
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó esta mañana un post habitual en su agenda. Con una gráfica especial digna de un Cybermonday o alguna fecha comercial especial, advirtió a sus seguidores que se terminó la “edición limitada” del DNI con su firma.
“DNI: BULLRICH VERSION. EDICIÓN LIMITADA. SIN STOCK”, escribió.
“Si la última semana te hiciste un DNI nuevo, lo vas a tener firmado por mí. Cuidalo, no lo pierdas. Es una edición limitadísima. Ahora le toca al Colo”, suscribió.
La ocurrencia, publicada a modo de chiste, tiene una explicación.
Hace apenas 9 días, el 11 de noviembre, el Gobierno publicó un decreto que instrumentaba un traspaso de funciones entre distintos ministerios. Entre los cambios, el Poder Ejecutivo había dispuesto el traspaso del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), históricamente bajo el control del Ministerio del Interior, a la órbita del Ministerio de Seguridad.
La decisión generó una discusión interna en el Gobierno. Lógicamente, al recientemente nombrado ministro del Interior, Diego “Colo” Santilli, le molestó que le hubieran podado sus atribuciones pocas horas después de haber asumido el cargo. Pero también hubo un debate técnico sobre el movimiento: muchos dirigentes plantearon que el cambio significaba un retroceso en la autonomía del ente encargado de realizar los documentos y pasaportes de los argentinos.
Hubo gremios que recordaron que la última vez que el control de los datos de las personas estuvo vinculado a los organismos de seguridad fue durante la Dictadura, lapso durante el cual se cometieron atrocidades con actas de nacimiento y registros públicos.
El Gobierno reconoció rápidamente el error y este lunes se publicó el decreto que retrotrae esa transmisión de facultades. De ahí, el chiste de Bullrich. Los documentos con su firma duraron pocos días, apenas una semana, mientras estuvo vigente el primer decreto de organización ministerial.
Qué dice el nuevo decreto
Luego de la primera versión de la modificación de la Ley de Ministerios, el Poder Ejecutivo instrumentó -a través de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy- cambios en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dotó de nuevas competencias al Ministerio del Interior. El presidente Javier Milei firmó el documento en las últimas horas del miércoles.
En la distribución, la secretaria de Turismo y Ambiente quedará bajo la órbita del jefe de Gabinete Manuel Adorni, con Scioli a la cabeza y bajo su tutela. En el caso de Deportes, se transformará en una subsecretaría reservada para que el nuevo ministro del Interior utilice como garantía de negociación con las provincias. La determinación es mantener a Diógenes de Urquiza Anchorena en el cargo hasta febrero, al menos.
Por otro lado, después de que se informara el traslado del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente hasta entonces de Interior al Ministerio de Seguridad Nacional, el Ejecutivo materializó la marcha atrás.
Con la oficialización del DNU, el RENAPER retorna a la cartera que ha mantenido esas competencias en las últimas gestiones. El regreso no eximió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de haber impreso su firma en el reverso de los documentos nacionales de identidad en el corto período en el que tuvo a cargo el registro.
“Es una edición limitada”, bromea la funcionaria, que el próximo 10 de diciembre dejará el Ministerio para asumir como senadora nacional.
Aunque la definición es que la Dirección Nacional de Migraciones se mantenga en el organigrama de la cartera de Seguridad, los Centros de Frontera volverán a ser potestad del Ministerio Interior que aspira controlar la gestión, infraestructura y coordinación de los pasos fronterizos.
Últimas Noticias
Lorena Villaverde se defendió tras el rechazo a su pliego como senadora: “Intentan proscribirme”
La diputada nacional que fue elegida para integrar la Cámara Alta aseguró que la Justicia ya la absolvió de las acusaciones en su contra y apuntó contra los bloques que intentan impedir que asuma su banca. “Pelean contra la voluntad de los rionegrinos”, afirmó

Victoria Villarruel criticó al titular de Vialidad Nacional por el cobro de un canon a una peregrinación religiosa en Misiones
La vicepresidenta apuntó en sus redes sociales contra el organismo tras la denuncia que realizó la Iglesia por el pago de $560 mil para llevar a cabo una marcha religiosa en la Ruta Nacional 12

Antes de ver a Santilli, Zamora reunió a los gobernadores del norte y reclamó más fondos para las provincias
El futuro senador, que mañana se reunirá con el ministro del Interior, pidió recursos y el pago de deudas. Fue en una cumbre del Norte Grande, que defendió al peronista Ricardo Quintela

Los sindicatos del transporte darán pelea contra la reforma laboral aliados a la CGT o de manera diferenciada
Así se resolvió en un encuentro de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT), donde coincidieron en enfrentarse al Gobierno “desde la calle y con las herramientas que existan para hacerlo”



