
A menos de 18 meses de haber llegado al trono, el Rey Carlos III del Reino Unido, de 75 años, recibió el diagnóstico de cáncer. Aún no se difundió cuál es el tipo de tumor que tiene el monarca, quien generalmente ha tenido buena salud a lo largo de los años.
Los funcionarios del Palacio de Buckingham no especificaron qué tipo de cáncer padece el rey ni la gravedad de su estado. Pero aclararon que no es de próstata.
En un comunicado, sólo mencionaron que el tumor fue descubierto durante la internación que tuvo el rey Carlos para tratar una hiperplasia benigna de la próstata, que consiste en un agrandamiento de esa glándula. De esta forma, el parte oficial indicó que “las pruebas diagnósticas posteriores han identificado una forma de cáncer”.
A partir del diagnóstico del tumor, se informó que el Rey empezó con un programa de tratamientos regulares y pospondrá sus obligaciones de cara al público.

Consultado por Infobae, el doctor Norberto Bernardo, jefe de la división urología del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires (UBA), consideró que haberse detectado durante el tratamiento para la hiperplasia benigna de la próstata, se podría inferir que el rey Carlos tendría cáncer de vejiga. En el 5% de los casos en que se hace el tratamiento por el agrandamiento de la próstata, se detecta un tumor de vejiga.
Igualmente aclaró que “el hallazgo de tumores en la vejiga ocurre con baja frecuencia durante el momento del procedimiento para tratar la hiperplasia. En general, el diagnóstico de ese tipo de tumor ocurre previamente. Es menos frecuente que el hallazgo del tumor sea intraoperatorio o en el informe de la biopsia diferida”, señaló el doctor Bernardo.
En diálogo con NBC News, Christian Pavlovich, profesor de urología y oncología de la Facultad de Medicina Johns Hopkins, expresó que, cuando se hace el procedimiento para tratar la próstata, se usa un endoscopio —que es un tubo con una cámara en el extremo— y que puede detectar cáncer en zonas cercanas como la vejiga o la uretra. ”A veces se tiene un tumor en la vejiga o algo que no es sintomático, y sólo se ve cuando se entra ahí”, dijo.
A los 73 años, Carlos se convirtió en la persona de mayor edad en acceder al trono británico tras la muerte de su madre, la reina Isabel II, en septiembre de 2022. En el pasado, cuando era Príncipe de Gales, fue criticado por defender prácticas pseudocientíficas como la homeopatía.
Edzard Ernst, médico académico jubilado que se especializó en el estudio de la medicina complementaria y alternativa en la Universidad de Exeter y publicó su libro Charles, The Alternative Prince (Carlos, el príncipe alternativo, contó a The Scientist que Carlos “se interesa mucho por la medicina alternativa”. Comentó que el Rey no estaba realmente interesado en la investigación, sino que quería utilizar, en la medida de lo posible, la medicina alternativa en el Servicio Nacional de Salud (NHS) a nivel nacional y en la medicina a nivel mundial”, afirmó.
Entre los problemas de salud que ha enfrentado el rey Carlos que se conocen públicamente figuran:
1 - COVID-19

El coronavirus que causa la enfermedad COVID-19 produjo una pandemia que aún continúa afectando a la humanidad desde fines de 2019. Carlos tuvo COVID-19 dos veces, pero los funcionarios dijeron que sólo sufrió síntomas leves en ambas ocasiones.
La primera vez fue en marzo de 2020 y Carlos se aisló en su casa de Escocia. Fue mucho antes de que hubiera vacunas disponibles. Se mantuvo en buen estado de salud, aunque perdió el sentido del gusto y del olfato durante un tiempo. El entonces príncipe de Gales habló más tarde de la experiencia “extraña, frustrante y a menudo angustiosa” de estar aislado de amigos y familiares.
Charles contrajo el coronavirus por segunda vez en febrero de 2022. En aquel momento estaba triplemente vacunado. Pero la inmunización lo protegió contra el desarrollo de un cuadro grave.
2 - Lesiones

