder calidad nutricional

Guardar
Las frutas frescas de mayor
Las frutas frescas de mayor duración ayudan a reducir el desperdicio en el hogar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las frutas frescas que resisten el paso del tiempo pueden marcar la diferencia entre una despensa bien aprovechada y una bolsa llena de desperdicio. Científicos de alimentos identificaron cinco frutas que, por sus propiedades naturales y un almacenamiento adecuado, se conservan en buen estado por más tiempo.

Estas frutas ayudan a reducir el desperdicio, permitiendo ahorrar en las compras al evitar que se deterioren antes de ser consumidas.

Frutas de larga duración: selección y beneficios

Elegir frutas resistentes al deterioro ayuda a mantener una alimentación saludable y reduce la frecuencia de compra. Bryan Quoc Le, Ph.D., científico de alimentos, explicó a Real Simple que la longevidad de una fruta depende de factores como la estructura de su piel, ciertos compuestos naturales y las condiciones de almacenamiento.

Kimberly Baker, Ph.D., RD, LD, directora del Programa de Sistemas y Seguridad Alimentaria de la Extensión de Clemson, agró en diálogo con el mismo medio que una elección informada y un manejo adecuado prolongan su frescura.

Manzanas: capa cerosa protectora

La capa cerosa natural de
La capa cerosa natural de las manzanas protege la fruta y prolonga su frescura (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las manzanas son una de las frutas más duraderas. Su alto contenido de pectina, una fibra que aporta estructura, ralentiza el ablandamiento. Le explica que poseen una capa cerosa natural —conocida como bloom— que actúa como barrera contra la pérdida de humedad.

Además, Baker indica que las manzanas emiten bajas cantidades de gas etileno, lo que retrasa su maduración. A temperatura ambiente pueden durar semanas, pero en refrigeración su vida útil se extiende a varios meses. Se recomienda conservarlas en un ambiente frío para prolongar su frescura.

Frutas cítricas: cáscara gruesa y aceites esenciales

Las naranjas, pomelos y clementinas tienen una notable resistencia gracias a su cáscara gruesa, que protege la pulpa y contiene aceites con propiedades antimicrobianas. Esta protección natural reduce la descomposición. Al igual que las manzanas, los cítricos contienen pectina, lo que ayuda a mantener su firmeza.

Baker aconseja guardarlos en un lugar fresco y seco o en la heladera, donde pueden conservarse frescos hasta ocho semanas. Es clave evitar el exceso de humedad para prevenir moho o resequedad.

Uvas: barrera cerosa y frío constante

La capa cerosa de las
La capa cerosa de las uvas actúa como barrera natural contra la deshidratación y prolonga su frescura (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las uvas también presentan una capa cerosa que protege contra la deshidratación. El experto explicó que esta película, junto con la estructura de su piel, prolonga su frescura.

Para conservarlas en óptimas condiciones, se deben refrigerar, ya que el frío reduce el deterioro y previene la aparición de moho. En estas condiciones, pueden mantenerse frescas durante varias semanas.

Arándanos: piel gruesa y menor respiración

La piel gruesa de los
La piel gruesa de los arándanos protege la fruta y prolonga su frescura (Imagen ilustrativa Infobae)

Los arándanos se diferencian por su piel gruesa y su lenta tasa de respiración, lo que favorece su conservación. Estas características los convierten en una fruta resistente. Baker recomienda guardarlos en un recipiente de plástico sellado en la heladera, donde pueden durar entre una y dos semanas sin perder frescura.

Arándanos rojos: acidez y piel firme

Entre las bayas, los arándanos rojos destacan por su durabilidad. La experta afirmó que su alta acidez retarda el deterioro, mientras que su piel firme ayuda a retener humedad. Para maximizar su conservación, se recomienda almacenarlos en un recipiente hermético dentro del refrigerador, extrayendo la mayor cantidad de aire posible. Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, citados por el medio, aseguran que bajo estas condiciones pueden durar hasta dos semanas.

Consejos generales de conservación

Baker sugiere seleccionar frutas sin golpes, con color uniforme y sin señales de sobre maduración. Una elección cuidadosa y el almacenamiento correcto son claves para extender la vida útil de cualquier fruta fresca. Siguiendo estas pautas y eligiendo variedades resistentes, se puede reducir el desperdicio, optimizar el consumo y mantener una dieta variada por más tiempo.

Últimas Noticias

Día Mundial del Lémur: el 95% de las especies está en peligro de extinción

Científicos de Estados Unidos, México y otros países realizaron un estudio genómico sobre la historia evolutiva de los lémures. Qué factores clave descubrieron para abordar la crisis de biodiversidad en la isla de Madagascar

Día Mundial del Lémur: el

El riesgo invisible de no vacunarse: expertos destacan el resguardo personal y de toda la comunidad

Aunque la vacunación fue una de las mayores conquistas de la medicina moderna, la caída en las coberturas después de la pandemia por Covid-19, amenaza con el regreso de enfermedades erradicadas. Especialistas alertan que no vacunarse no solo pone en peligro al individuo, sino que debilita la inmunidad colectiva

El riesgo invisible de no

Cómo entrenar la asertividad, una herramienta clave para establecer límites emocionales y reducir el estrés

Diversos estudios y expertos aseguran que esta práctica ayuda a comunicar necesidades, fortalecer la autoestima y mejorar tanto las relaciones laborales como personales, según New Scientist

Cómo entrenar la asertividad, una

Un experimento mostró cómo los chimpancés pueden “razonar” de forma similar a los humanos

Un equipo de investigadores de Europa y Estados Unidos realizó el estudio en Uganda. Detectaron una capacidad de reflexión activa nunca antes documentada en animales no humanos

Un experimento mostró cómo los

Por qué el aceite de oliva se convirtió en el nuevo aliado del cuidado de la piel, según dermatólogos

Especialistas de Cleveland Clinic revelan cómo este ingrediente natural puede aportar hidratación, elasticidad y limpieza, pero insisten en adaptar su uso a cada tipo de cutis para evitar complicaciones

Por qué el aceite de