
El brote de neumonía bilateral de origen desconocido que provocó tres muertes en la provincia de Tucumán traspasó las fronteras y llegó a la prensa internacional. Una contudente nota del Daily Mail destacó que el caso argentino presenta “similitudes alarmantes” con el inicio de la pandemia de coronavirus. Por el brote, tres personas murieron y, hasta el momento, se registraron 9 contagios.
Para el diario británico, la situación del brote infecciosso de origen desconocidolo, “genera temores de un nuevo brote viral”.
“El hecho de que se haya propagado a los trabajadores de la salud, a menudo víctimas de nuevos brotes virales, indica que el culpable puede ser una enfermedad infecciosa. Se produce dos años y medio después de que los informes de una neumonía inexplicable comenzaran a filtrarse en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Resultó ser COVID-19″, indicó el diario británico en una nota firmada por Connor Boyd, uno de los editores de Salud del tabloide.
El medio británico destacó que los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue de cerca el brote infeccioso que provocó cuadros respiratorios graves en Argentina.
“Los expertos en Occidente dijeron que era demasiado pronto para comenzar a hacer sonar la alarma, a pesar de las similitudes del brote con el surgimiento del COVID-19. El equipo de inteligencia epidémica del Centro Europeo para el Control de Enfermedades ha estado rastreando el grupo de casos desde el martes. Y los científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) también están monitoreando la situación”, indicó el artículo.
Los pacientes fueron examinados para detectar “más de 30 gérmenes, incluidos COVID, resfriado, influenza de tipo A y B, todos los cuales resultaron negativos. Los funcionarios también están investigando si la avalancha de casos es el resultado de un brote bacteriano, posiblemente debido a unidades de aire acondicionado o agua contaminada”, dijo el Daily Mail.
Por su parte, la profesora Devi Sridhar, presidenta de salud global en la Universidad de Edimburgo, le dijo al diario The Telegraph: “Obviamente es preocupante, pero aún necesitamos información clave sobre la transmisión y, con suerte, sobre la causa subyacente. Esto muestra nuestra vulnerabilidad colectiva a los patógenos peligrosos. Un brote en cualquier parte del mundo, si no se contiene rápidamente, puede propagarse rápidamente debido a los viajes aéreos y el comercio”.
El diario inglés The Telegraph destacó: “Los expertos también están analizando el agua y las unidades de aire acondicionado para determinar si la causa es tóxica o ambiental; por ejemplo, si la bacteria legionella se puede haber acumulado en el conducto del aire acondicionado.
En el mundo
“Argentina reporta dos muertes por neumonía bilateral y aísla sanatorio”, es el título de la agencia alemana de noticias Deutsche Welle. “Hay otras cuatro personas afectadas por la enfermedad en la norteña provincia de Tucumán, tres de las cuales están hospitalizadas”, agregó el medio de comunicación.
En tanto, dos sitios de noticias de México también se hicieron eco de la noticia sanitaria en Argentina. “¡Alerta!... Surge misteriosa enfermedad infecciosa en Tucumán, Argentina; hay tres muertos y tres enfermos graves”, afirmó la Vanguardia, de México.
En tanto, el portal ONU Noticias de México tituló: “Misteriosa neumonía mata a dos personas en Argentina y trata a otras cuatro. Funcionarios de salud en el país sudamericano dijeron que otras cuatro personas fueron hospitalizadas con “neumonía de origen desconocido”. Los casos se encontraban entre cinco trabajadores de la salud y un paciente de la unidad de cuidados intensivos que recibían tratamiento en un hospital privado en Tucumán, un área pequeña a 800 millas al noroeste de la capital, Buenos Aires. No se han reportado nuevos casos desde el 22 de agosto, pero los funcionarios están preocupados porque se han descartado todos los casos de Covid, gripe y hantavirus”, completó el portal.
Tres muertes y 9 contagios

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó esta mañana que murió otra persona a causa de una neumonía bilateral de origen desconocido. De esta forma, ya son tres los fallecidos por el mismo brote infeccioso.
El titular de esa cartera, Luis Medina Ruiz, dijo, además, que otras 3 personas presentaron el mismo cuadro por lo que los contagios se elevaron de a 6, que habían sido detectados en un comienzo, a 9, todos en personas relacionadas con una clínica privada de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Jugo de uva, aliado o exceso calórico?: Guía esencial para un consumo equilibrado, según la ciencia
Diversos estudios afirman que esta bebida brinda desde antioxidantes y beneficios vasculares. La importancia de un consumo moderado para aprovechar todos sus aportes

El retroceso récord de un glaciar en la Antártida preocupa a los científicos
Científicos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá descubrieron que el glaciar Hektoria en la Península Antártica se desplazó ocho kilómetros en solo dos meses. Qué implicancias tiene

Cómo ayuda la manzana a controlar la presión arterial
Los componentes antioxidantes de esta fruta ofrecen múltiples beneficios, desde la prevención de enfermedades hasta el fortalecimiento del sistema inmune

Caminar más de 5.000 pasos al día retrasa el avance del Alzheimer, reveló un estudio de Harvard
Un grupo de científicos, con la colaboración de expertos de Canadá y Australia, hizo un seguimiento a largo plazo de adultos mayores. Cómo los niveles de actividad diaria pueden realmente hacer la diferencia en la protección cerebral

Cómo el cerebro reconoce los rostros y qué es la prosopagnosia, la condición que afecta a Brad Pitt
La neuropsicóloga Lucía Crivelli, en su columna de Infobae en Vivo, explicó en qué consiste la afección que dificulta la capacidad de identificar personas conocidas



