
La tos es una reacción natural del cuerpo que se manifiesta cuando hay una irritación en la garganta o en las vías respiratorias. Esta irritación provoca una serie de estímulos en ciertos nervios que, a su vez, activan los músculos del tórax y el abdomen para liberar aire de los pulmones. El propósito principal de esta acción es eliminar cualquier elemento que pueda estar causando molestias.
De todos modos, es esencial entender cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda médica, ya que la tos puede persistir durante varios días y, en algunos casos, puede ir acompañada de mucosidad, flema u otros síntomas.
Por ejemplo, si la tos es causada por el consumo de cigarrillos, hay que tener en cuenta que el tabaco puede resecar la garganta, causar inflamaciones y dar lugar a enfermedades.
Después de descartar ciertas condiciones clínicas y tras una consulta con un profesional de salud, hay varias prácticas que se pueden realizar en casa para calmar la tos. Antes que nada, es fundamental recordar que estos abordajes caseros deben ser considerados como complementarios y no como sustitutos de un tratamiento médico adecuado.
Es que este cuadro no es algo que deba tomarse a la ligera. Aunque en muchos casos puede ser simplemente una respuesta a una irritación pasajera, en otros puede ser indicativo de una condición más grave. Es por eso que siempre es recomendable estar atentos a los síntomas y buscar atención médica cuando sea necesario.

“La tos es un síntoma muy frecuente, de hecho es uno de los signos más habituales de consulta médica. Para empezar, le quiero decir que la tos es un mecanismo normal. Porque en todo nuestro sistema respiratorio se forman secreciones y tiene que estar limpio el sistema respiratorio. A veces, las secreciones se acumulan y, por reflejo, uno tose un poco para movilizar y sacar esas secreciones. Es un mecanismo normal”, señaló anteriormente a Infobae el doctor Daniel López Rosetti.
¿Cómo calmar la tos?
Los remedios caseros, como beber té caliente o inhalar vapor pueden ser efectivos en algunos casos para aliviar momentáneamente la tos. Sin embargo, si persiste o viene acompañada de otros síntomas como fiebre, es esencial buscar atención médica.
En última instancia, la tos es una función protectora del cuerpo. Aunque puede ser molesta, es una señal de que el cuerpo está trabajando para mantenerse sano. Sin embargo, como con cualquier síntoma, hay que escuchar lo que el organismo está tratando de decir.
Cabe citar, en este caso, lo relatado anteriormente a Infobae por el doctor Alberto Cormillot. “En una época yo estaba con tos. Fui a ver a uno de los mejores especialistas en enfermedades respiratorias. Me dio toda la medicación, no había mejorado, me siguió estudiando y me dijo, ‘mirá, esa tos es por reflujo, así que tenés que tomar esta medicación y levantar la cabecera de la cama’. Cuando fui a Ginebra, me encontré con uno de mis compañeros que era el director del Hospital Neumológico más importante de Ginebra. Me dijo ‘cambiá esta medicación y levantá la cabecera de la cama’ y me explicó cómo hacerlo. Según él, el líquido que se me iba a la garganta y después se metía en los pulmones durante la noche, no me iba a irritar más”.
“Volví, levanté la cabecera de la cama, más o menos unos 15 centímetros, y a partir de ese día no tuve nunca más tos”, explicó Cormillot, aportando una sugerencia para calmar la tos.

