Los 10 mejores hospitales del mundo, y la ausencia de Argentina en la lista Top 250

Como cada año, la prestigiosa revista Newsweek revela los mejores hospitales del mundo, con nuevas sorpresas en su ranking de 2025 que destacan avances y liderazgo en la atención médica global

Guardar
Al igual que el año
Al igual que el año pasado, la Mayo Clinic se mantiene como el mejor hospital del mundo, reafirmando su liderazgo en innovación y atención médica de excelencia (REUTERS)

Cada año, la clasificación de los mejores hospitales del mundo realizada por Newsweek -en colaboración con Statista- se convierte en una referencia clave para pacientes y profesionales de la salud.

La edición de Newsweek de 2025 ha dedicado su portada a los mejores hospitales del mundo, destacando a las instituciones médicas más innovadoras y con los más altos estándares de atención global.

Con ojos argentinos, y acaso como un correlato de la profunda crisis socioeconómica que viene atravesando el país desde hace años, Argentina está ausente del listado Top 250 hospitales del mundo. Centrada la mirada en Latinoamérica, se destaca Brasil, encabezando la región con el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo, en el puesto 22 en el listado global.

Esta clasificación, que se ha consolidado como un referente en el sector de la salud, pone en primer plano a hospitales de todo el mundo que se distinguen por su excelencia en el tratamiento de enfermedades complejas, su infraestructura de vanguardia y, especialmente, su integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en la atención médica.

La reciente portada del semanario
La reciente portada del semanario estadounidense Newsweek que, como cada año, arma un ranking con los 250 mejores hospitales del mundo

La portada de este año refleja un avance hacia la mejora continua en los sistemas de salud a nivel global, consolidando a estos hospitales como líderes en la medicina del futuro.

Los 10 mejores hospitales del mundo

1. Mayo Clinic - Rochester (Rochester, MN, EE. UU.)

Considerado uno de los mejores hospitales del mundo, Mayo Clinic es un líder en la atención médica integral, especialmente reconocido por su excelencia en investigación y educación.

La institución es pionera en el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), para personalizar tratamientos y realizar diagnósticos más precisos.

La Mayo Clinic lidera la
La Mayo Clinic lidera la atención médica global con avances en inteligencia artificial y tratamientos personalizados (REUTERS)

Su modelo de atención colaborativa entre médicos, investigadores y personal de salud ofrece una atención excepcional en áreas como cardiología, oncología y neurociencia. Además, es famoso por su enfoque innovador en la medicina traslacional, llevando las últimas investigaciones científicas directamente al tratamiento de pacientes.

2. Cleveland Clinic (Cleveland, EE. UU.)

Este hospital se ha ganado una excelente reputación, particularmente por su enfoque en enfermedades cardíacas y cardiovasculares. Cleveland Clinic es un referente global en cirugía cardíaca y tiene un fuerte enfoque en la investigación médica.

Cleveland Clinic es reconocida mundialmente
Cleveland Clinic es reconocida mundialmente por su dedicación a la cirugía cardíaca y medicina personalizada (REUTERS)

Además de su especialización en salud cardiovascular, el hospital está a la vanguardia de la medicina personalizada y la cirugía mínimamente invasiva. Su alto nivel de atención y sus avances en investigación le han permitido estar entre los mejores del mundo de forma consistente.

3. Toronto General - University Health Network (Toronto, Canadá)

Toronto General es un hospital de referencia internacional, particularmente reconocido por su enfoque en la investigación biomédica y los trasplantes. Es uno de los líderes mundiales en trasplante de órganos, especialmente en riñón, corazón e hígado.

Toronto General destaca por su
Toronto General destaca por su liderazgo en trasplantes y colaboración académica en investigación biomédica

Además, es famoso por su excelencia en el tratamiento de enfermedades complejas y su capacidad para integrar nuevas tecnologías en su atención médica. Forma parte del University Health Network de Toronto, lo que le permite tener una estrecha colaboración con instituciones académicas y científicas, potenciando su investigación y la implementación de tratamientos innovadores.

4. The Johns Hopkins Hospital (Baltimore, EE. UU.)

Johns Hopkins es reconocido globalmente por su excelencia en cirugía, oncología y enfermedades neurológicas. Su hospital está estrechamente vinculado con la famosa Universidad Johns Hopkins, lo que le permite ser un centro líder en la investigación médica y la educación médica.

Johns Hopkins se posiciona como
Johns Hopkins se posiciona como referente en enfermedades raras y complejas gracias a su enfoque multidisciplinario

El hospital es pionero en el tratamiento de enfermedades raras y complejas, con un enfoque multidisciplinario que integra la atención médica, la educación y la investigación para mejorar los resultados de los pacientes. Además, es un referente en la implementación de tecnologías avanzadas en la práctica clínica.

5. Karolinska Universitetssjukhuset (Estocolmo, Suecia)

Karolinska Universitetssjukhuset es un hospital que se destaca por su enfoque en la investigación médica avanzada y su vínculo con la Universidad Karolinska, una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo.

Karolinska Universitetssjukhuset se consolida como
Karolinska Universitetssjukhuset se consolida como líder europeo en tratamiento de cáncer y enfermedades neurológicas (REUTERS)

Su especialización en el tratamiento de cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos neurológicos lo ha consolidado como líder en Europa. Además, Karolinska es conocido por su participación en la entrega del Premio Nobel de Medicina, lo que refuerza su reputación como centro de excelencia en investigación y tratamiento médico.

6. Massachusetts General Hospital (Boston, EE. UU.)

Este hospital es uno de los más grandes y prestigiosos de los Estados Unidos, conocido por su excelencia en la atención médica y la investigación de enfermedades complejas.

