
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Los fumadores actuales y exfumadores podrían reducir su riesgo de enfisema si adoptan una dieta basada en plantas altamente nutritiva, muestra un estudio reciente.
Las personas con antecedentes de tabaquismo que adoptaron una dieta basada en plantas tenían un riesgo un 56 por ciento más bajo de desarrollar enfisema, en comparación con las que comían más carne, informan los investigadores. Además, cuantas más verduras y frutas se incluyan en la dieta, menor será el riesgo de enfisema.
“Identificar estos factores modificables, como la dieta, es vital para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar crónica en las personas con antecedentes de tabaquismo”, señaló la investigadora principal, Mariah Jackson, nutricionista dietista registrada y profesora asistente del Centro Médico de la Universidad de Nebraska.
Estos hallazgos concuerdan con estudios anteriores que “muestran una asociación entre las elecciones dietéticas de un individuo y la salud pulmonar, lo que incluye reducir las sibilancias en los niños y reducir la incidencia del asma en niños y adultos”, añadió Jackson.

En el estudio, los investigadores siguieron a más de 1,700 participantes en un estudio de salud cardiaca a largo plazo, todos los cuales fueron reclutados entre los 18 y los 30 años de edad y seguidos durante tres décadas. Todos eran fumadores actuales o anteriores en el año 20 del estudio, y habían completado cuestionarios que rastreaban su historial y calidad de la dieta.
Más de 1,300 de esos participantes se sometieron a una tomografía computarizada en el año 25 del estudio para ver si habían desarrollado enfisema, entre otros problemas de salud. El enfisema, un tipo de EPOC, se produce debido a un daño irreversible en los sacos de aire de los pulmones, lo que limita la cantidad de oxígeno que estos sacos pueden transferir al torrente sanguíneo. La gente se queda con la sensación constante de falta de aire.
Los resultados muestran que el riesgo de enfisema se redujo en un 34% por cada aumento de una unidad en la puntuación de la dieta basada en plantas de los participantes. En otras palabras, el riesgo disminuyó a medida que comían más alimentos de origen vegetal.
Los hallazgos, publicados en una edición reciente de la revista Chronic Obstructive Pulmonary Diseases: Journal of the COPD Foundation, muestran que una dieta saludable puede ayudar a los fumadores, incluso a los que tienen dificultades para dejar de fumar, dijo Jackson.

"Sabemos que la adherencia a largo plazo para dejar de fumar puede ser difícil, y requiere tratamientos complementarios, como una dieta rica en nutrientes y centrada en las plantas, para ayudar a preservar la salud pulmonar", planteó Jackson en un comunicado de prensa de la revista.
"Se necesita más investigación sobre cuándo las opciones dietéticas tienen el mayor potencial de afectar a la salud pulmonar, lo que puede informar sobre las directrices de salud pública y las recomendaciones dietéticas, sobre todo en los niños y los adultos jóvenes", añadió Jackson.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre el enfisema.
FUENTE: Fundación EPOC, comunicado de prensa, 25 de abril de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Expertos de América Latina proponen ampliar el uso de pruebas rápidas para infecciones respiratorias agudas
En un consenso que recabó datos de siete países de la región, especialistas llamaron a reforzar los diagnósticos de COVID-19, influenza y VRS en centros de atención médica. Cuáles son los beneficios clínicos y operativos del procedimiento que expusieron

El futuro de la cirugía: ya se opera con realidad aumentada en quirófanos de Argentina
Médicos e ingenieros del Hospital Italiano desarrollaron una tecnología que permite “ver a través” de la piel del paciente y ubicar con precisión órganos, huesos y tumores antes de realizar una incisión

Los 9 síntomas poco conocidos de alergia en tiempos de cambio climático
Los efectos del calentamiento global no se limitan al clima extremo. Un estudio realizado por investigadores de Turquía y Estados Unidos demostró que también modifican cómo reacciona el sistema inmune de las personas

Un estudio revela que los plásticos presentes en objetos cotidianos pueden alterar el sueño de la misma forma que la cafeína
Nuevos hallazgos científicos demuestran que compuestos de uso cotidiano interfieren con el reloj biológico, generando impactos neurológicos y fisiológicos comparables al consumo de estimulantes

Por qué la gripe aviar en los gatos es una amenaza inadvertida para la salud humana
Una revisión de estudios, realizada en los Estados Unidos, llamó la atención que los gatos domésticos son vulnerables al virus, lo que podría provocar transmisión hacia los humanos. Qué recomiendan
