
Todos los complejos de cereales tuvieron un crecimiento destacado en las exportaciones en volumen durante los primeros ocho meses de 2025, de acuerdo a los datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a las estadísticas de INDEC.
Las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) fueron de 38,4 millones de toneladas por un monto de 8.621 millones de dólares en ese período, incluyendo los granos y sus productos derivados.
Dentro de los principales complejos se destaca el crecimiento en volumen, en orden de magnitud, de arroz con un aumento del 91%; trigo, con un 40%; sorgo con el 26%; cebada y otros cereales, 3% y maíz, 1%, en los primeros ocho meses del año respecto del mismo período de 2024.

El informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación indica que, analizando cada complejo, se destacan especialmente algunos productos: en el caso del arroz los mayores crecimientos se dieron en el arroz con cascara no parbolizado, el semiblanqueado o blanqueado, y el arroz descascarillado. En el caso del trigo, se destacan los granos y en segundo lugar la harina; y en el sorgo, los granos.
En cuanto a los principales diez destinos de venta de todos los cereales fueron Vietnam, Brasil, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Malasia, Chile, Egipto, China e Indonesia.
En lo que va del año, hubo además, algunos incrementos relevantes como el caso de Angola con 998%, Bangladesh con 444% (en ambos casos principalmente por las ventas de grano de trigo); Líbano con el 513% y Egipto con un 156% (por las ventas de maíz), y Kenia con el 89%, por las ventas de maíz y trigo.
Últimas Noticias
Tandil va por un nuevo récord: el salame más largo del mundo
El producto, con Denominación de Origen Protegida, representa la tradición chacinera tandilense y apunta a superar los 470 metros de extensión

El gusano cogollero se adelantó: el INTA advierte ataques inusuales incluso en maíces Bt
Investigadores alertaron por la presencia temprana y agresiva del gusano cogollero en maíces Bt del norte santafesino y pidió reforzar los monitoreos.
¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?
Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

A partir de 2026, regirá en Argentina el nuevo Sistema de Identificación Electrónica de Animales
El Senasa oficializó el chip electrónico obligatorio que se sumará a la caravana visual y que transformará la trazabilidad del ganado bovino, bubalino y cérvido

Argentina consolida su liderazgo en mercados de carbono
Un proyecto de Misiones logró certificaciones internacionales de carbono y ratifica la posición nacional en acción climática


