
(HealthDay News) - En hallazgos preliminares, unos investigadores suecos afirman que tomar una estatina para reducir el colesterol también podría ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
El estudio no puede probar causalidad, pero podría allanar el camino a un ensayo clínico que podría confirmar ese vínculo, dijo la autora del estudio, Sara García-Ptacek, profesora asociada de neurociencia del Instituto Karolinska, en Estocolmo.
El estudio fue observacional, lo que significa que fue una mirada a datos pasados, no un ensayo “prospectivo” de referencia.
El equipo sueco analizó los datos de 15,500 personas diagnosticadas con demencia que también tenían problemas cardiacos, lo que sugiere que podrían beneficiarse del uso de una estatina. Alrededor de 11,000 de ellos usaron una estatina.

A los que se les dio seguimiento durante tres años, “las personas con demencia de Alzheimer tratadas con estatinas tuvieron un mejor desarrollo cognitivo con el tiempo”, señaló García-Ptacek en un comunicado de prensa del instituto.
Eso fue cierto “aunque eran más propensos a tener diagnósticos como hipertensión, enfermedad cardiovascular y diabetes, todos los cuales son factores de riesgo de demencia”, añadió.
Pero los hallazgos, que aparecen en la edición del 20 de diciembre de la revista Alzheimer’s Research and Therapy, siguen siendo preliminares. “Los resultados del estudio no significan que ahora tengamos evidencias de que las personas con demencia deban ser tratadas con estatinas”, enfatizó García-Ptacek.

“Pero, por otro lado, no vemos ningún apoyo para no hacerlo. Por lo tanto, si una persona necesita estatinas para los niveles altos de lípidos [grasas] en la sangre, un diagnóstico de demencia no debe detener el tratamiento”. Mientras tanto, una mejor investigación podría confirmar cualquier beneficio y determinar quién podría beneficiarse más.
“Creemos que solo ciertos pacientes con demencia de Alzheimer podrían beneficiarse de las estatinas, y que los ensayos clínicos anteriores han sido demasiado pequeños para mostrar diferencias significativas”, dijo García-Ptacek.
“Nuestra idea es tratar de cristalizar qué grupos de pacientes se benefician más y por qué, antes de embarcarnos en ensayos clínicos”.
Más información: Puedes obtener más información sobre la enfermedad de Alzheimer en la Alzheimer’s Association.
FUENTE: Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 19 de diciembre de 2023
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2023
¿Cómo ayuda el pistacho a prevenir el envejecimiento celular y las enfermedades neurodegenerativas?
Diversos estudios sugieren que incluir este alimento en la dieta diaria puede proteger las células del daño oxidativo, favoreciendo la longevidad y la salud general

Examen de residencias: no revalidó su nota ninguno de los 117 médicos que realizaron una segunda evaluación
Rindieron ayer tras las sospechas de fraude. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que en las próximas horas se publicarán los resultados en el sitio oficial del Ministerio de Salud
La variante “Frankenstein” ya representa casi la mitad de los casos de COVID en el mundo
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, este sublinaje de Ómicron representa el 48% de las infecciones registradas. Expertos explican sus características y las medidas que se deben tomar para evitar contagios

Un sifonóforo “luminoso”, arañas marinas y langostinos patagónicos: los últimos hallazgos de los científicos del Conicet en la expedición de Mar del Plata
La transmisión en vivo desde el Mar Argentino finalizará el 10 de agosto y luego el buque del Schmidt Ocean Institute seguirá su travesía en Uruguay. Las imágenes más fascinantes
