Guardar
Los hallazgos de un estudio
Los hallazgos de un estudio sobre la función ejecutiva podrían tener implicaciones significativas en la psiquiatría y la educación

(HealthDay News) - Un adolescente comienza a pensar como un adulto justo alrededor de los 18 años, según nueva investigación. Eso proporciona algunas de las primeras evidencias definitivas de que la función ejecutiva madura para ese momento.

La función ejecutiva es un conjunto de habilidades mentales que incluyen la capacidad de planificar, cambiar entre tareas, resistir distracciones tentadoras y concentrarse. Para el estudio, los investigadores recopilaron y analizaron cerca de dos docenas de medidas de laboratorio de funciones ejecutivas en más de 10,000 personas.

Los investigadores dijeron que sus hallazgos tienen implicaciones significativas para psiquiatras, neurocientíficos, padres, educadores y potencialmente el sistema judicial. ”Cuando hablo con los padres, muchos de ellos dicen, ‘¡De ninguna manera mi hijo de 18 años es un adulto completamente formado!’”, dijo la autora principal Beatriz Luna, profesora de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y autoridad en el desarrollo neurocognitivo.

Los datos de cuatro conjuntos
Los datos de cuatro conjuntos únicos revelan que la función ejecutiva en adolescentes sigue una trayectoria de desarrollo hasta los 18 años (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Otros factores conductuales importantes que complementan la función ejecutiva, como la capacidad de controlar las propias emociones, pueden cambiar con la edad. La habilidad para usar la función ejecutiva de manera confiable mejora con la edad y, al menos en un entorno de laboratorio, madura a los 18 años de edad”, dijo Luna en un comunicado de prensa de la universidad.

Si bien muchos hitos de la infancia están trazados, ese cronograma de la transición de la adolescencia a la edad adulta está menos formalmente definido, según el estudio. Los individuos difieren mucho. Las herramientas analíticas son limitadas. ”En nuestro estudio, queríamos presentar un consenso y no solo una corazonada”, dijo el autor principal Brenden Tervo-Clemmens, profesor asistente de psiquiatría y ciencias conductuales en la Universidad de Minnesota.

”Esto es ciencia del desarrollo se encuentra con big data. Estamos utilizando herramientas que no estaban disponibles para los investigadores que estudian el desarrollo cognitivo y cerebral hasta hace varios años. Un estudio de esta escala solo fue posible gracias al intercambio de datos abiertos y colaboradores que generosamente dieron acceso a sus conjuntos de datos sin pedir nada a cambio”, dijo en el comunicado.

La capacidad de resistir distracciones
La capacidad de resistir distracciones y concentrarse se solidifica alrededor de los 18 años, revela una investigación reciente (Imagen ilustrativa Infobae)

Tervo-Clemmens comenzó esta investigación como estudiante de posgrado en el laboratorio de Luna en Pitt. Usando cuatro conjuntos de datos únicos, los autores recopilaron 23 medidas distintas de la función ejecutiva de 10,000 participantes de 8 a 35 años. Rastrearon los cambios a lo largo del tiempo y si el rendimiento en diferentes pruebas se ajustaba a una única trayectoria.

Los investigadores observaron un rápido estallido de desarrollo de la función ejecutiva de los 10 a los 15 años. Esto fue seguido por cambios pequeños pero significativos a mediados de la adolescencia, de los 15 a los 18 años.

El desarrollo alcanzó un rendimiento a nivel adulto entre los 18 y los 20 años.Este mapa podría permitir a los investigadores rastrear cómo las intervenciones terapéuticas y farmacológicas podrían afectar los hitos del desarrollo, dijeron los autores.

La investigación apoyada por los
La investigación apoyada por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. arroja luz sobre el desarrollo de habilidades mentales en la adolescencia (Imagen ilustrativa Infobae)

Muchas enfermedades mentales emergen durante la adolescencia, por ejemplo. Al trazar la línea de tiempo del desarrollo cerebral neurotípico, los investigadores pueden ser capaces de rastrear cambios sutiles y posiblemente mejorar el diagnóstico temprano.

Los hallazgos del estudio fueron publicados el 30 de octubre en la revista Nature Communications. La investigación fue apoyada por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. y la Staunton Farm Foundation.

En resumen: alrededor de su cumpleaños número 18, el cerebro de los adolescentes comienza a funcionar como el de los adultos. Un amplio estudio ofrece algunas de las primeras pruebas de que las habilidades mentales que permiten a las personas planificar, concentrarse e ignorar distracciones maduran para ese entonces. La transición de la adolescencia a la edad adulta ha sido mapeada de manera menos confiable que otros hitos del desarrollo previos.

Más información: los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. tienen más información sobre el cerebro adolescente.

Fuente: Universidad de Pittsburgh, comunicado de prensa, 31 de octubre de 2023

*HealthDay Reporters ©The New York Times 2023

Últimas Noticias

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Investigan si los viajes espaciales

El sorprendente cambio corporal que se produce al girar los hombros, según la ciencia

Un estudio observacional en adultos jóvenes identificó que estirar la parte superior de la espalda puede generar una disminución transitoria de la presión arterial. The Washington Post alertó que esto no sustituye los tratamientos médicos convencionales para la hipertensión

El sorprendente cambio corporal que

Estrategias efectivas para enfrentar el jetlag de los viajes y los errores más comunes, según expertos

Especialistas advierten que la adaptación al cambio de huso horario exige planificación anticipada, ajustes progresivos en los hábitos de descanso y selección cuidadosa de la exposición a la luz. Los consejos

Estrategias efectivas para enfrentar el

Por qué las personas que dejan de fumar recaen y cuáles son los beneficios de dejar el hábito a cualquier edad

Expertos señalan el rol de la fatiga emocional en el proceso. Además, investigaciones plantean que alejarse del tabaco trae mejoras tanto en la salud física como mental sin importar cuándo se inicie el cambio

Por qué las personas que

Los hábitos diarios que ayudan a mantener el cerebro joven y prevenir la demencia

Investigaciones recientes confirman que aprender nuevas habilidades, socializar y mantenerse activo físicamente fortalecen la mente, retrasan el deterioro cognitivo y mejoran la calidad de vida en cualquier etapa

Los hábitos diarios que ayudan