Carlos Stornelli aseguró que “Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”

El fiscal federal afirmó que se habrían reunido las pruebas suficientes para comprobar el mecanismo de recaudación. “Tenemos decenas de testigos”, apuntó

Guardar
El fiscal general indicó que el ex presidente habría tenido un rol relevante en la creación del esquema de corrupción (Gentileza: A24)

En medio del desarrollo del juicio por la causa de los Cuadernos, que acusó a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, ex funcionarios públicos y empresarios de presuntamente haber conformado un esquema de corrupción, el fiscal federal Carlos Stornelli consideró que si Néstor Kirchner estuviera vivo, su nombre también figuraría en la lista de imputados.

“Néstor estaría hoy en el juicio de Cuadernos como imputado”, sostuvo el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), que estuvo a cargo de la investigación y relevación de pruebas. Al mismo tiempo que señaló que CFK habría tenido conocimiento del supuesto mecanismo de enriquecimiento ilícito, planteó que no habría sido la autora intelectual.

Aunque evitó ahondar en las responsabilidades penales, el investigador sostuvo que la ex vicepresidente “no fue la que armó o inventó todo esto”. En línea con esta hipótesis, deslizó que “quizás hubo un armado anterior que se continuó”.

Durante una entrevista con Luis Novaresio para A24, Stornelli ratificó que “sin ninguna duda” el ex intendente de Río Gallegos habría figurado como uno de los imputados en la causa. No obstante, indicó que no habría sido el único en presuntamente haber participado de la coordinación del mecanismo.

El acusador también se refirió
El acusador también se refirió a la causa que investigó la muerte de Nisman (Gaston Taylor)

En este sentido, el investigador remarcó que durante el proceso de investigación descubrieron que “cuando muere el ex presidente, hay un intervalo que nadie sabía cómo seguir o cómo hacer”. Asimismo, contó que el dato lo habrían corroborado a partir de la confesión de uno de los arrepentidos.

Por este motivo, planteó que el funcionamiento de la red habría quedado en manos de “personas que respondían al ex presidente que falleció” y que esta suerte de traspaso habría generado una “pseudo anarquía”. Pese a que señaló que la coordinación no habría sido perfecta, remarcó que “sí funcionaba de una manera más silenciosa y vertical”.

Respecto al mecanismo de recaudación, Stornelli apuntó que “está probado” y que la causa cuenta con “decenas de testigos” que podrían ratificar que “la recaudación era en efectivo, en sótanos, en un auto y en bolsos”. De la misma forma, afirmó que se identificaron tres puntos, donde se realizaba el traspaso del dinero.

“Eran tres canales. Uno era el auto que manejaba Centeno que llevaba al departamento de Juncal y Uruguay y otros dos que llevaban a la Casa Rosada“, reconstruyó. Una vez que los recaudadores habrían tomado posesión de los bolsos, estos habría sido trasladados hacia la quinta presidencial de Olivos.

El fiscal federal aseguró que
El fiscal federal aseguró que el ex presidente habría sido parte de los imputados de estar vivo (EFE)

El último eslabón de la cadena tenía como sospechoso principal al ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Múñoz, quien habría estado encargado de volar hacia Santa Cruz con la recaudación. “Nosotros hemos podido establecer ese circuito. El dinero llegaba a esos domicilios en Calafate y uno o dos en Río Gallegos“, sostuvo el fiscal federal.

Manzanares dijo todo. Era el contador y tenía acceso a los cuits y acceso a las cuentas de todo el mundo“, recordó el investigador, tras resumir el contenido de la declaración del imputado. ”Básicamente, cuenta que él generaba el blanco, decían ‘salí de shopping’ era ir a comprar inmuebles, empresas, activos que servían para que ese dinero se pudiese ir diluyendo“, completó.

A más de una década de que se iniciara la investigación, el fiscal consideró que “el juicio de Cuadernos me deja sabor a poco”, luego de que se decidiera que las audiencias se realizaran en modalidad virtual. “En una audiencia virtual usted no sabe si el que declara tiene apuntadores, y el declarante no está sentado frente a un sistema frente a un juez que le impone respeto“, planteó.

Stornelli criticó la modalidad adoptada
Stornelli criticó la modalidad adoptada para el proceso judicial (RS Fotos)

“Mentir a la camarita de un teléfono es una cosa y mentir frente a los jueces es mucho más difícil y, para el funcionario judicial, es mucho más fácil mirar a la cara y repreguntar”, interpretó el fiscal federal, tras criticar que la audiencia virtual quitaría la posibilidad de que cada uno de los imputados sean conocidos por la ciudadanía.

Por otro lado, al ser consultado sobre la muerte del ex fiscal de la AMIA, Alberto Nisman, Stornelli no dudó al apuntar que “el asesinato de Nisman está probado”. Tras recordar que había sido uno de los primeros funcionarios judiciales en plantear esa hipótesis, reveló que ello lo llevó a sufrir “algunas persecuciones”.

“No hay duda que lo mataron y lo mataron por su trabajo”, sostuvo el fiscal federal que, en su momento, había sido citado en calidad de testigo por haber sido una de las últimas personas que tuvo comunicación con él. Aunque evitó profundizar en los detalles del caso, concluyó: “Creo que es un crimen de Estado”.

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”

El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Fentanilo mortal: el juez Kreplak

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas

Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Se reorganiza el PRO en

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio

El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann

Senado: la tensión en la

Milei firmó el DNU que traspasó las competencias entre ministerios y reordenó el Gobierno

El área de Deportes y el RENAPER volverán a quedar bajo la órbita del Ministerio del Interior que lidera Diego Santilli

Milei firmó el DNU que

Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy antiguas que no contemplan la dinámica de los trabajos nuevos”

El presidente de la Federación Argentina de Empleo explicó por qué hace falta una reforma laboral y dijo: “Hay que generar reglas para que existan más puestos formales y para que las empresas se animen a tomar gente”

Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy