Un novedoso tratamiento biterapia permitiría mejorar la adherencia en el abordaje del VIH

El innovador lanzamiento de una compañía farmacéutica en la región tuvo lugar en el marco del XVII Simposio Científico Fundación Huésped. Se trata de dos medicamentos antirretrovirales en un mismo blister, que busca dar comodidad y privacidad al paciente en la toma de su medicación diaria

Guardar
De esta manera, el paciente
De esta manera, el paciente tiene un mejor control de los dos comprimidos que debe tomar cada día (Shutterstock)

En el marco del “XVII Simposio Científico Fundación Huésped”, cuya edición 2020 se realizó de forma virtual entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, y en el que participaron como expositores especialistas de todo el mundo, se anunció el lanzamiento de un novedoso e innovador tratamiento contra el VIH.

Este novedoso producto, primero en la región LatAm, contiene los comprimidos de dos antirretrovirales, Dolutegravir 50 miligramos y Lamivudina 300 miligramos, en un mismo blíster. Éste se encuentra troquelado y permite separar los comprimidos de las dos sustancias activas que corresponden a la dosis diaria. De esta manera, el paciente tiene un mejor control de los dos comprimidos que debe tomar cada día, como así también, mayor comodidad y privacidad para su administración, contribuyendo a la adherencia al tratamiento.

El novedoso producto, primero en
El novedoso producto, primero en la región LatAm, contiene los comprimidos de dos antirretrovirales, Dolutegravir 50 miligramos y Lamivudina 300 miligramos, en un mismo blíster

Es importante destacar que la biterapia de Dolutegravir y Lamivudina ha demostrado, según distintos estudios clínicos, una excelente eficacia terapéutica tanto en pacientes naive (aquellos que no recibieron tratamiento previo) como en aquellos con tratamiento previo con otras drogas y con carga viral suprimida. Además, presenta un muy buen perfil de seguridad y tolerabilidad son muy buenas, con menor riesgo de reacciones adversas y mejores parámetros renales, óseos y lipídicos que otros tratamientos. Debido a todo esto, la biterapia de Dolutegravir y Lamivudina ha sido incorporada a la prestigiosa guía de la DHHS (Secretaria de Salud del Gobierno de los EEUU) como tratamiento en primera línea con el mayor nivel de recomendación (A1), cabe destacar que esta guia es la más influyente y consultada por los infectólogos de todo el mundo.

ZEVUVIR® L Pack fue desarrollado localmente por el equipo de I+D de Laboratorios Richmond y cuenta con estudios de bioequivalencia realizados en centros argentinos y aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) . Con su inversión continua en capital humano y tecnología, la empresa cumple con su misión de brindar el acceso a un reconocido tratamiento para el VIH, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Desde el laboratorio informaron que el pack contiene Dolutegravir (DTG), un fármaco antirretroviral (ARV) de la familia de los inhibidores de la integrasa, y Lamivudina (3TC), un inhibidor nucleósido de la transcriptasa reversa.

El lanzamiento de un novedoso
El lanzamiento de un novedoso e innovador tratamiento contra el VIH se realizó en el marco del “XVII Simposio Científico Fundación Huésped” (Shutterstock)

La eficacia y la seguridad de la terapia combinada o biterapia DTG + 3TC se analizó tanto en pacientes naive como en pacientes que están virológicamente suprimidos con otro tratamiento y que cambian a DTG + 3TC (switch).

La biterapia con DTG + 3TC se plantea como una alternativa efectiva para prevenir la aparición de efectos secundarios y comorbilidades asociadas al tratamiento prolongado con antirretrovirales (ARV) y una forma de simplificación del tratamiento antirretroviral (TAR) para mejorar la adherencia en determinados pacientes, además de una posible opción de tratamiento en pacientes en los que hayan fracasado TAR previos.

SEGUÍ LEYENDO

El mapa global de la obesidad infantil: por primera vez hay más niños con sobrepeso que desnutridos, según Unicef

El informe dado a conocer por el organismo refleja, además, que el número de niños y adolescentes con obesidad se triplicó desde 2000. El dato muestra un cambio sin precedentes en los hábitos alimentarios. Qué dice sobre Argentina y América Latina

El mapa global de la

Las estrategias de longevidad de cuatro íconos del deporte que pueden inspirar a las nuevas generaciones

Más allá del retiro, figuras como Nadia Comăneci, Carl Lewis, Cheryl Miller y Jerry Rice comparten secretos de salud, motivación y bienestar que inspiran a quienes buscan mantenerse activos y vivir más años

Las estrategias de longevidad de

Qué es Maldi-Bot, el sistema argentino de inteligencia artificial que ayuda a detectar bacterias

Científicos del Instituto ANLIS/Malbrán y la Universidad de Buenos Aires desarrollaron una herramienta digital que sirve para interpretar estudios de microorganismos complejos y publicaron los detalles de su estudio en la revista The Microbe. El acceso es gratuito y global

Qué es Maldi-Bot, el sistema

Prueban que una alimentación saludable reduce el dolor crónico

Científicos de Australia identificaron una mejoría descenso notable en la severidad del dolor y un impacto positivo en el bienestar general de quienes formaron parte del protocolo que mejoró su dieta

Prueban que una alimentación saludable

No sólo músculos: el ejercicio también mejora la salud mental y sexual de los hombres

Un relevamiento de la Clínica Cleveland en Estados Unidos expuso cómo la falta de actividad física impacta en el bienestar emocional y la vida íntima masculina

No sólo músculos: el ejercicio