
El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró en septiembre un incremento de 2,92%, tras los aumentos de julio (4,03%) y agosto (3,54%).
De este modo, el tercer trimestre de 2025 acumula una suba superior al 10%, en un contexto de aceleración que se inició en julio, luego de un primer semestre con un acumulado del 14%.
Con este nuevo valor, el ICT -que es auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)- alcanza un incremento acumulado de 26,4% en lo que va del año (enero-septiembre 2025), mientras que la variación interanual asciende a 33,2%, tras cerrar 2024 con un alza del 84,9% y haber registrado en 2023 el mayor aumento de los últimos 30 años (248%).

El Índice mide once rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
En el análisis de las razones del incremento registrado en septiembre, FADEEAC señala que “se debe principalmente a los fuertes aumentos en combustible y personal de conducción, junto con variaciones significativas en neumáticos, material rodante y reparaciones”.
En primer lugar, se destaca el incremento en neumáticos (4,66%) y material rodante (4,21%). Luego, “en un marco de acelerado deslizamiento cambiario y crecientes tensiones en la economía”, se encuentra costo financiero (3,17%), señala el informe.
En tanto, el combustible, componente de mayor incidencia en la actividad, exhibió un alza de 3,82% en septiembre, acumulando un incremento de 17% en los últimos cuatro meses; mientas que reparaciones subió 3,74%, y personal de conducción registró 2,32% de aumento, correspondiente a la primera cuota del nuevo acuerdo paritario.
Últimas Noticias
El ADN de los bosques: descubren qué hace a un árbol resistir la sequía
Un equipo internacional, con participación del INTA y el Conicet, descubrió que la genética puede ser decisiva para que los árboles resistan mejor las sequías

Sigue demorada la siembra de soja y maíz
En tanto, la implantación de girasol avanzó sobre el 84,5 % de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas

Histórica campaña de trigo
La producción nacional del cereal superaría los 24 millones de toneladas en el ciclo agrícola 2024/25, superando el récord de 2021/22

Entre ovejas y silbidos: el arte de manejar la majada sin estrés
Desde la Patagonia, una guía técnica propone un modo de trabajo más calmo y eficiente con las ovejas, basado en conocimiento, respeto y vínculo humano-animal

Los precios en la ganadería “aún no tienen techo”
El consultor Víctor Tonelli aseguró que la actividad “está iniciando un momento extraordinario” y subrayó que EEUU, el país con mayor volumen de producción del mundo, hoy tiene el stock más bajo de los últimos 74 años



