
El Ministerio de Salud de la Nación dispuso un aumento generalizado en los montos de subsidios y becas destinados a la atención, prevención y acompañamiento de personas con consumo problemático de sustancias, con vigencia a partir del 1° de noviembre de 2025. Esta actualización abarca los principales programas nacionales de abordaje integral, casas comunitarias convivenciales, casas de atención y acompañamiento comunitario, así como el sistema de becas para operadores territoriales, en respuesta al incremento de los costos operativos y la creciente demanda de servicios especializados.
La decisión, formalizada a través de las resoluciones 2924/2025, 2925/2025, 2926/2025 y 2927/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, implica la derogación de los valores establecidos en agosto y septiembre de 2024 y la aprobación de nuevos aranceles y montos para cada modalidad y categoría de prestación.
El objetivo central, según se detalla en los considerandos de las resoluciones, es fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones y dispositivos que integran la red nacional, evitando una disminución en la calidad de las prestaciones y garantizando el acceso a tratamientos integrales en todo el territorio.

En el marco del Programa de Subsidios para el Abordaje Integral de Personas con Consumo Problemático de Sustancias, los nuevos valores reconocidos varían según la modalidad y el nivel de apoyo requerido. Para los dispositivos convivenciales de alto nivel de apoyo (Categoría A), el subsidio diario asciende a $36.450 por persona, mientras que para el nivel medio (Categoría B) se fija en $24.646 y para el bajo nivel de apoyo (Categoría C) en $20.056. En las modalidades ambulatorias, la Casa de Día media jornada recibirá $12.064 diarios y la jornada completa $16.432. Los consultorios externos, por su parte, tendrán un reconocimiento de $4.782 por hora de prestación diaria hábil.
Las Casas Comunitarias Convivenciales (CCC), que funcionan como espacios de contención y alojamiento para personas en situación de alta vulnerabilidad social y consumo problemático, también verán incrementados sus subsidios. El módulo base se establece en $9.700.905 mensuales, mientras que tanto el módulo adicional como el específico alcanzan los $4.850.451 cada uno, con la posibilidad de reconocer hasta dos módulos adicionales por casa.
En cuanto a las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAACs), orientadas a la inclusión social y la asistencia integral en el ámbito comunitario, los nuevos montos se distribuyen en función de la complejidad del módulo prestacional. El módulo de mayor complejidad se fija en $7.613.120 mensuales, el módulo intermedio en $5.437.944, el módulo base en $3.262.819 y el módulo inicial en $3.109.268.
El Sistema de Becas Ingreso Estímulo, destinado a fortalecer la política de prevención, atención y acompañamiento en consumos problemáticos a través de los Dispositivos Territoriales Comunitarios, también experimenta una actualización significativa. Los beneficiarios que cumplen 30 horas semanales y desarrollan tareas de mayor dedicación y complejidad (Categoría A1) percibirán $675.000 mensuales. Para la Categoría A, correspondiente a treinta horas semanales, el monto será de $437.500, y para la Categoría B, de quince horas semanales, se asignan $337.500.
La fundamentación de estas medidas, según consta en los informes técnicos de la Subsecretaría de Atención y Acompañamiento en Materia de Drogas, responde al aumento de los costos fijos y variables que afrontan las instituciones prestadoras y a la necesidad de dotarlas de mayores recursos para sostener y mejorar la calidad de los servicios. Además, se destaca el crecimiento de la problemática de los consumos y la consecuente expansión de la demanda de abordajes específicos en todo el país.
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) intervino y prestó conformidad en cada una de las resoluciones, mientras que la Dirección General de Programación y Control Presupuestario y la Dirección General de Asuntos Jurídicos tomaron la intervención de sus competencias respectivas. El financiamiento de estos incrementos se realizará con cargo a las partidas presupuestarias específicas del ejercicio financiero correspondiente.
Últimas Noticias
La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas
El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Es muy importante integrarla cuanto antes”
Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado
De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados
El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores

El Consejo de Mayo se reúne para conocer el borrador de la Reforma Laboral antes de las sesiones extraordinarias
Se trata de la última reunión formal antes del recambio en el Congreso. Será la primera que encabece Adorni como jefe de Gabinete. Reina el hermetismo entre los consejeros



