El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti desmintió que la ex presidenta Cristina Kirchner sea una presa política, como denuncian en su entorno, tras la condena por la causa de Vialidad. Además, desmintió que haya presiones desde la Casa Rosada y habló sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman. “La escena se contaminó”, alertó.
Durante una entrevista con Luis Novaresio en A24, el magistrado fue consultado por la condena a la ex presidenta y las denuncias por las irregularidades en el proceso que para el kirchnerismo la convierte en una “presa política”. “La realidad es que pasaron por este proceso (Vialidad) entre 19 y 20 jueces. La mayoría de ellos fueron designados durante el periodo de gobierno del kirchnerismo”, recordó.
“Esto pasó por distintas instancias. Pasó por un juez, después fue el otro, apeló, volvió... Bueno, y no hubo una disidencia en ninguno de esos, una disidencia importante sobre el fondo, ¿no? Creo que todos hicieron un esfuerzo, porque en realidad no es una alegría que los presidentes estén sometidos a proceso. Realmente esto es algo fuerte, es algo, es algo que hay que ser muy cuidadosos“, agregó.
Consultado por posibles presiones por parte del Gobierno de Javier Milei, Lorenzetti respondió: “No hemos tenido presiones. Este año ninguna. La verdad que no. Nosotros tampoco hemos tenido con todos los gobiernos conflictos permanentes, lo hemos tenido frente a casos. Y después, bueno, lo que sí hay que esperar es que se integren los distintos tribunales con criterios ecuánimes”.
En ese sentido, recordó que la Corte funcionó solo con tres jueces. Por esto mismo, sostuvo: “Es muy importante integrarla cuanto antes”. Asimismo, descartó que esté en agenda una posible ampliación del máximo tribunal.
“No es que funcione bien, necesitamos que la Corte esté integrada”, sostuvo el magistrado, tras explicar que las demoras que se dieron en este tema estarían íntimamente relacionadas con cuestiones políticas.
En este sentido, el ministro criticó la vacancia de cargos existentes que hay en el sistema judicial. “No puede haber un servicio de justicia sin jueces y juezas, falta de todo”, recriminó al destacar el trabajo de los procuradores y fiscales en materia penal. “Están haciendo un gran esfuerzo personal, porque hay que armar una estructura”, puntualizó.
Lorenzetti enfatizó en la necesidad de reforzar la vida democrática ante el avance del autoritarismo en otras partes del mundo. “Hay que cambiar las instituciones”, apuntó al explicar que refiere a un cambio de enfoque, en donde estas estructuras se pongan al servicio de la sociedad.

En otro tramo de entrevista, el juez mencionó la muerte del fiscal Nisman y expresó: “La escena se contaminó”. Aunque evitó asegurar que se haya tratado de un asesinato: “Yo no puedo opinar porque es una causa que está en trámite. Probablemente nos llegue a nosotros, pero es público. Ya han avanzado distintas pericias. Y bueno, más que eso no le puedo decir”.
Por último, mencionó un desgaste en la democracia que se tradujo en la crisis de la política tradicional y la falta de participación de los ciudadanos en las elecciones. “La dirigencia ha perdido la idea básica que es transformar la realidad”, planteó y reclamó por políticas sostenibles para recuperar la confianza social.
“Estamos en un fin de ciclo. Eso es muy evidente porque casi toda la clase política pierde las elecciones en casi todo el mundo. Es una clase política que hace un discurso enfocado en sí mismo y no coincide con la realidad”, amplió el magistrado de la Corte. Asimismo, analizó que esta situación que esto no solo se refleja en la baja participación en las urnas, sino que genera una pérdida del interés de la sociedad sobre las políticas. “Hay una especie de fuga de la población respecto del Estado tradicional porque los muy ricos se van, los demasiados pobres están fuera del Estado, tiene más presencia la ley de los narcos y violencia que la del Estado. Y la clase media se siente muy golpeada”, retrató.
A pesar de esto, el magistrado aclaró que la reforma de las instituciones no implicaría, para él, una modificación de la Constitución Nacional. “No la tocaría, porque cada vez que tocamos la Constitución podremos hacer un desastre y contiene los grandes valores como la libertad de expresión, la idea de la igualdad real de oportunidades”, profundizó.
“Nosotros tenemos que trabajar en generar esperanza. Está cambiando la sociedad, es una sociedad de personas que viven solas y tratando de salvarse a sí mismas con lo poco que le dan”, describió al trasladarlo hacia el plano judicial y oponerse a lo que denominó como “populismo judicial”. Y apuntó: “No podemos caer en eso, tenemos que aplicar la Constitución, las leyes y la imparcialidad”.
Últimas Noticias
Reforma laboral: la CGT endurece su postura en el Consejo de Mayo y reclamará debatir el modelo económico
Lo anticipó Gerardo Martínez a Infobae antes del último encuentro que mantendrá hoy la instancia de diálogo multisectorial, donde el líder cegetista insistirá en rechazar los cambios laborales propuestos por el Gobierno

La oposición busca acuerdos parlamentarios para frenar el avance de los libertarios en la Cámara de Diputados
Los gobernadores y los bloques del centro buscan una agenda común que los proteja en el recinto y en las comisiones. Los “anti Menem” y las internas gubernamentales
Con una reunión de Gabinete, Milei y Adorni inauguran la nueva etapa del Gobierno y presentan a Monteoliva y Presti a los ministros
El Presidente y el jefe de Gabinete están con la cúpula mayor del Gobierno desde las 9:30 en Casa Rosada. La nueva dinámica de su gestión que se está presentando esta mañana

Jorge Macri negocia con LLA el respaldo al Presupuesto 2026 de CABA: los puntos en discusión antes de un debate clave
El proyecto se trataría este jueves en el Parlamento porteño. Se prevé una jornada maratónica. En el entorno del jefe de Gobierno porteño hay optimismo. Qué pidió La Libertad Avanza

Los reclamos del gobernador Pullaro y el mensaje a Santilli: “Quisiera sinceramente que nos den respuestas”
El gobernador de Santa Fe protestó por el estado de las rutas y admitió que evita reunirse con el ministro del Interior ante la falta de soluciones. “Prefiero que cuando nos sentemos haya dos o tres temas que se puedan resolver”, deslizó


