Guardar
La semilla de lino, rica
La semilla de lino, rica en ácidos grasos omega-3, mejora el perfil lipídico y previene enfermedades cardiovasculares (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo de semilla de lino, también conocida, es objeto de numerosos estudios debido a sus múltiples beneficios para la salud.

Clasificada como un superalimento por su riqueza en componentes bioactivos como el ácido alfa-linolénico (ALA), lignanos y fibra dietética, esta semilla se ha destacado como un aliado en la prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición, según reportaron Healthcare y el European Journal of Medical Research.

Este alimento, disponible en formas como semillas enteras, molidas y aceite, ofrece propiedades antioxidantes, anticancerígenas, antiinflamatorias y cardioprotectoras, entre otras.

La semilla de lino, es una fuente excepcional de ácidos grasos omega-3, particularmente ALA, que constituye aproximadamente el 53% del contenido de su aceite.

Este compuesto ha demostrado reducir significativamente los niveles de colesterol total, LDL y VLDL, así como mejorar el perfil lipídico en general.

Según un estudio realizado por la revista Healthcare, el consumo regular de esta semilla también puede disminuir la presión arterial, la glucosa en ayunas y el índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR), factores clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Además, su fibra soluble e insoluble contribuye a la salud digestiva al prevenir el estreñimiento y mejorar la microbiota intestinal.

Gracias a sus lignanos, la
Gracias a sus lignanos, la semilla de lino actúa como un protector natural contra el cáncer de mama y próstata (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los lignanos, otro componente clave de esta semilla, poseen propiedades anticancerígenas y antioxidantes. Una vez ingeridos, estos compuestos son convertidos por la microbiota intestinal en enterolignanos, que han mostrado efectos positivos en la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama y próstata.

Un estudio citado por Healthcare reveló que el consumo de 25 gramos de este alimento al día durante 40 días redujo el crecimiento tumoral en mujeres postmenopáusicas diagnosticadas con cáncer de mama.

Asimismo, investigaciones en hombres con condiciones precancerosas de próstata indicaron que una dieta baja en grasas complementada con 30 gramos diarios disminuyó los niveles de antígeno prostático específico.

Sin embargo, no todos los componentes de la semilla de lino son beneficiosos. Según el estudio realizado por Healthcare, el alimento contiene antinutrientes como glucósidos cianogénicos, cadmio, inhibidores de tripsina y ácido fítico, que pueden reducir la biodisponibilidad de nutrientes esenciales.

Estos compuestos, aunque potencialmente tóxicos en altas cantidades, pueden ser inactivados mediante procesos térmicos como horneado o tostado.

Consumir semilla de lino regularmente
Consumir semilla de lino regularmente ayuda a reducir la presión arterial y controla la glucosa en pacientes prediabéticos (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a las formas de consumo, molida es la más recomendada para maximizar la biodisponibilidad de sus nutrientes, especialmente el ALA y los lignanos.

El aceite de esta semilla, es altamente sensible a la oxidación y debe almacenarse en recipientes opacos y refrigerados para preservar su calidad.

En el ámbito de la salud ósea, un estudio realizado por European Journal of Medical Research destacó que las dietas ricas en ácidos grasos omega-3, como las presentes en el aceite de semilla de lino, mejoran la densidad mineral ósea y la resistencia del fémur.

Por otro lado, la semilla de lino también se ha asociado con beneficios en la salud mental y la piel. Según el estudio realizado por la revista Healthcare, el consumo del aceite aumentó los niveles de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) en mujeres con depresión, mejorando significativamente los síntomas depresivos.

La semilla de lino molida
La semilla de lino molida favorece la digestión, previene el estreñimiento y mejora la microbiota intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuanto a la piel, un estudio encontró que la suplementación con aceite durante 12 semanas mejoró la hidratación epidérmica y redujo la pérdida de agua transepidérmica, la sensibilidad y la aspereza de la piel.

A pesar de sus múltiples beneficios, es importante consumir esta semilla de manera adecuada para maximizar sus propiedades.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), recomienda moler las semillas justo antes de su consumo para preservar sus nutrientes y almacenarlas en el congelador para evitar la oxidación. Además, el aceite debe utilizarse en alimentos fríos, como aderezos para ensaladas, ya que no es apto para cocinar a altas temperaturas.

Últimas Noticias

Alimentación restringida en el tiempo: por qué la organización de las comidas es clave en el rendimiento deportivo

La tendencia de comer dentro de una franja horaria específica se asocia a mejoras en masa muscular, regulación hormonal y menor inflamación, aunque existen riesgos. En qué se diferencia del ayuno intermitente y cuál es la importancia del acompañamiento de un profesional de la salud

Alimentación restringida en el tiempo:

Los síntomas del Parkinson y su impacto en la vida cotidiana: cómo es la experiencia de Michael J. Fox

La pérdida de habilidades motoras, el dolor físico y los cambios emocionales afectan la rutina del actor canadiense, quien ha mostrado los desafíos que enfrenta quien vive con esta enfermedad progresiva

Los síntomas del Parkinson y

La velocidad de la pérdida dental predice el riesgo de muerte en adultos mayores

Un estudio científico en más de 8.000 personas con un promedio de 83 años indicó que el ritmo al que disminuyen las piezas dentales puede anticipar complicaciones graves de la salud

La velocidad de la pérdida

Sudor caliente o frío: cuáles son las diferencias y qué revela cada uno, según los expertos

Uno es un mecanismo natural de enfriamiento del organismo, el otro brinda pistas sobre la salud mental y hasta episodios extremos de estrés. Cómo se originan

Sudor caliente o frío: cuáles

Qué es el narcisismo y cuál es la diferencia con la autoestima saludable

La doctora Lucía Crivelli explicó en Infobae en Vivo cuáles son las fronteras entre el amor propio positivo y una personalidad narcisista, y de qué manera los vínculos se ven afectados cuando la admiración se vuelve una necesidad constante

Qué es el narcisismo y