En tanto, de acuerdo a Mayo Clinic, “determinar la causa de la tos crónica es crucial para lograr un tratamiento eficaz. En muchos casos, hay más de una afección de fondo que puede estar causando la tos crónica, que se da cuando dura 8 semanas o más en adultos, o 4 semanas en niños. Los medicamentos utilizados para tratar la tos crónica pueden incluir antihistamínicos, corticosteroides y descongestionantes; medicamentos inhalados para el asma; antibióticos; bloqueadores de ácido, y supresores de la tos”.
En cualquier caso, “los medicamentos de venta libre para calmar la tos y el resfriado están destinados a tratar los síntomas de la tos y los resfriados, no la enfermedad de fondo”, aclararon desde Mayo Clinic.
Por su parte, López Rosetti aportó: “¿Por qué puede funcionar un caramelo para la tos? Porque tienen anestésico, entonces, al ingerir ese caramelo le anestesia a la garganta, donde está la faringe, la laringe, reduce la irritación y puede que disminuya la tos. O los antitusivos de venta libre, que están compuestos por sustancias que al tomarla, tiene un efecto de fluidificación de la mucosidad del sistema respiratorio, se llaman mucolíticos, entonces hacen que la tos sea menos irritativa, que la tos seca empiece a ser un poquito productiva, empiece a evolucionar paulatinamente y el paciente mejore”.
¿A qué se debe la tos seca?
La tos seca puede ser el resultado alergias o incluso una reacción a medicamentos. Además, el aire seco, tanto en climas fríos como en interiores con calefacción, puede irritar las vías respiratorias y producir este cuadro. Según López Rosetti, “la tos puede ser seca o productiva. Seca es cuando uno siente que no tiene nada de moco, ’tos de perro’ se le dice popularmente. Eso ya orienta al médico a determinada patología. O, por el contrario, una tos con mucha secreción de moco se llama tos productiva”.

“En general -siguió López Rosetti-, la tos que dura menos de dos o tres semanas es una tos aguda, pero cuando recibimos pacientes con tos de más de ocho semanas, ya podemos sospechar de un cuadro crónico. A veces sucede por irritación. Por alguna sustancia en el aire o cambios de temperatura, en ambientes muy calientes o muy fríos, pueden causar irritación y despertar el reflejo de la tos o tusígeno. Por supuesto que también puede ocurrir por cuestiones patológicas como infecciones, virus y bacterias, con cuadros de fiebre”.
Los investigadores de Mayo Clinic, por su parte, sostuvieron: “Cando algo irrita la garganta o las vías respiratorias, un agente irritante estimula los nervios que envían un mensaje al cerebro. Luego, el cerebro les indica a los músculos del pecho y el abdomen que liberen el aire de los pulmones para expulsar al agente irritante”.
¿Cuándo es necesario consultar a un médico por la tos?
“Por supuesto, si hay una infección determinada, tanto bacteriana como viral, o alguna otra cuestión más importante, va a requerir de un adecuado diagnóstico y tratamiento médico”, advirtió López Rosetti.
Mientras que los expertos de Mayo Clinic postularon: “A veces, la tos puede ser muy fuerte. Una tos prolongada y vigorosa puede irritar los pulmones y causar aún más tos. Produce cansancio y puede causar problemas para dormir, mareos o desmayos, dolores de cabeza, incontinencia urinaria, vómitos y hasta costillas rotas. Una tos persistente durante varias semanas o acompañada de expectoración con mucosidad descolorida o con sangre puede indicar una enfermedad que necesita atención médica”.
Últimas Noticias
El equipo que clonó a la oveja Dolly logró ahora cerdos resistentes a una enfermedad devastadora
Científicos del Instituto Roslin de Edimburgo en el Reino Unido consiguieron animales inmunes a la peste porcina clásica mediante edición genética, una técnica que promete revolucionar la sanidad animal y la agricultura sostenible

La FDA aprueba el primer fármaco no hormonal para tratar los síntomas de la menopausia: cómo funciona
Este medicamento bloquea los receptores responsables de los sofocos y sudores nocturnos, al tiempo que minimiza los efectos secundarios y brinda un alivio sostenido en la calidad de vida y el sueño en mujeres de 40 a 65 años

Mosquito del metro en Londres: un hallazgo científico desmiente el mito sobre su aparición urbana
Investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos y otros centros, descubrieron que la adaptación subterránea de una especie de mosquito es mucho más antigua. Por qué cambia la visión sobre su relación con los humanos

Los pediatras alertan por el aumento de la tos convulsa y llaman a reforzar la cobertura de vacunación
A raíz de la muerte de cuatro niños y el incremento de los diagnósticos de coqueluche, principalmente en menores de cinco años, la Sociedad Argentina de Pediatría instó e a reforzar la vigilancia y mejorar el número de vacunados

Qué alimentos comer y cuáles evitar para mantener el índice glucémico estable
Harvard señala que elegir carbohidratos saludables mientras se evitan los menos recomendables ayuda a mantener el azúcar en sangre bajo control y prevenir complicaciones de la diabetes


