
(HealthDay News) -- Un dedo robótico suave recientemente desarrollado con un sofisticado sentido del tacto podría algún día ayudar a su médico a realizar exámenes de rutina en el consultorio, sugiere un estudio reciente.
El dedo puede tomar el pulso de una persona y detectar bultos anormales, reportaron los investigadores en la edición del 10 de octubre de la revista Cell Reports Physical Science.
Dicha tecnología podría ayudar a detectar enfermedades como el cáncer de mama en etapas más tempranas y tratables, dijeron los investigadores.
También podría ayudar a aliviar a los pacientes que están ansiosos por ser manipulados y sentidos por un médico, añadieron.
“Mediante un mayor desarrollo para mejorar su eficiencia, también creemos que una mano diestra hecha de esos dedos puede actuar como un ‘Robodoctor’ en un hospital del futuro, como un médico”, dijo el investigador Hongbo Wang, investigador de tecnologías de detección en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
“En combinación con el aprendizaje automático, se pueden lograr exámenes y diagnósticos robóticos automáticos, lo que es particularmente beneficioso para estas áreas no desarrolladas donde hay una grave escasez de trabajadores de la salud”, añadió Wang en un comunicado de prensa de la revista.
Ya existen dedos robóticos rígidos, pero no se ha demostrado que estén a la altura de la tarea de un delicado examen médico, dijeron los investigadores.

Más recientemente, la robótica blanda, ligera, segura y de bajo coste ha recreado el movimiento de las manos humanas, pero no ha sido capaz de imitar el sentido del tacto del que disfrutan los dedos reales.
"A pesar del notable progreso en la última década, la mayoría de los dedos blandos presentados en la literatura todavía tienen espacios sustanciales en comparación con las manos humanas", escribieron los investigadores.
Para superar este desafío, los investigadores colocaron bobinas de fibra conducentes dentro de un dedo robótico suave que podía monitorear en tiempo real cuánto se dobla el dedo cuando toca un objeto, así como cuánta fuerza se produce en la punta del dedo.
Los investigadores probaron las habilidades del dedo blando, acariciándolo con una pluma, golpeándolo y empujándolo con una varilla de vidrio y doblándolo repetidamente. Los sensores del dispositivo percibieron con precisión el tipo y la cantidad de fuerza aplicada en estas pruebas.
Para comprobar su posible utilidad médica, el equipo también montó el dedo en un brazo robótico y lo pasó por una gran lámina de silicona que contenía tres bultos.
El dedo detectó los tres bultos, y también localizó correctamente una arteria en la muñeca de una persona y le tomó el pulso.

“Los humanos pueden reconocer fácilmente la rigidez de diversos objetos simplemente presionándolos con el dedo”, escriben los investigadores. “Del mismo modo, dado que [el dispositivo] tiene la capacidad de detectar tanto su deformación por flexión como la fuerza en la punta del dedo, puede detectar una rigidez similar a la de nuestra mano humana simplemente presionando un objeto”.
A continuación, el equipo planea agregar sensores adicionales para crear aún más flexibilidad en el dedo, lo que sería necesario para exámenes médicos efectivos y eficientes.
“Esperamos desarrollar una mano inteligente y diestra, junto con un brazo robótico sensorizado impulsado por músculos artificiales, para imitar las funciones incomparables y las manipulaciones finas de las manos humanas”, dijo Wang.
Más información: La Clínica Mayo ofrece más información sobre robótica y medicina.
FUENTE: Cell Press, comunicado de prensa, 9 de octubre de 2024
*Dennis Thompson HealthDay Reporter
El impacto psicológico del dolor crónico: un problema invisible para la sociedad
El sufrimiento persistente tiene repercusiones devastadoras en el bienestar mental, afectando la autoestima y las relaciones familiares, según varios expertos consultados por la revista Hola

Cuáles son las consecuencias para la salud de comer rápido
La velocidad al ingerir comida puede afectar nuestra digestión y aumentar el riesgo de obesidad y diabetes, según una experta consultada por Mindfood que resalta la importancia del ritmo en la ingesta

¿Los probióticos podrían prevenir el deterioro cognitivo y el Alzheimer?
Un estudio planteó que una fórmula realizada con estos organismos tendría un impacto positivo en el microbioma intestinal y el cerebro. Por qué aseguran que tiene una relación con la salud neurológica

Cuál es el efecto de la palta en el hígado, según los expertos
Esta fruta, también conocida como aguacate, tiene propiedades que pueden proteger órganos vitales. Los especialistas destacan su potencial antiinflamatorio y su capacidad para reducir grasas acumuladas

Las personas con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco
Nuevos hallazgos científicos destacan un patrón cardiovascular distinto en esta población y la necesidad de estrategias preventivas personalizadas desde edades tempranas
