Emergencia hídrica en Nueve de Julio: preocupación por los campos anegados y la falta de caminos

La Sociedad Rural de Nueve de Julio advierte que la situación sigue siendo crítica tras meses de inundaciones, y pide una prórroga de la emergencia agropecuaria

Guardar
Un informe de la Sociedad
Un informe de la Sociedad Rural de Nueve de Julio indica que “del 100% de los caminos relevados en el partido, el 98% está en mal estado" (SR Nueve de Julio)

El distrito de Nueve de Julio, en la provincia de Buenos Aires, atraviesa una situación dramática por las inundaciones que afectan a gran parte de su superficie productiva. Según el presidente de la Sociedad Rural local, Hugo Enríquez, las intensas lluvias de julio, que dejaron hasta 140 mm en algunos sectores, se sumaron a un escenario de campos saturados y agravaron el problema.

“Arrancamos agosto con nuevas precipitaciones y con agua que sigue bajando desde otros partidos, como Casares, donde el 42% del territorio está bajo agua”, explicó en el programa radial Chacra Agro Continental.

Un relevamiento realizado por la
Un relevamiento realizado por la Sociedad Rural de Nueve de Julio destaca que el 98% de los caminos está en mal estado. Y de ese total, “el 40% se encuentra imposible de transitar” (SR Nueve de Julio)

Los partidos más afectados son Nueve de Julio, Carlos Casares, Lincoln, Bolívar, 25 de Mayo y Henderson. A la acumulación de agua se suma la falta de infraestructura: caminos rurales intransitables y maquinaria insuficiente para mejorar la circulación. “Lamentablemente nadie baja a ver lo que pasa. Somos un número más. Para recaudar están rápido, pero para ayudar poco y nada”, cuestionó Enríquez.

El presidente de la Sociedad Rural de Nueve de Julio explicó que el partido abarca un total de 15 cuarteles, 14 si se excluye la ciudad cabecera, y que “casi el 100% están afectados en la transitabilidad productiva”. Agregó que “del 100% de los caminos relevados en el partido, el 98% está en mal estado y el 2% en estado regular”; y que del 98% mencionado, el 40% se encuentra “imposible de transitar”.

El titular de la Sociedad
El titular de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, Hugo Enríquez advirtió que “la superficie de trigo se redujo un 65% y, de no mejorar los caminos ni bajar el agua, la siembra de la gruesa también quedará afectada” (SR Nueve de Julio)

Enríquez indicó que la producción agrícola también está comprometida: “la superficie de trigo se redujo un 65% y, de no mejorar los caminos ni bajar el agua, la siembra de la gruesa también quedará afectada”. El dirigente señaló que están a tan solo 50/60 días de iniciar la siembra y no tienen caminos para transitar con los equipos, y que las consecuencias se van a empezar a pagar el año que viene.

La Comisión de Emergencia local pidió a la provincia prorrogar por seis meses la emergencia agropecuaria, aunque la ley actual, según el dirigente, está totalmente desactualizada y brinda pocos beneficios a los productores. Las exenciones impositivas y diferimientos son limitadas, y solo en casos de venta forzosa de vientres podrían acceder a una eximición de Ganancias a nivel nacional.

Asimismo, solicitaron a las autoridades provinciales la asignación de “4 retroexcavadoras y 5 motoniveladoras en forma exclusiva y por un tiempo no menor a 6 meses”.

La ganadería "está complicada" porque
La ganadería "está complicada" porque “en plena parición, muchas vacas permanecen en campos anegados, con poco pasto y sin acceso para asistirlas”, explicó Enríquez (SR Nueve de Julio)

En cuanto a la ganadería, Enríquez puntualizó que enfrenta un cuadro igual de delicado: “en plena parición, muchas vacas permanecen en campos anegados, con poco pasto y sin acceso para asistirlas”. Los productores, que aún no terminaron de sacar la cosecha pasada, reclaman equipos para darle una solución urgente al tema. “Lo que pedimos es que bajen al territorio y busquemos una salida en conjunto. La situación es muy triste”, concluyó el presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio.