El peronismo negocia con la oposición en la Legislatura bonaerense para conseguir los dos tercios necesarios que permitirían votar afirmativamente la ley de financiamiento que pidió el gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, los bloques del PRO, la UCR y la Coalición Cívica se muestran como un sector uniforme con demandas contundentes sobre el proyecto de ley: un fondo fijo para los municipios de $600.000 millones en cuatro cuotas y por fuera del endeudamiento que vaya a colocar el Ejecutivo y la designación de cargos en distintos estamentos provinciales que suelen corresponder a la oposición como el directorio del Banco Provincia, el Consejo General de Cultura y Educación, el subprocurador y -lo más expectante, pero de complejo acuerdo- ocupar las vacantes en la Suprema Corte de Justicia.
“En el poder legislativo las mayorías se construyen y, para eso, el camino es el diálogo, el intercambio de ideas y el respeto”, planteó el presidente del bloque UCR Cambio Federal en la Cámara de Diputados, Diego Garciarena; tras la reunión de la comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara baja en donde se le dio dictamen favorable a los proyectos del Presupuesto y de la Ley Fiscal Impositiva, pero no así al endeudamiento.
El mensaje del legislador radical tuvo como destinatario su par de Unión por la Patria, Gustavo Pulti; quien también integra la comisión que se reunió el último martes y una vez finalizado el encuentro alertó: “Igual que al final de 2024, algunos diputados votaron en Comisión el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero no quisieron autorizar el acceso al crédito. Ficción rara”.

El legislador y ex intendente de Mar del Plata es uno de los escuderos de Kicillof en Diputados. También se refirió a qué sucede si se vota el Presupuesto y la Ley Fiscal y no avanza el endeudamiento. “Son herramientas integrales que cuando se disocian, pierden su sentido. Se monta un show de ‘como si’ pero en realidad es un ‘no’. Un no injustificado y ladino. Con discursos solemnes boicotean las respuestas que necesitan todos los bonaerenses. El acceso al crédito, para hacer cosas que todo el mundo puede ver, es necesario”, planteó.
“Nos preocupan los mensajes en redes sociales de algunos ‘voceros’ del oficialismo que pretenden decidir quién vota bien y quién vota mal en una comisión, pero que además realizan un enorme aporte a la confusión cuando explican que, en realidad, el pedido de endeudamiento que hace el gobernador a la legislatura es para gastos corrientes y no para reprogramar deuda”, contestó Garciarena.
La negociación está atravesada por varios factores. En el sector de Kicillof cuestionan que los legisladores del oficialismo no hayan emitido dictamen al proyecto de endeudamiento y sí al de Presupuesto y Ley Fiscal Impositiva, toda vez que en la comisión sí estaban los votos para avanzar con las tres iniciativas y dejarlas a tiro de su tratamiento en el recinto.
Sin embargo, el presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, Facundo Tignanelli, aseguró en las últimas horas que para el endeudamiento “necesitas sí o sí coordinar cuestiones con la oposición para que acompañen el tratamiento y la media sanción del proyecto. Por eso se pidió postergar y no otorgar el dictamen en comisión”.
“Cada proyecto que entró en la Cámara de Diputados de la Provincia fue aprobado”, señaló Tignanelli en una reciente entrevista con AM530; y también reconoció que “hay una demanda de la oposición sobre los lugares vacantes que es la misma que tenían el año pasado. En 2024, para aprobar el endeudamiento, requerían cubrir esos lugares que estamos hablando recién y también un fondo de infraestructura municipal para los municipios”.
El bloque que preside tiene representación del Frente Renovador de Sergio Massa; el MDF de Kicillof; intendentes del flamante Grupo AFA —que componen Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gastón Granados (Ezeiza), Federico Achával (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) y el sector de Cristina Kirchner. “Desde el peronismo estamos todos trabajando para que el gobierno provincial tenga todas las herramientas que necesita para poder hacerle frente a un gobierno como el de Milei y darle respuestas a nuestra gente”, planteó Tignanelli. El plan trazado es que el martes se obtenga dictamen favorable al endeudamiento en la comisión de Presupuesto y luego, el miércoles, se terminarán de conseguir los votos para tener aprobado el paquete de leyes.
Sin embargo, conseguir dictamen tampoco es garantía de que las leyes vayan a sancionarse. El año pasado, hubo despacho de comisión, pero luego los proyectos no llegaron a votarse.
Fuentes legislativas aseguraron en las últimas horas que la estrategia cambió. El año pasado, la misma implicó otorgar despacho de comisión a los proyectos de Financiamiento con mayoría simple, aunque no existiera la seguridad de alcanzar posteriormente los dos tercios necesarios en el recinto. Este año, en cambio, únicamente se habilitó el despacho en comisión para aquellos expedientes sobre los que, al momento de llevarse al recinto, existiera plena certeza de que lograrían la aprobación requerida. Así, durante la última jornada no prosperó el despacho de comisión para financiamiento, ya que este exige una mayoría de dos tercios en el recinto, mientras que sí avanzaron Presupuesto y Fiscal e Impositiva, que solo requieren mayoría simple en esa instancia.
Últimas Noticias
Macri dijo que “China es más complementaria para Argentina que EEUU” y habló de la sucesión del PRO: “No me fue bien”
El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”

Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría


