
La entrada de una masa de aire polar consolidará esta semana el predominio del invierno sobre el Cono Sur, con heladas generalizadas en amplias zonas del oeste, centro y sur del área agrícola, y temperaturas mínimas que descenderán hasta los -5°C en regiones cordilleranas y serranas. El fenómeno, que ya había comenzado en los días previos, se intensifica sin encontrar humedad en la atmósfera, lo que limitará severamente las precipitaciones en casi toda la región, indica el panorama agrícola semanal elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Las heladas afectarán particularmente a la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia, Uruguay y sectores del NOA y Cuyo. En estos puntos, se esperan registros mínimos por debajo de los 0°C, acompañados de heladas localizadas a generalizadas, dependiendo de la zona. En tanto, las temperaturas más extremas, de hasta -5°C, se registrarán en las áreas cordilleranas del oeste del NOA y Cuyo.
En cuanto a las lluvias, el panorama continuará siendo deficitario. La masa de aire frío no aportará humedad significativa, por lo que la mayor parte del área agrícola del Cono Sur permanecerá con precipitaciones escasas o directamente ausentes. Sólo el extremo noroeste y nordeste —particularmente el oeste del NOA, Misiones y Paraguay— podrían recibir lluvias moderadas a abundantes, con acumulados de entre 10 y 25 milímetros y posibilidad de tormentas aisladas. En la Cordillera Sur, se prevén nevadas y lluvias de moderada a alta intensidad.

El patrón térmico seguirá mostrando un fuerte contraste entre el norte y el sur del área agrícola. Los vientos del Trópico, aunque retornan, lo harán con poca intensidad y sin capacidad de avanzar hacia el sur. Esto permitirá que el norte de la región mantenga temperaturas máximas por encima de los 20°C, incluso superando los 25°C en zonas del noroeste de Paraguay. Por el contrario, el centro y sur continuarán con marcas por debajo de los valores medios para esta época del año.
Así, mientras el este de Salta, el Paraguay, el oeste chaqueño y el norte de Misiones gozarán de un clima templado a cálido, con máximas superiores a 20°C, el oeste del NOA, el sur de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y buena parte de Uruguay permanecerán bajo temperaturas máximas inferiores a los 15°C, reforzando la sensación invernal.
El escenario climático, marcado por el frío y la escasez de agua en gran parte del territorio, podría influir en el desarrollo de los cultivos de invierno y en la planificación de siembras en zonas clave para la producción agrícola regional.
Últimas Noticias
San Luis: híbridos locales de girasol logran rendimientos históricos
Ensayos demostraron que los híbridos adaptados al clima y suelo local alcanzan hasta un 30 % más de rendimiento y mejor calidad
El frío que abre fronteras: peras del Alto Valle con pasaporte a México
Un estudio confirmó que el tratamiento de frío elimina plagas y garantiza la sanidad de las peras que Argentina exporta a México
Tandil va por un nuevo récord: el salame más largo del mundo
El producto, con Denominación de Origen Protegida, representa la tradición chacinera tandilense y apunta a superar los 470 metros de extensión

El gusano cogollero se adelantó: el INTA advierte ataques inusuales incluso en maíces Bt
Investigadores alertaron por la presencia temprana y agresiva del gusano cogollero en maíces Bt del norte santafesino y pidió reforzar los monitoreos.
¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?
Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

