El Gobierno de Tucumán anunció la remodelación del Aeropuerto Internacional “Benjamín Matienzo”

Junto al CEO de Aeropuerto Argentina, Daniel Ketchibachian, se presentaron las obras que tendrán una inversión de 50 millones de dólares. Se busca ampliar la capacidad operativa de la terminal local y la renovación integral del edificio principal

Guardar
El Gobierno de Tucumán anunció
El Gobierno de Tucumán anunció la remodelación del Aeropuerto Benjamín Matienzo

El gobernador de la provincia de Tucumán, Osvlado Jaldo, anunció este miércoles el inicio de las obras de remodelación del Aeropuerto Internacional “Benjamín Matienzo”, que contará con una inversión nacional de 50 millones de dólares. La intervención se presentó junto al CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian.

El acto se realizó en la terminal aérea, donde se reunieron autoridades provinciales y nacionales, además de referentes del sector privado, quienes coincidieron en destacar la relevancia estratégica de la modernización del aeropuerto para la provincia. El anuncio representa el mayor salto en infraestructura aeroportuaria local registrado en décadas, con el respaldo del Gobierno nacional y la participación directa de Aeropuertos Argentina.

Las obras comenzarán de manera inmediata y no implicarán la suspensión de vuelos ni el cierre temporario de las instalaciones, permitiendo a los pasajeros utilizar los servicios habituales en todo momento.

El plan contempla una renovación integral del edificio principal del aeropuerto, abarcando los sectores de check-in, preembarque, hall central y áreas de servicios. El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público de la provincia, encabezado por Marcelo Nazur, coordina la ejecución junto al concesionario aeroportuario. La iniciativa demandará un plazo estimado de 26 meses.

Osvaldo Jaldo presentó el proyecto
Osvaldo Jaldo presentó el proyecto que tendrá una inversión de 50 millones de dólares

De acuerdo a lo que se conoció, la remodelación apunta a duplicar la capacidad operativa y de procesamiento de pasajeros, además de la administración simultánea de hasta cinco vuelos al mismo tiempo. Esta ampliación dará respuesta al incremento registrado en la demanda aérea y turística provincial.

Durante la presentación, Jaldo señaló que hace apenas cuatro meses comenzaron a elaborar los documentos técnicos y administrativos esenciales para iniciar la remodelación. Para el mandatario, la obra representa un punto de inflexión para la provincia, ya que propiciará una mayor conectividad internacional y una apertura directa hacia nuevos mercados y destinos. “Esto nos va a permitir una conexión con el mundo; algo está cambiando en Tucumán para bien”, afirmó en diálogo con la prensa local.

“En lo que va del 2025, Tucumán ha tenido un crecimiento en pasajeros de un 15%, uno de los índices más importantes a nivel nacional”, sostuvo el mandatario provincial, quien remarcó que el desarrollo del aeropuerto complementa las inversiones destinadas a los sectores productivo, industrial y turístico. Apuntó también al impacto positivo sobre la actividad hotelera y comercial, indicando que durante el último fin de semana largo se registró una ocupación superior al 80%. Según el gobernador, el trabajo conjunto entre el Estado y el sector empresarial fue fundamental para alcanzar estos logros.

Respecto a la continuidad de las operaciones durante las obras, Jaldo aseguró que la terminal aérea no cesará su servicio durante el proceso de remodelación. “El aeropuerto no se cierra: no se merman los vuelos y habrá más bocas para hacer el check-in y embarcar para salir a cualquier provincia de la Argentina y a cualquier lugar del mundo, a partir de Latam por Lima, Perú; o por Copa, Panamá”, destacó. Con estas palabras, enfatizó que la expansión de la infraestructura actual permitirá no solo mantener sino ampliar la frecuencia de vuelos y destinos disponibles.

Buscan ampliar la capacidad opeerativa
Buscan ampliar la capacidad opeerativa de la terminal local

El CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, valoró el inicio efectivo del proyecto y se refirió al cronograma previsto para la intervención. Explicó que la planificación nacional contempla una inversión total de 60 millones de dólares e incluye la remodelación de 10.000 metros cuadrados del edificio principal. “Es una obra con los máximos estándares internacionales”, precisó, al tiempo que reiteró el compromiso de no suspender ninguna operación aérea a lo largo de los 27 meses de ejecución. Ketchibachian detalló que la primera etapa se enfocará en la creación de un área provisional de check-in, con el objetivo de garantizar el flujo de pasajeros mientras avanzan los trabajos en los demás sectores de la terminal. Agregó que algunas áreas renovadas podrán ponerse en servicio antes de finalizar el plazo general de obra.

El impacto económico de la inversión fue uno de los ejes señalados por las autoridades provinciales y el sector privado. Las obras no solo refuerzan la conectividad de Tucumán con el resto del país y el extranjero, sino que potencian los rubros productivo, turístico e industrial de la región. Además de la duplicación de la capacidad operativa, se prevé que el proyecto fomente la generación de empleo local y la dinamización de negocios vinculados al sector aeronáutico, hotelero y gastronómico.

Mientras se realice la remodelación,
Mientras se realice la remodelación, el aeropuerto continuará funcionando

En representación del empresariado turístico, Ernesto Gettar, presidente de la Unión de Hoteles, Confiterías, Bares, Restaurantes y Afines de Tucumán, consideró que la remodelación reviste una importancia “gigantesca”. Señaló que la ampliación de la terminal redundará en una mejor recepción de visitantes y reforzará el posicionamiento de la provincia entre los principales destinos del país. Gettar destacó la reciente incorporación de dos vuelos internacionales y la necesidad de sumar frecuencias y comodidades para los pasajeros.

Actualmente, la terminal opera conexiones directas con Lima y Panamá, además de múltiples vuelos diarios hacia Buenos Aires. Los responsables del proyecto confirmaron que la nueva infraestructura permitirá aumentar la cantidad de vuelos y optimizar la calidad de los servicios ofrecidos.

Últimas Noticias

Pareja convocó a una cena de diputados bonaerenses para acercar posiciones: Romo y Sotelo estarán presentes

La jefatura del bloque libertario y la vicepresidencia de Legislatura aún no están definidas. El canal entre Las Fuerzas del Cielo y el armador tras la interna

Pareja convocó a una cena

Rafael Grossi: “La ONU está lejos de la solución de muchos problemas y no debería ser así”

El director general de la OEIA se postulará para ser el próximo secretario general de Naciones Unidos y sostuvo que la entidad debe “aggiornarse” a los tiempos actuales. Además, agradeció al Gobierno por el respaldo y adelantó que buscará reunirse con Javier Milei

Rafael Grossi: “La ONU está

Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Bajar impuestos a la financiación

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina

La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

Ocho blindados, una brigada y

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas

Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

La CGT se prepara para