
(HealthDay News) - La gripe aviar se ha detectado por primera vez en las alpacas, anunció el martes el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
Los animales que dieron positivo estaban en una granja en Idaho donde las aves de corral que habían dado positivo para el virus H5N1 fueron sacrificadas en mayo. Las alpacas dieron positivo el 16 de mayo, dijeron los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL, por sus siglas en inglés) del USDA en un comunicado de prensa.
El NVSL agregó que “ha confirmado que la secuencia del genoma viral de estas muestras es la misma secuencia que circula actualmente en el ganado lechero, lo que es consistente con las secuencias de las aves de corral despobladas en este predio”.
El USDA señaló que el hallazgo de otros animales infectados en la misma granja que las aves infectadas no fue inesperado.

Hay más de 264,000 alpacas registradas en los Estados Unidos, según la Asociación de Propietarios de Alpacas.
Los científicos han rastreado el virus H5N1 durante casi dos décadas. Durante la mayor parte de ese tiempo, ha atacado principalmente a las aves.
Pero en los últimos dos años, el virus ha estado infectando a una gama más amplia de mamíferos salvajes y de granja, lo que plantea preocupaciones de que podría convertirse en un virus que se transmita fácilmente entre las personas, informó CNN .
A lo largo de los años se han confirmado casos humanos en todo el mundo, incluidos tres en los Estados Unidos, pero no se ha informado de transmisión de persona a persona en el brote actual de vacas lecheras.
Más información: Los CDC ofrecen más información sobre la gripe aviar.
FUENTE: Departamento de Agricultura de EE. UU., comunicado de prensa, 29 de mayo de 2024; CNN
* Robin Foster. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Todos los ganadores de los premios Martín Fierro de Salud 2025
Se trata de la primera edición de los galardones en Buenos Aires. Los detalles de una noche especial. La emoción de Alberto Cormillot al recibir la estatuilla de oro

Martín Fierro de Salud 2025: las mejores fotos y los looks de la alfombra azul
Médicos, enfermeros e investigadores asistieron a la emocionante gala. Las postales de la jornada

Fumar menos de 5 cigarrillos por día también aumenta el riesgo de muerte prematura y enfermedades cardíacas
Un estudio liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos analizó datos de más de 300.000 adultos durante hasta 20 años. Los resultados aportan claves para mejorar la longevidad

Qué es el método madre canguro y por qué la OMS lo recomienda para los bebés prematuros
La estrategia propone contacto piel con piel prolongado entre el niño y su madre. Junto a lactancia materna, ofrece una alternativa eficaz y de bajo costo para mejorar la supervivencia de recién nacidos vulnerables

Cómo mantenerse activo en vacaciones sin gimnasio ni equipamiento especial
El entrenador físico Santiago Mungo explicó en su columna de Infobae En Vivo que la flexibilidad y la incorporación de ejercicios simples favorecen la continuidad de hábitos saludables fuera del entorno habitual


