
Tras el paso de estos vientos, llegará un frente con irregular actividad, produciendo precipitaciones sobre el extremo norte del NOA, el sudeste del Paraguay, partes de la Región del Chaco, el extremo norte de la Región Pampeana, gran parte de la Mesopotamia y gran parte del Uruguay.
La masa de aire polar, que viajará detrás del frente causará un marcado descenso térmico, en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses.

En una primera etapa, el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, gran parte de Misiones, el noroeste de Corrientes y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C con valores superiores a 40°C, hacia el norte; mientras que el centro-este del NOA, el este de Cuyo, y el noroeste de la Región Pampeana tendrán marcas térmicas entre 30°C y 35°C.
El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo, el sur de la Mesopotamia, parte de la Región Pampeana y la mayor parte de Uruguay tendrán marcas térmicas entre 25 y 30°C, con registros inferiores a 25°C, sobre el Litoral Atlántico.
Posteriormente, tendrá lugar el paso de un frente con irregular actividad, produciendo precipitaciones escasas (menos de 10 mm), sobre la mayor parte del área agrícola del Conosur, con excepción del norte del NOA, el extremo sudeste del Paraguay, el norte de Córdoba, la mayor parte de la Mesopotamia gran parte del Uruguay, que observarán lluvias moderadas a abundantes (10 a 50 mm). En tanto, el noroeste del Uruguay y el nordeste de Entre Ríos registrarán precipitaciones superiores a 75 mm.

La masa de aire polar, que llegará tras las lluvias, traerá consigo un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola, con heladas generales sobre las zonas serranas y cordilleranas del oeste, y heladas localizadas sobre las serranías bonaerenses.
En ese contexto, mientras el norte de la Región Pampeana observará temperaturas mínimas superiores a 10°C, el sur registrará marcas térmicas entre 5 y 10°C, con un leve riesgo de heladas localizadas.
Últimas Noticias
Tandil va por un nuevo récord: el salame más largo del mundo
El producto, con Denominación de Origen Protegida, representa la tradición chacinera tandilense y apunta a superar los 470 metros de extensión

El gusano cogollero se adelantó: el INTA advierte ataques inusuales incluso en maíces Bt
Investigadores alertaron por la presencia temprana y agresiva del gusano cogollero en maíces Bt del norte santafesino y pidió reforzar los monitoreos.
¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?
Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

A partir de 2026, regirá en Argentina el nuevo Sistema de Identificación Electrónica de Animales
El Senasa oficializó el chip electrónico obligatorio que se sumará a la caravana visual y que transformará la trazabilidad del ganado bovino, bubalino y cérvido

Argentina consolida su liderazgo en mercados de carbono
Un proyecto de Misiones logró certificaciones internacionales de carbono y ratifica la posición nacional en acción climática


