
MARTES, 13 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- Los medicamentos estimulantes para el TDAH no aumentan el riesgo de psicosis de los niños, según un estudio reciente.
El análisis de las recetas de estimulantes entre casi 8,400 niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad no encontró evidencias de que los medicamentos provocaran psicosis, reportaron los investigadores en la edición del 12 de mayo de la revista Pediatrics.
"Investigaciones observacionales anteriores han sugerido que los estimulantes podrían tener un rol causal en el desarrollo de experiencias psicóticas en los jóvenes con TDAH", escribió el equipo de investigación dirigido por el investigador sénior, el Dr. Ian Kelleher, catedrático de psiquiatría infantil y adolescente de la Universidad de Edimburgo, en Reino Unido.
Pero es probable que este vínculo percibido se deba a que los niños que son más propensos a recibir tratamiento para el TDAH también comparten factores que los colocan en un riesgo más alto de episodios psicóticos, apuntaron los investigadores.
Estos factores incluyen síntomas más graves del TDAH y un mayor número de otros problemas de salud mental, encontraron los investigadores.
"Nuestros hallazgos no respaldan una relación causal entre la prescripción de estimulantes y las experiencias psicóticas", concluyó el estudio. "Más bien, la asociación parece estar confundida por factores que aumentan la probabilidad de prescripción de estimulantes y conducen a experiencias psicóticas".
En el estudio, los investigadores dieron seguimiento a la salud de los niños que participaban en un estudio sobre el desarrollo del cerebro de los adolescentes en Estados Unidos. Los niños de 9 a 10 años fueron reclutados para el estudio entre 2016 y 2018.
De esos niños, a poco menos del 6 por ciento se les había recetado una o más recetas de estimulantes.
Al principio, los resultados indicaron que los medicamentos estimulantes aumentaron el riesgo de un episodio psicótico en un 46%.
Sin embargo, los investigadores encontraron que lo contrario también era cierto, ya que los episodios psicóticos casi duplicaban las probabilidades de que a un niño se le recetaran medicamentos estimulantes.
Después de ajustar esta asociación bidireccional, los investigadores no encontraron un vínculo significativo entre el uso de los medicamentos para el TDAH y la psicosis.
"Nuestros hallazgos sugieren que las características compartidas asociadas con las experiencias psicóticas y la probabilidad de recibir tratamiento para el TDAH pueden impulsar la asociación entre los estimulantes y las experiencias psicóticas, en lugar de que los estimulantes desempeñen un papel causal", concluyeron los investigadores.
"Es probable que los jóvenes con un TDAH más grave sean más propensos a desarrollar experiencias psicóticas y también sean más propensos a que les receten estimulantes", añadieron.
Más información
La Alianza Nacional de Salud Mental ofrece más información sobre la psicosis.
FUENTE: Pediatría, 12 de mayo de 2025
Estar activo no basta: ¿pasar demasiadas horas sentado podría anticipar el riesgo de Alzheimer?
Un exhaustivo análisis de 7 años advierte que la inactividad impacta en la salud mental. Cómo la movilidad diaria puede prevenir daños neurológicos

¿Qué hacer si la nariz no deja de gotear? Las recomendaciones de los expertos
Desde aerosoles hasta consultas médicas, los especialistas citados por Time explican qué medidas tomar ante un cuadro que puede parecer simple pero no lo es

Importancia del descanso, cómo impulsa el aprendizaje y la memoria
Un estudio publicado en Nature Communications sugiere que el sueño no es solo una pausa, sino un periodo en el que el cerebro se prepara para nuevas experiencias, optimizando la salud cerebral

Incorporar rutinas diarias ayuda a prevenir el dolor de espalda y mejorar el bienestar general
Un estudio reciente, informado por Sportlife, revela que adoptar nuevos hábitos toma en promedio más de dos meses si se busca mejorar la salud y evitar molestias frecuentes

Comer a diario alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de una muerte prematura
Según un nuevo estudio, publicado por Good Housekeping, este tipo de comidas limita la longevidad y favorece el desarrollo de enfermedades crónicas silenciosas
