
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, junto al SENASA, modificó y simplificó el mecanismo de inscripción para establecimientos que realicen tareas de empaque, almacenamiento, climatización y procesamiento de frutas, hortalizas y otros productos vegetales para una gestión más eficiente y transparente del sector. La adhesión al sistema, establecido a partir de la Resolución N° 21/2025, se realizará por única vez de manera digital y automática, para facilitar el proceso a los operadores.
Además, se incorpora la “aceptación en destino” y a su vez se anula la “aceptación en origen”. Este nuevo procedimiento permitirá verificar previamente la conformidad de los envíos antes de su recepción, optimizando así la trazabilidad de los productos en tránsito.
La Resolución simplificó el marco normativo general para el acondicionamiento y empaque de frutas, hortalizas, aromáticas, hongos, algas y semillas comestibles y así “facilitar su integración” y, por otra parte, “permitir una planificación permanente de capacitación, que oriente y fije lineamientos sobre infraestructura, manejo y acondicionamiento, respetando los principios de inocuidad”.

La norma establece que se deja de pedir habilitación de instalaciones, así como de revalidarlas anualmente. Además, se eliminaron los permisos de autorización de cosecha, así como también la normativa que tiene que ver con envases, que pasan a ser una elección libre de los productores.
El SENASA será la autoridad de aplicación de la normativa que unifica y simplifica procedimientos al tiempo que busca minimizar los riesgos de contaminación de los productos en los lugares de acondicionamiento.
Asimismo, es este organismo el que reforzará la supervisión y el monitoreo mediante verificaciones higiénico-sanitarias, para garantizar que se cumpla la normativa y asegurando que los productos vegetales lleguen a los consumidores con altos estándares de calidad e inocuidad.
Últimas Noticias
Cuando el Delta vuelve a armar su propio bosque
En las islas del Paraná avanza un trabajo silencioso: sumar plantas nativas dentro de predios forestales y ganaderos para recuperar el monte blanco y sus beneficios productivos

Una nectarina argentina lista para cruzar océanos: así es Pionero INTA
Desarrollada en San Pedro, esta nueva nectarina conserva su calidad por más de 47 días en frío y habilita rutas marítimas hacia mercados distantes
¿Cómo anticipar un brote silencioso en el trigo? Herramientas que leen el clima y predicen riesgos
Un sistema de pronóstico desarrollado por el INTA permite anticipar la fusariosis y la presencia de micotoxinas, combinando clima, modelos y datos en tiempo real para mejorar decisiones
Crece la exportación de carne vacuna
Desde una perspectiva ‘histórica’, septiembre de 2025 fue el noveno mejor mes de los últimos veintiún años, según un informe de CICCRA

Primer envío de naranjas argentinas a Ecuador
SENASA verificó que la fruta haya recibido tratamiento contra la Mosca de la fruta, para garantizar estándares internacionales de sanidad

