Guardar
Los peligros de buscar fuentes erroneas para consultas medicas - Dr. Alejandro Meretta en Infobae en Vivo

En una era donde la información está al alcance de un clic, cada día, miles de personas recurren al “doctor Google” u otros navegadores para buscar respuestas médicas sobre síntomas de salud, enfermedades y tratamientos.

Pero, ¿qué tan confiable es la información científica que circula en la web? Para analizar este fenómeno, el cardiólogo Alejandro Meretta (MN 65791), jefe de Cardiología Nuclear en ICBA Instituto Cardiovascular, visitó los estudios de Infobae en Vivo, el ciclo audiovisual con dos emisiones diarias (9 a 12 y 18 a 21).

En diálogo con los periodistas Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso y Cecilia Boufflet, Meretta explicó los riesgos de las búsquedas en internet y subrayó la importancia de acudir a fuentes confiables.

“En la web hay de todo, hay cosas que son verdad y cosas que no lo son”, advirtió el especialista, quien además es miembro de la Sociedad Argentina de Cardiología.

El problema de las consultas médicas en internet

El cardiólogo Alejandro Meretta defendió
El cardiólogo Alejandro Meretta defendió la importancia del vínculo médico-paciente, fortalecido por la comunicación clara y la confianza (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, es cada vez más frecuente que los pacientes arriben al consultorio con diagnósticos autogenerados a partir de búsquedas en internet, lo que muchas veces genera confusión y ansiedad. Esta práctica, lejos de tranquilizar, suele generar aún más incertidumbre, ya que puede calmar la ansiedad en el momento, pero alimenta otra serie de dudas.

“Es sorprendente la cantidad de cosas que uno encuentra con un síntoma o dos síntomas. Hay maneras de filtrar esa información, que son los sitios más serios, fuentes confiables de universidades por ejemplo”, describió Meretta.

El fenómeno es tan frecuente que los médicos deben lidiar con pacientes que toman decisiones basadas en información errónea. “Vemos a muchos pacientes en el consultorio que nos dicen ‘me dijeron que tengo esto y esto’. ¿Quién se lo dijo? ‘Lo busqué en Google’”, contó Meretta.

La importancia de elegir fuentes confiables

El especialista recomendó en Infobae
El especialista recomendó en Infobae en Vivo evitar sitios sin respaldo científico y priorizar fuentes verificadas

Ante esta problemática, el especialista insistió en la necesidad de recurrir a sitios con respaldo científico. “Hay maneras de filtrar la información: hay sitios más serios”, afirmó. Entre ellos, destacó los portales de universidades y sociedades médicas, como la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología.

Además, mencionó una iniciativa local que busca combatir la desinformación: “En la Sociedad Argentina de Cardiología desarrollamos WikiCardio, justamente porque estamos rodeados de pacientes que llegan con información mal interpretada”.

El cardiólogo reconoció que evitar las consultas en Google es casi imposible, pero recomendó hacerlo con criterio: “No estamos diciendo que no se busque información, pero si lo hacemos, debemos seguir una hoja de ruta, consultar fuentes confiables”.

Amoroso reflexionó al respecto: “Parece que calma la ansiedad, pero es como un cigarrillo para la mente”. Meretta coincidió en que la ansiedad juega un papel clave en la relación entre los pacientes y la información médica online: “Depende de la confianza que uno tenga en la consulta médica. Si uno tiene confianza en su médico, no necesita buscar información en Google”.

Buscar información médica sin criterios
Buscar información médica sin criterios puede generar calma breve, pero alimenta nuevas dudas y ansiedades, según especialistas (Imagen ilustrativa Infobae)

En este sentido, el cardiólogo defendió la importancia del vínculo médico-paciente, basado en la comunicación clara y en la confianza. “Las respuestas deben salir de organismos serios, que comuniquen de forma accesible pero sin perder rigurosidad científica”, enfatizó.

Uno de los puntos más interesantes de la conversación fue el impacto que esta tendencia tiene sobre la figura del médico. “El alcance del conocimiento es tan amplio que el desafío es filtrar la información y transmitirla correctamente”, reconoció el cardiólogo.

Meretta explicó que herramientas como ChatGPT pueden ayudar a los médicos a evaluar alternativas de tratamiento, pero siempre en manos de profesionales. “Si la base de datos está bien alimentada, la respuesta será fidedigna. Si no, la información será errónea”, advirtió.

Los riesgos de consultar al doctor Google

La entrevista completa al dr Alejandro Meretta en Infobae en Vivo

Últimas Noticias

Plásticos en Argentina: ya se detectan residuos en nidos de aves y en la red alimentaria de peces que consumen aves marinas

Dos grupos científicos del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones publicaron estudios que registran la presencia de fragmentos de basura en la fauna local. Contaron a Infobae qué medidas aconsejan para frenar la acumulación de plásticos

Plásticos en Argentina: ya se

Lágrimas que hablan: el potencial oculto en una gota para diagnosticar enfermedades del ojo y del cerebro

Científicos españoles exploraron cómo este líquido podría convertirse en una herramienta clave para detectar de forma temprana patologías oculares y neurodegenerativas

Lágrimas que hablan: el potencial

Vivir hasta los 100: el caso de June Lockhart y las claves de su longevidad

La reconocida actriz, quien falleció hoy, mantuvo prácticas alimenticias equilibradas, ejercitación constante y una activa vida social, factores actualmente avalados por la ciencia para prolongar el bienestar físico y mental en edades avanzadas

Vivir hasta los 100: el

Cómo los hábitos de sueño influyen en la edad biológica del cerebro

Especialistas del Instituto Karolinska de Suecia analizaron datos de más de 27 mil adultos y confirmaron que la falta de descanso puede reflejarse en un envejecimiento prematuro del cerebro

Cómo los hábitos de sueño

Qué alimentos se deben evitar antes de un vuelo, según recomendaciones de expertos

Elegir adecuadamente la comida antes de viajar puede prevenir malestares digestivos frecuentes en aviones. Qué productos sugieren para cuidar la salud durante el trayecto aéreo

Qué alimentos se deben evitar