
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó una nueva variedad de avena, denominada Pía INTA, que promete revolucionar la producción de forrajes en Argentina. Este cultivar destaca por su elevado potencial productivo, excelente rendimiento de forraje y un notable comportamiento frente a condiciones adversas como enfermedades, frío y sequías estacionales.
Pía INTA se caracteriza por una combinación única de velocidad de rebrote y alta tasa de crecimiento durante el invierno, lo que le permite ofrecer rendimientos superiores en comparación con los cultivares tradicionales. La nueva variedad mostró un aumento en la producción de materia seca de entre un 5 y un 12% en los ensayos realizados en el sur de la provincia de Buenos Aires, en comparación con los principales cultivares de la región, según explicó Germán Gonzales, uno de los creadores de la variedad e investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bordenave.
Cabe destacar que la avena es el principal verdeo de invierno en Argentina, con una siembra de más de 1.480.000 hectáreas en la campaña 2023/2024. Buenos Aires es la principal provincia productora, con el 62% de la superficie sembrada, seguida por La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

El coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, Fernando Giménez, destacó la importancia de la avena como fuente de forraje verde durante el paso del otoño al invierno y la primavera. “Se caracteriza por su alta calidad a lo largo de todo su ciclo, su versatilidad de usos y su capacidad para ser utilizada en pastoreo directo, diferido y para la confección de reservas, como henos o silajes”, detalló.
Por su parte, el especialista en verdeos del INTA Paraná, Walter Kutter, destacó que Pía INTA ha mostrado una excelente productividad y estabilidad en ensayos de las últimas campañas, evidenciando una gran adaptabilidad a distintos ambientes y condiciones climáticas.
Esta nueva variedad de avena es de ciclo intermedio a largo, lo que le permite una alta producción tanto de forraje como de granos. Además, se destaca por su capacidad para ser utilizada en la confección de reservas forrajeras, como rollos y silajes, y por su excelente rebrote, lo que la convierte en una opción ideal para sistemas de doble propósito. La avena Pía INTA también sobresale por su tolerancia al frío y la sequía, características que la hacen resistente a diversas adversidades climáticas.
Últimas Noticias
El frío que abre fronteras: peras del Alto Valle con pasaporte a México
Un estudio confirmó que el tratamiento de frío elimina plagas y garantiza la sanidad de las peras que Argentina exporta a México
Tandil va por un nuevo récord: el salame más largo del mundo
El producto, con Denominación de Origen Protegida, representa la tradición chacinera tandilense y apunta a superar los 470 metros de extensión

El gusano cogollero se adelantó: el INTA advierte ataques inusuales incluso en maíces Bt
Investigadores alertaron por la presencia temprana y agresiva del gusano cogollero en maíces Bt del norte santafesino y pidió reforzar los monitoreos.
¿Cómo impacta en los mercados de granos el acuerdo entre China y EE.UU.?
Sobre la Argentina, su efecto sería neutro, según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador de la Universidad Austral

A partir de 2026, regirá en Argentina el nuevo Sistema de Identificación Electrónica de Animales
El Senasa oficializó el chip electrónico obligatorio que se sumará a la caravana visual y que transformará la trazabilidad del ganado bovino, bubalino y cérvido


