
(Dennis Thompson - HealthDay News) -- La exposición a metales pesados tóxicos podría hacer que las mujeres de mediana edad tengan más problemas de salud a medida que envejecen, encuentra un estudio reciente. El estudio vincula la exposición a metales tóxicos con que las mujeres tienen menos óvulos en los ovarios a medida que se acercan a la menopausia.
Esta afección, conocida como disminución de la reserva ovárica, podría provocar peores problemas de salud durante la menopausia y después, señalan los investigadores.
“La exposición generalizada a las toxinas de los metales pesados podría tener un gran impacto en los problemas de salud vinculados con un envejecimiento más temprano de los ovarios en las mujeres de mediana edad, como los sofocos, el debilitamiento óseo y la osteoporosis, unas probabilidades más altas de enfermedad cardiaca y deterioro cognitivo”, señaló el investigador Sung Kyun Park, profesor asociado de epidemiología y ciencias de la salud ambiental de la Universidad de Michigan.
Las mujeres con unos niveles más altos de metales pesados en la orina (como arsénico, cadmio, mercurio o plomo) tendían a tener unos niveles sanguíneos más bajos de una hormona reproductiva llamada hormona antimülleriana (AMH), según el estudio, que aparece en la edición del 25 de enero de la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los niveles de AMH corresponden al número de óvulos que una mujer tiene en sus ovarios. Los niveles más altos significan más huevos, mientras que los niveles más bajos significan menos huevos.
"La AMH nos dice más o menos cuántos óvulos quedan en los ovarios de una mujer, es como un reloj biológico para los ovarios que puede insinuar riesgos de salud en la mediana edad y más adelante en la vida", comentó Park en un comunicado de prensa de la revista.
Estos nuevos hallazgos concuerdan con estudios anteriores que han vinculado a los metales pesados con el envejecimiento reproductivo de las mujeres y una menor reserva ovárica, anotaron los investigadores.
Los metales pesados son contaminantes comunes en el agua potable, los alimentos y el aire contaminado, dijeron los investigadores. Se consideran sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y que pueden afectar a la reproducción humana.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron muestras de orina y análisis de sangre tomados de casi 550 mujeres de mediana edad. Los datos de los análisis de sangre de AMH llegaron hasta 10 años antes de que las mujeres entraran en la menopausia.
"Los metales, incluidos el arsénico y el cadmio, poseen características de alteración endocrina y podrían ser potencialmente tóxicos para los ovarios", dijo Park. "Necesitamos estudiar también a la población más joven, para comprender completamente el papel de las sustancias químicas en la disminución de la reserva ovárica y la infertilidad".
Más información
La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (American Society for Reproductive Medicine) ofrece más información sobre el envejecimiento reproductivo en las mujeres.
FUENTE: Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, comunicado de prensa, 25 de enero de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
¿El yogur griego es realmente saludable? Qué dice la ciencia
Este alimento se convirtió en sinónimo de alimentación sana, pero existen algunos aspectos que deben considerarse a la hora de consumirlo. Qué tener en cuenta a la hora de incorporarlo a la dieta diaria

Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro “prohibida” por sus riesgos inesperados para la salud
Aunque suele pasar desapercibida, esta región del rostro, ubicada entre el puente nasal y las comisuras de la boca, concentra vasos sanguíneos que conectan directamente con zonas profundas del cerebro. Las razones detrás de las advertencias médicas

Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas

Nueva píldora reduce la presión arterial resistente en pacientes renales
Healthday Spanish