Massachusetts General destaca como uno
Massachusetts General destaca como uno de los hospitales más grandes de Estados Unidos (AP Foto/Michael Dwyer, File)

Massachusetts General es un centro de vanguardia en áreas como cardiología, cirugía, oncología y neurología. Su enfoque integral en el tratamiento de pacientes, combinado con una sólida infraestructura de investigación, permite el acceso a los tratamientos más avanzados disponibles, mejorando de manera significativa los resultados de salud.

7. Charité - Universitätsmedizin Berlin (Berlín, Alemania)

Charité es uno de los hospitales más antiguos y prestigiosos de Europa. Es ampliamente reconocido por su excelencia en investigación médica y su capacidad para ofrecer una atención de alta calidad en áreas como cirugía, neurología, oncología y enfermedades infecciosas.

Charité - Universitätsmedizin Berlin mezcla
Charité - Universitätsmedizin Berlin mezcla tradición e innovación en investigación biomédica y medicina personalizada

Su relación con la Universidad de Berlín le permite estar a la vanguardia de la investigación biomédica y, al mismo tiempo, integrar nuevos avances científicos en su atención médica. Charité también es conocido por su enfoque en la medicina personalizada y la mejora continua en la calidad de atención a través de la tecnología.

8. Sheba Medical Center (Ramat Gan, Israel)

Sheba Medical Center es el hospital más grande de Israel y se considera un líder global en el tratamiento de enfermedades complejas y la investigación médica avanzada.

Destaca por su enfoque en la medicina personalizada y su uso de tecnologías innovadoras en áreas como la genética, la inmunoterapia y la oncología.

Sheba Medical Center impulsa la
Sheba Medical Center impulsa la innovación en genética, inmunoterapia y ensayos clínicos internacionales (REUTERS)

Sheba también se destaca por su participación en ensayos clínicos y su colaboración con centros de investigación internacionales. Su compromiso con la atención de alta calidad y su excelencia en investigación lo ha colocado en la cima de las clasificaciones globales.

9. Singapore General Hospital (Singapur)

Este hospital es el mayor centro médico de Singapur y es reconocido por su atención de alta calidad, especialmente en el tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer, los trastornos neurológicos y las enfermedades cardíacas.

El Singapore General Hospital se
El Singapore General Hospital se destaca como el mayor centro médico de Singapur

Singapore General Hospital es un centro líder en Asia en términos de innovación y tecnología médica, integrando IA y otros avances tecnológicos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Además, su capacidad para implementar investigación de vanguardia en la práctica clínica lo posiciona como uno de los mejores hospitales del mundo.

10. Universitätsspital Zürich (Zúrich, Suiza)

Universitätsspital Zürich es uno de los hospitales más importantes de Suiza y se destaca por su atención médica integral y su fuerte enfoque en la investigación biomédica. Es reconocido por su trabajo en áreas como la oncología, la cardiología, la neurología y los trasplantes.

El Universitätsspital Zürich es uno
El Universitätsspital Zürich es uno de los hospitales principales de Suiza

Su relación con la Universidad de Zúrich permite que se mantenga en la vanguardia de la investigación médica, mientras que su infraestructura avanzada garantiza un alto nivel de atención para los pacientes. Además, el hospital ha sido pionero en la implementación de nuevas tecnologías para la atención personalizada.

Los mejores de Latinoamérica, ninguno de Argentina

En la clasificación global de los mejores hospitales del mundo publicada por Newsweek para 2025, sorprendió la notable ausencia de hospitales argentinos, un hecho que resalta la desconexión de las instituciones de salud del país respecto a la competitividad global en el sector.

Como se dijo al comienzo, a pesar de contar con prestigiosos hospitales en Argentina, ninguno logró posicionarse entre los 250 mejores a nivel mundial.

El Hospital Israelita Albert Einstein
El Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo hace historia al convertirse en el primer hospital latinoamericano en aparecer en el puesto 22 del ranking global de Newsweek 2025

Por otro lado, el primer hospital latinoamericano en aparecer en la lista fue el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo, Brasil, ubicado en el puesto 22 en el listado global. Este logro subraya el liderazgo de Brasil en la región, destacándose no solo por su infraestructura y calidad de atención, sino también por su integración de tecnologías de vanguardia en medicina.

Siguiendo con la lupa en la región, también se destacan la Clínica Alemana Vitacura, en Santiago de Chile, La Fundación Valle del Lili, de Cali, Colombia y el Hospital México Sur, en el Distrito Federal de México.

Este ranking resalta la importancia de la innovación, la investigación y la adopción de nuevas tecnologías para garantizar la excelencia médica, áreas donde hospitales brasileños como el Albert Einstein continúan marcando la pauta en América Latina.

La cáscara de sandía, el nuevo superalimento recomendado por expertos en nutrición

Antes considerada un desecho, aporta fibra, citrulina y antioxidantes que benefician la salud digestiva y cardiovascular, según recientes investigaciones y recomendaciones de dietistas reconocidos citados por Very Well Health

La cáscara de sandía, el

Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés

Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

Pesadillas, traumas nocturnos y la

El secreto de los desayunos en las zonas azules, donde viven las personas más longevas del mundo

La clave no se encuentra en recetas sofisticadas, sino en la forma en que priorizan y componen la primera comida del día

El secreto de los desayunos

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos

Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Superbacterias en América Latina: creció

Cómo hizo John Goodman para perder 100 kilos a sus 73 años y transformar su imagen

El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae

Cómo hizo John Goodman para