Continúa el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El caso se destapó tras la difusión de unos audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo. La causa envuelve a Miguel Ángel Calvete quien, según el fiscal Franco Picardi, era uno de los jefes paraestatales de la ANDIS. Tras investigaciones, quedó expuesto por sostener una estructura de protección enquistada en el Estado, capaz de mantener durante años maniobras ilícitas. Actualmente está detenido en una causa por prostitución. Ramón Indart, periodista de Infobae en Vivo, analizó la magnitud de la estructura de protección montada en las entrañas del Estado.
Indart desmenuzó el entramado de relaciones, tanto políticas como administrativas, que posibilitaron que Calvete –ahora preso por proxenetismo– edificara una red que se extendía mucho más allá de la agencia estatal Andis. “La causa es apenas una parte de un circuito mucho más amplio, donde se mezclan actores de distintas gestiones y terminales de poder financiero y político”, explicó el periodista.
De acuerdo con información proporcionada por el periodista, uno de los elementos claves fue el hallazago de un papel, pegado con un imán en la heladera de la casa de Calvete donde, instruía que, ante cualquier pregunta por empresas clave –Indecon, Finfox, Profarma, Reposán, Vmax– o ante la mención de su propio nombre o el de su pareja, Guadalupe Muñoz, se respondiera con un escueto: “Acá no es”.

Además, el mismo instructivo indicaba que en caso de allanamientos, se debía avisar, sacar una foto y consultar directamente al abogado Camilo Cordero Fabbri. “El nivel de brutalidad y desparpajo era tal, que las instrucciones sobre cómo actuar ante un allanamiento estaban escritas y pegadas en la heladera”, expresó Indart.
El periodista subrayó con asombro: “Que el abogado defensor de Calvete sea, en los hechos, el coordinador de admisión y derivación de denuncias de la Oficina Anticorrupción, es una muestra de cómo la red de impunidad penetraba todos los niveles”.
Detalles del operativo
El escándalo se agrava al considerar los detalles de la causa judicial llevada por el fiscal Picardi, quien estimó el monto del desvío en 37 mil millones de pesos. El operativo judicial incluyó el secuestro de dinero en efectivo y bienes, entre ellos, los 700 mil dólares encontrados en la casa de Calvete.

La propia hija del implicado, Ornela Calvete, pidió a la justicia la devolución de 50 mil dólares y 1.900 euros alegando que eran “de su propiedad y sobrantes de un viaje”. “El resto, no sé”, declaró ante la justicia, de acuerdo con datos brindados por Indart.
Otro aspecto controversial es el hecho de que Calvete, aun estando condenado por proxenetismo, permanecía en libertad y seguía operando en las sombras. “Que alguien condenado esté libre, con operadores adentro de oficinas estratégicas, demuestra que el problema es mucho más grave que un solo caso de corrupción. Es un sistema”, enfatizó la periodista Maru Duffard.
Cabe destacar que el origen de la causa estuvo en una serie de audios de Spagnuolo que, si bien luego no tuvieron valor jurídico probatorio, sí motivaron que la fiscalía iniciara una pesquisa que destapó la red de pagos, licitaciones amañadas y una estructura de encubrimiento.
El proceso judicial avanza contra 21 imputados. Tras la convocatoria a declarar, muchos optaron por el silencio y la negativa, entre ellos, Calvete. Ahora, Picardi deberá, en este contexto, determinar si alguno recurre a la figura del “imputado colaborador”, aportando datos hacia arriba en la cadena de mando para acceder a posibles beneficios judiciales.

Perfil y antecedentes de Miguel Ángel Calvete
Miguel Ángel Calvete ocupa un rol central en la trama de corrupción conocida como Coimagate en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según el fiscal Franco Picardi, Calvete fue uno de los jefes paraestatales de la agencia, con vínculos sólidos en el sector farmacéutico y un historial relevante en distintas causas judiciales. El martes 25 de noviembre, la Justicia lo indagó en Comodoro Py y optó por no declarar ante las autoridades.
La acusación sostiene que Calvete facilitó pagos en efectivo por cinco millones de pesos a Diego Spagnuolo, entonces titular de la ANDIS. También se lo vincula a maniobras de lavado de dinero junto a Sergio Mastropietro, exsocio de Fred Machado, un acusado de narcotráfico. Actualmente, Calvete está detenido por explotación económica de la prostitución, tras una condena de cuatro años impuesta en 2019.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Camioneros, ascendió a su hijo Jerónimo y borró a un dirigente clave
El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares
La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados
Verónica Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto
El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región
La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados



