
(HealthDay News) -- Los niños con esclerosis múltiple (EM) envejecen a un ritmo acelerado, ya que la enfermedad provoca un desgaste avanzado en sus cuerpos, señala un estudio reciente.
Este envejecimiento acelerado se extiende hasta la adolescencia, lo que aumenta sus probabilidades de que la discapacidad relacionada con la EM y las enfermedades crónicas ocurran más temprano en sus vidas, reportaron los investigadores en la edición del 9 de junio de la revista Neurology.
“Este es un concepto completamente nuevo en la EM”, señaló la investigadora sénior, la Dra. Jennifer Graves, vicepresidenta de neurociencias y jefa de la división de neuroinmunología de la Universidad de California, en San Diego.
“Envejecer no es algo que pensemos que afecte a los adolescentes”, dijo en un comunicado de prensa. “Pero estos niños están acumulando daño celular que puede no aparecer clínicamente hasta años después, cuando de repente pasan de estar bien a la progresión de la enfermedad a los 30 años”.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune de por vida en la que el sistema inmunitario ataca las vainas de mielina que protegen las células nerviosas del cerebro, la médula espinal y los ojos.
A medida que el daño aumenta, los pacientes desarrollan síntomas como problemas de visión, debilidad muscular, rigidez, dificultad con el equilibrio y la coordinación y mareos, según los Institutos Nacionales de Salud.

El nuevo estudio se centra en el concepto de edad biológica, la edad que refleja el desgaste que se ha producido en el cuerpo de las personas, lo que las hace biológicamente mayores que la edad reflejada en su fecha de nacimiento.
En el estudio, los investigadores rastrearon los cambios en el ADN en muestras de sangre de 125 niños con EM y 145 niños sin la enfermedad.
A pesar de parecer aparentemente sanos, los niños con EM tenían patrones de ADN que indicaban que eran biológicamente mayores que sus compañeros sanos, muestran los resultados.
Los niños más afectados por el envejecimiento biológico relacionado con la EM parecieron envejecer hasta dos años más rápido que los niños sin EM, aunque su edad cronológica promedio era de 15 años, encontraron los investigadores.
“En comparación con los jóvenes sin EM, los jóvenes con EM tenían evidencias de una edad epigenética acelerada, una medida de las modificaciones químicas del ADN asociadas con el envejecimiento”, explicó Graves.
“Sabemos que el envejecimiento se relaciona con el desarrollo de una forma menos tratable de EM, y que los adultos con EM se enfrentan tanto al envejecimiento normal como al envejecimiento acelerado de la enfermedad”, añadió.

Los investigadores dijeron que los estudios futuros necesitan seguir a los pacientes a lo largo del tiempo para ver cómo este envejecimiento biológico temprano contribuye a su discapacidad a largo plazo, así como qué es exactamente lo que acelera el envejecimiento en estos niños con EM.
“Es un hallazgo significativo observar este envejecimiento acelerado en los niños”, añadió Graves. “Si podemos comprender la interacción entre el sistema inmunológico, el cerebro y el envejecimiento, y abrirlo, podríamos ser capaces de poner la EM en remisión completa en el futuro”.
Más información: Los Institutos Nacionales de la Salud ofrecen más información sobre la esclerosis múltiple.
FUENTES: Universidad de California-San Diego, comunicado de prensa, 9 de junio de 2025; Institutos Nacionales de la Salud, 31 de enero de 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times
La técnica “déjalos” de Mel Robbins: por qué aprender a soltar ayuda a superar situaciones complicadas
En una entrevista con Infobae, la motivadora y escritora estadounidense contó cómo fue que su vida pasó desde la angustia de estar desbordada por una deuda a hacer uno de los podcasts más escuchados en al mundo

Síndrome Urémico Hemolítico: la carrera científica argentina que busca cambiar la historia
Investigadores de la biotech argentina Inmunova desarrollan en Fase III un fármaco biológico que utiliza anticuerpos policlonales para neutralizar a la toxina Shiga, que desata el SUH ante el consumo de alimentos o líquidos contaminados con la bacteria E. Coli. Qué dicen los expertos

El boom de los suplementos: cuáles son los riesgos y en qué casos se recomienda tomarlos
Magnesio, Omega-3, vitamina D son términos cada vez más populares pero, ¿todos necesitamos suplementar lo mismo? Cuál es la mejor manera de incorporar los nutrientes que el cuerpo necesita, según los especialistas

Un avance clave en la lucha contra la leucemia: la combinación de dos fármacos brindó resultados prometedores en su tratamiento
Un estudio reciente realizado en Reino Unido sugiere que esta estrategia brinda notables mejoras en las tasas de supervivencia, superando los efectos de los tratamientos convencionales

Cómo la contaminación del aire impacta en los no fumadores y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de pulmón
Lo reveló un estudio que fue liderado por científicos de los Estados Unidos y España. Intentaron comprender por qué una cuarta parte de los casos se dan en personas que no han fumado
