Fueron la banda musical del momento. Cuatro muchachos con ropas estridentes y abanicos que acompañaban sus coreografías se convirtieron en el grupo español más popular del década. Así es como esta historia se estrena en Netflix bajo el nombre de Disco, Ibiza, Locomía.
De qué se tratará esta historia
Un grupo de amigos liderados por Xavi Font llega a Ibiza en la década de 1980 con el sueño de dedicarse a la moda. En la isla (Ibiza), el productor musical José Luís Gil los descubre y decide formar con ellos una banda, Locomía, a pesar de que ninguno tenía experiencia cantando. Esta es la premisa de Disco, Ibiza, Locomía, la película dirigida por Kike Maillo que relata la historia del ecléctico grupo musical español.
Netflix estrenará esta nueva producción el próximo 6 de septiembre, permitiendo que la audiencia disfrute de la narrativa que ya tuvo su debut en la pantalla grande. Jaime Lorente, conocido por su papel en La Casa de Papel, Alberto Ammann (La noche más larga) y Alejandro Speitzer (Alguien tiene que morir) encabezan el reparto de esta película.
La trama destaca cómo el grupo, sin saber cantar, alcanzó el éxito en la industria musical. Llegaron a llenar estadios en Latinoamérica, revolucionando discotecas alrededor del mundo gracias a su estilo único y sus presentaciones con trajes llamativos y grandes abanicos. Este ascenso meteórico, sin embargo, tuvo un alto coste: la pérdida de su libertad.

Locomía comenzó su carrera en Ibiza, durante la época hippie de la isla, pero muy pronto se encontraron viajando y actuando en escenarios abarrotados en el extranjero. A medida que crecía su fama, la presión por mantener su identidad artística y personal también aumentó. Los integrantes del grupo enfrentaron dificultades y conflictos internos, exacerbados por las rígidas restricciones de su contrato y la necesidad de ocultar aspectos significativos de sus vidas.
En declaraciones a la prensa, se enfatizó cómo los rodajes en localizaciones de Barcelona y Tenerife lograron capturar las influencias culturales de los años 80. La película también pone de relieve los sacrificios personales y profesionales que los miembros de Locomía tuvieron que hacer en su camino hacia la fama.
Disco, Ibiza, Locomía se centra tanto en el glamour y la innovación que definieron a la banda, como en las tensiones subyacentes que pusieron a prueba sus vículos de amistad y su integridad personal. El grupo no solo innovó en términos musicales, sino que también rompió moldes con su estética extravagante y actuaciones cargadas de energía.
Quiénes fueron los Locomía
Locomía fue un grupo musical español formado en Ibiza en 1983. Originalmente compuesto por Xavier Font, Manuel Arjona, Luis Font y Gard Passchier, alcanzaron gran popularidad a finales de los años 80 y principios de los 90. Su estilo se caracterizaba por una mezcla de música pop y electrónica, y por su extravagante imagen visual, que incluía abanicos y vestimenta llamativa.

Entre sus canciones más conocidas se encuentran: “Locomía”, “Rumba, Samba, Mambo”, “Loco Vox”, Niña”. El grupo original se separó en 1992, aunque hubo varios intentos de revivir la banda con diferentes miembros en años posteriores. La banda experimentó tensiones entre sus miembros, lo que generó desacuerdos y problemas de convivencia que afectaron tanto su rendimiento como su cohesión. También hubo dificultades en la gestión del grupo, incluyendo decisiones controversiales que afectaron negativamente su trayectoria. Las malas decisiones en la dirección artística y de promoción también contribuyeron a la decadencia de su éxito.
A medida que la fecha de estreno en Netflix se acerca, el público podrá descubrir más sobre los desafíos y las tribulaciones tras el brillo de Locomía. Las dilemáticas intrigas, desde sus inicios modestos en Ibiza hasta convertirse en un fenómeno global, forman el núcleo de esta película que promete ser un viaje nostálgico y revelador.
Últimas Noticias
“It: Bienvenidos a Derry”: horarios de estreno, tráiler y todo lo que se sabe sobre la nueva serie
La precuela ahonda en los orígenes de Pennywise y el ciclo de terror en Derry, ampliando el universo de Stephen King

Cuáles son los 10 K-dramas y shows favoritos en Corea del Sur para maratonear el fin de semana
Algunas series coreanas han llegado a consolidarse como fenómenos globales gracias a las plataformas de streaming que las transmiten

Cinco curiosidades sobre “Nadie nos vio partir”, la serie mexicana que arrasa en Netflix
El drama familiar basado en hechos reales que encabeza la lista de lo más visto en la plataforma sorprende con detalles desconocidos sobre su creación y su impacto en el público latinoamericano

El esperado regreso de Envidiosa: Griselda Siciliani y Adrián Suar confirman la tercera temporada en Netflix
La exitosa comedia argentina vuelve el 19 de noviembre de 2025 con nuevas aventuras para Vicky, quien enfrentará desafíos personales y profesionales que prometen emociones y risas en cada episodio

La hora de la desaparición: diecisiete niños perdidos, una maestra bajo sospecha y el terror que sacude a una ciudad entera
Un suceso inexplicable deja a una comunidad al borde del colapso. Sospechas, miedo y una investigación que revela más preguntas que respuestas. El misterio se profundiza con cada testimonio y cada giro inesperado


