
Las velas aromáticas derretidas han sido promovidas como una alternativa más segura a las velas tradicionales, ya que no generan llama ni humo.
Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology Letters revela que estos productos pueden liberar partículas potencialmente tóxicas en el aire interior, desafiando la percepción de su inocuidad.
Los investigadores analizaron el comportamiento de 15 tipos de ceras derretidas, tanto con aroma como sin él, en un ambiente doméstico típico.
Durante el experimento, cada calentador de cera permaneció encendido durante dos horas, tras lo cual se tomaron muestras de aire a corta distancia del dispositivo.
Los resultados fueron preocupantes: las partículas detectadas en el aire alcanzaron niveles comparables a los reportados en estudios previos sobre velas de combustión.

Estas nanopartículas suponen un riesgo para la salud, ya que pueden atravesar los tejidos respiratorios e ingresar al torrente sanguíneo.
Según los expertos, su impacto podría ser similar al de la exposición a emisiones de motores diésel o estufas de gas.
Una reacción química preocupante
El estudio también reveló que los compuestos aromáticos liberados por la cera derretida pueden interactuar con el ozono presente en los espacios cerrados.
Esta reacción química provoca la formación de nuevas partículas en el aire, aumentando la concentración de nanopartículas dentro del hogar.

De acuerdo con los investigadores, la cantidad de compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por las ceras perfumadas derretidas supera a la de las velas tradicionales.
Esto se debe a la alta concentración de fragancia en su composición y a la forma en que la cera se calienta, lo que maximiza la superficie de evaporación y, en consecuencia, la liberación de sustancias en el aire.
Implicaciones para la salud y la seguridad en el hogar
Estudios previos han relacionado la exposición a altos niveles de nanopartículas en interiores con problemas de salud, como la reducción de la función cognitiva y un aumento en la prevalencia de asma infantil.
La comunidad científica subraya la necesidad de profundizar en la investigación sobre los efectos toxicológicos de estas partículas recién formadas, a fin de evaluar con mayor precisión su impacto en la salud ambiental.

Estos hallazgos cuestionan la idea de que las ceras perfumadas constituyen una opción más segura para la aromaterapia doméstica.
Los expertos recomiendan ventilar los espacios cerrados y limitar el uso prolongado de estos productos, especialmente en hogares con personas vulnerables, como niños, ancianos o individuos con problemas respiratorios.
Un mercado en expansión y la necesidad de regulación
El estudio se publica en un contexto en el que el mercado mundial de fragancias para el hogar sigue en crecimiento.
Se estima que esta industria, valorada en 11.120 millones de dólares en 2023, experimentará un aumento anual del 9% hasta 2030, según un informe de Grandview Research.
Dada la creciente popularidad de estos productos, los investigadores subrayan la importancia de regular su composición química y evaluar con mayor rigor los riesgos asociados a su uso.
Se espera que futuros estudios ayuden a establecer pautas más claras para su comercialización, garantizando que los consumidores cuenten con información precisa sobre su impacto en la calidad del aire interior y la salud.

Aunque las ceras perfumadas derretidas parecen una opción segura, su capacidad para liberar nanopartículas tóxicas plantea riesgos para la calidad del aire y la salud.
Dado el crecimiento del mercado y la falta de regulación, es crucial que los consumidores conozcan estos efectos y tomen precauciones, como ventilar los espacios y reducir su uso.
Más investigaciones y normativas adecuadas son necesarias para garantizar su seguridad a largo plazo
Tras su drástico cambio físico, Ibai Llanos pidió terminar con el hostigamiento y la gordofobia
El streamer español bajó 70 kilos para evitar complicaciones de salud luego de un diagnóstico de prediabetes. Pidió frenar los comentarios sobre su imagen personal en redes sociales y tener mayor empatía

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá, orientada a visibilizar la necesidad de anticipar complicaciones asociadas a afecciones cardíacas mediante controles periódicos, asesoramiento y acciones preventivas que acompañen cada etapa del proceso reproductivo

Así ayuda la manzanilla a mejorar la salud digestiva sin recurrir a medicamentos
El uso responsable de esta planta, junto a hábitos como comer despacio y evitar excesos, representa una opción natural y segura para aliviar molestias ocasionales intestinales

Cómo proteger la memoria y mantener la mente ágil en la vejez sin medicamentos
Un nuevo estudio, consultado por Eatingwell, revela que la combinación de ejercicio, dieta saludable, estimulación mental y vida social facilita preservar la agilidad del cerebro

Un estudio revela que ver a alguien enfermo activa el sistema inmunitario
Una investigación publicada en Nature Neuroscience muestra que la simple observación de síntomas de enfermedad en otros puede desencadenar una respuesta inmunitaria inmediata