Carlos era un entusiasta jugador de polo y sufrió una serie de lesiones a lo largo de años de deporte y ejercicio. En 1980, fue arrojado y pateado por su caballo durante un partido de polo en Windsor y necesitó seis puntos de sutura en la mejilla.
En la década de 1990 se sometió a varias operaciones tras romperse el brazo derecho en una caída durante un partido de polo y lesionarse la rodilla izquierda durante otro encuentro, según la agencia AP.
En 2001 quedó inconsciente y fue trasladado al hospital en ambulancia cuando su caballo lo tiró durante un partido de polo que disputaba con sus hijos, los príncipes Guillermo y Harry.
Carlos también sufrió varias lesiones en accidentes de caza. Se rompió una costilla al caerse del caballo en 1998, y en 2001 se fracturó un pequeño hueso del hombro tras otra caída. En 2005, el Rey se retiró del polo después de más de 40 años.
3 - Los “dedos de salchicha”
Durante mucho tiempo se ha especulado sobre sus manos hinchadas o popularmente conocidos como “dedos de salchicha” de Carlos. Algunos sugieren que pueden deberse a la acumulación de líquido, artritis u otras afecciones.
Aún no se sabe si esa característica de sus dedos se deben a una enfermedad, pero el propio Carlos se ha referido a ellos bromeando en más de una ocasión.
4- Hernia

En 2003 fue operado de una hernia en un hospital privado, y cuando le dieron el alta al día siguiente bromeó con los periodistas: “Hoy hernia, mañana no”.
Entre otros problemas, en 2008 le extirparon un tumor no canceroso del puente de la nariz en un procedimiento rutinario menor.
El Rey también tiene un disco degenerativo en la base de la columna vertebral y ha hablado de sus dolores de espalda. Se sabe que viaja en las giras con un almohadón. Suele usar un almohadón o cojín de terciopelo en su silla durante los banquetes de Estado en el palacio de Buckingham.
En sus memorias “Spare, el Príncipe Harry escribió sobre los ejercicios que Carlos hacía en casa para mantener a raya sus “constantes” dolores de cuello y espalda.
5 - Próstata

El agrandamiento de la próstata es común en hombres mayores de 50 años. La hipertrofia benigna de próstata afecta la forma de orinar y no suele ser una amenaza grave para la salud. No es cáncer y no aumenta el riesgo de padecerlo.
Charles fue dado de alta de un hospital privado londinense hace una semana tras someterse a un tratamiento contra esa afección, durante el cual se le detectó cáncer. El comunicado del Palacio de Buckingham comentó que el Rey “ha decidido compartir su diagnóstico para evitar especulaciones y con la esperanza de que pueda ayudar a la comprensión pública de todos aquellos en todo el mundo afectados por el cáncer”.
Últimas Noticias
Cómo reemplazar el pan en el desayuno
Adaptar la rutina del desayuno con ingredientes integrales y nutritivos puede ayudar a mantener la energía y controlar el apetito durante toda la jornada, según expertos en alimentación

¿Cada cuánto se tienen que lavar las sábanas? Los secretos del bioma de la cama y sus efectos en el descanso
La acumulación de bacterias, ácaros y hongos en la ropa de cama puede perjudicar la salud respiratoria y la piel. Consejos simples de expertos que marcan la diferencia al conciliar el sueño, según Science Focus

Cuál es el té recomendado por especialistas que ayuda a controlar la hinchazón
Expertos en nutrición destacan que los polifenoles y catequinas de esta bebida pueden favorecer el equilibrio intestinal y aliviar molestias digestivas, según estudios recientes

Cataratas: guía esencial de Harvard para identificar síntomas, entender riesgos y conocer los mejores tratamientos visuales
Los expertos ofrecen criterios claros y respuestas esenciales para quienes experimentan visión borrosa, detallan cuándo conviene considerar la cirugía ocular y proponen pautas concretas para preservar la salud visual

Tortícolis y espasmos cervicales: técnicas efectivas para aliviar molestias y proteger la salud del cuello
Un neurocirujano consultado por The Telegraph detalló cómo ciertos movimientos guiados y ajustes simples en la rutina diaria favorecen la recuperación y reducen el impacto de estas afecciones en la vida cotidiana


