
La crisis hídrica golpea con fuerza al partido de 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires. En apenas unas horas, varias localidades rurales quedaron bajo amenaza de agua y Defensa Civil debió instalar centros de evacuados. “La situación pasó de ser una inundación a ser una zona de desastre y es realmente dramática”, señaló Patricia Gorza, presidenta de la Federación Agraria de 9 de Julio en el programa radial Chacra Agro Continental.
Según explicó la dirigente, pueblos como Facundo Quiroga, French y Morea están en estado crítico, con ingresos de agua, alteos de emergencia y bombas para evitar que las calles y viviendas queden anegadas. “El agua estaba ingresando a Quiroga y varias familias tuvieron que ser asistidas en helicóptero porque quedaron completamente aisladas”, detalló.

Gorza subrayó que las consecuencias trascienden lo productivo. Hay dos escuelas rurales sin clases desde hace tres meses y caminos totalmente intransitables que llevan a que hoy el medio de transporte sea el tractor o el caballo ya que ni con una camioneta 4x4 se puede circular por la zona.
En lo económico, el panorama es igualmente grave. La cosecha gruesa quedó desparramada en los campos, la ganadería está en serios problemas y varios tambos cerraron en las últimas semanas. “El productor chico, con compromisos financieros, está muy complicado. Muchos van a quedar en el camino”, advirtió Patricia.

Se cuestionó, además, la falta de previsión y de obras de mantenimiento en la zona. Si bien la provincia prorrogó la emergencia agropecuaria hasta febrero, la Nación aún no homologó el decreto, lo que limita los beneficios fiscales.
La presidenta de Federación Agraria local, que ya atravesó cuatro inundaciones en su vida, dejó un mensaje contundente: “El panorama es triste. El agua no se va en dos meses; en 9 de Julio este impacto dura dos o tres años. Y lamentablemente, otra vez, nos encontramos solos los productores, sosteniéndonos entre nosotros”.
Últimas Noticias
El frío que abre fronteras: peras del Alto Valle con pasaporte a México
Un estudio confirmó que el tratamiento de frío elimina plagas y garantiza la sanidad de las peras que Argentina exporta a México
Tandil va por un nuevo récord: el salame más largo del mundo
El producto, con Denominación de Origen Protegida, representa la tradición chacinera tandilense y apunta a superar los 470 metros de extensión

El gusano cogollero se adelantó: el INTA advierte ataques inusuales incluso en maíces Bt
Investigadores alertaron por la presencia temprana y agresiva del gusano cogollero en maíces Bt del norte santafesino y pidió reforzar los monitoreos.
¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?
Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

A partir de 2026, regirá en Argentina el nuevo Sistema de Identificación Electrónica de Animales
El Senasa oficializó el chip electrónico obligatorio que se sumará a la caravana visual y que transformará la trazabilidad del ganado bovino, bubalino y cérvido



