
Tras la decisión oficial, publicada este viernes en el Boletín Oficial, de prorrogar la rebaja de las retenciones a las exportaciones sólo para el trigo y el maíz, desde la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) señalaron que “es crítico darle competitividad al sector con mayor potencial de la economía para que el país crezca sostenidamente saliendo del estancamiento”.
La entidad de nuclea a la cadena de la oleaginosa ponderó “los avances que ha realizado el gobierno en varios temas”, como la reducción del déficit fiscal, el freno a la inflación y las desregulaciones necesarias. Sin embargo, puntualizan que la medida es una “vuelta atrás, que sigue quitando competitividad y especialmente al productor en este momento en que se realiza la planificación de la siembra de la futura campaña”.
La entidad que preside Rodolfo Rossi, detalla que todo el espectro de instituciones de las cadenas agropecuarias, han manifestado las críticas a “este verdadero impuesto al precio arbitrario e injusto y, en el caso de la soja, discriminatorio respecto a otros cultivos”.

Asimismo, explica que, la producción argentina de soja “está muy por debajo de su potencial ante la incapacidad de sucesivos gobiernos de lograr una solución inteligente con un profundo desconocimiento sobre los efectos y no entendiendo la reacción positiva que liberar estas variables traerían en una mayor producción, uso de tecnologías disponibles, volviendo a darnos competitividad en el mercado mundial de alimentos”.
Desde ASOJA advierten, que “los números fríos de la campaña que se está planificando muestran el quebranto que con esta desproporcionada carga fiscal tendrá la siembra de soja en vastas zonas del país”.
“Volvemos a instar a las autoridades a rever esta medida y entender que las diferentes alícuotas de las retenciones entre distintos cultivos genera un desincentivo artificial y absolutamente pernicioso para el país al discriminar la producción de aquellos productos que el mercado internacional demanda y generan mayores beneficios al productor y a la economía de todo el país”, concluye el comunicado de la entidad.
Últimas Noticias
Primer envío de naranjas argentinas a Ecuador
SENASA verificó que la fruta haya recibido tratamiento contra la Mosca de la fruta, para garantizar estándares internacionales de sanidad

Retrocede la chicharrita
La ausencia de la plaga predomina en todas las regiones maiceras. No obstante, recomiendan no dejar de monitorear el cultivo

Se incrementa la búsqueda de campos agrícolas
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales informó que, en octubre, se mantuvo la curva ascendente que viene registrando la demanda de alquileres y compras de campos

Argentina inició la certificación electrónica con nuevos mercados para comerciar vegetales
Esta semana, Israel y República Dominicana se sumaron a otros 44 países con los que el SENASA implementa esta herramienta

Volvió a reducirse la faena de hacienda vacuna
En octubre, experimentó por cuarto mes consecutivo y octava vez en el año, una baja respecto de la del mismo mes de 2024



