Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina

El Presidente y el ministro de Defensa saliente estarán en Córdoba para presenciar el aterrizaje de los cazas provenientes de Dinamarca. Los trabajos para poner en condiciones la brigada en la que tendrán su base operacional

Guardar
El mandatario nacional y el
El mandatario nacional y el funcionario serán los protagonistas de la jornada (REUTERS/Cristina Sille)

El presidente Javier Milei y el saliente ministro de Defensa, Luis Petri, están preparando el acto en el que recibirán en vivo a los primeros seis aviones F-16 que fueron comprados a Dinamarca y con los que la Argentina recuperará su capacidad supersónica luego de una década.

La ceremonia se realizará el próximo 5 de diciembre en la ciudad de Río IV, provincia de Córdoba, donde se encuentra un área de mantenimiento en la que los vehículos permanecerán hasta que haya sido completamente reacondicionada la VI Brigada Aérea de Tandil, donde estará la sede final.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes al tanto de la operación, el mandatario nacional y el funcionario quieren estar presentes en el momento exacto en el que los cazas pisen el suelo argentino.

En el caso de Petri, tiene pensado solicitar una prórroga a la Cámara de Diputados para poder jurar en su banca unos días más tarde, ya que técnicamente debería hacerlo antes de este evento.

Los F-16 llegarán volando desde
Los F-16 llegarán volando desde Dinamarca (Ritzau Scanpix/Bo Amstrup via REUTERS)

El ministro pretende recibir los F-16 todavía estando al frente de la cartera de Defensa, en lo que sería su última actividad en ese rol que quedaría en manos de un sucesor que aún no fue confirmado.

También está previsto que participen el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde; de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi, y del Ejército, general de división Carlos Alberto Presti.

Las aeronaves partirán desde Dinamarca siendo piloteadas por expertos norteamericanos contratados por el Estado especialmente para esta misión, y realizarán dos escalas en Brasil antes de llegar a Córdoba.

Al tener una autonomía de hasta dos horas -aunque alcanzando una velocidad máxima mayor a Match 2 (casi 2500 km/h)-, los cazas tendrán varios reabastecimientos de combustible en vuelo mientras hacen el viaje.

En Río IV ya se encuentra una unidad de estos aviones, la denominada “número 25″, que si bien tiene plena capacidad operativa y podría despegar sin problemas, se utiliza solamente para entrenamiento.

El objetivo de ese aparato, que fue presentado en febrero pasado, es que los pilotos argentinos comiencen a familiarizarse con el equipamiento y los mecánicos hagan todas las pruebas necesarias para aprender a reparar los que sí entrarán en operaciones.

Petri y autoridades militares junto
Petri y autoridades militares junto a uno de los F-16 comprados por la Argentina (Ritzau Scanpix/Bo Amstrup via REUTERS)

De esta manera, el país recuperará la capacidad de defensa supersónica que perdió tras la salida de los Mirage, de fabricación francesa y que ingresaron a la Fuerza Aérea en la década de los sesenta, pero fueron retirados en el 2015.

Los nuevos cazas, que fueron adquiridos por más de 300 millones de dólares -monto que incluye todos los costos del programa, como adiestramiento y equipos secundarios- se quedarán en Córdoba durante un tiempo.

Las autoridades nacionales todavía están modernizando las instalaciones de la VI Brigada Aérea que se encuentra en la localidad bonaerense de Tandil, según los estrictos requerimientos de los Estados Unidos.

Al ser el proveedor de estas aeronaves, el país norteamericano autoriza y supervisa las compras de todos los F-16 y exige a quienes los usan que cumplan con determinados estándares de calidad.

Con esta adquisición, la Argentina
Con esta adquisición, la Argentina recupera su poder de defensa supersónico (EFE/EPA/ROMAN ZAWISTOWSKI)

Por este motivo, en Tandil no solo se están mejorando las instalaciones existentes para albergar la nueva tecnología de última generación, sino que incluso se están construyendo edificios enteros.

Mientras tanto, las seis aeronaves que arribarán el 5 de diciembre operarán desde Río IV, que tiene una pista de aterrizaje completamente renovada y hangares adaptados.

Los responsables del programa son el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Darío Giaccaglia, quienes desde hace meses se encuentran trabajando intensamente en la misión.

“Obviamente,pensamos en la ceremonia, pero sabemos que, en enero, esos aviones empiezan a volar y que, por lo tanto, hay que hacer las proyecciones logísticas”, remarcó el primero de ellos en diálogo con DEF.

Últimas Noticias

Tensión en la previa de la posible firma del acuerdo Mercosur-UE: Milei no definió si irá a la cumbre en Brasil

El Presidente no viajará al G20 y no determinó si irá al encuentro regional que se hará en Foz de Iguazú el 20 de diciembre. Lula prepara todo para que se concrete el tratado comercial. La trama detrás de las negociaciones

Tensión en la previa de

Crearon una guía para identificar pesos, dólares y euros truchos: cómo darse cuenta

Se trata de una herramienta de apoyo en el marco de tareas de prevención y de actuación que será utilizada por las fuerzas de seguridad federales

Crearon una guía para identificar

Piqueteros y organizaciones sociales preparan una ofensiva para diciembre contra el Gobierno de Milei

La Unión Trabajadores de la Economía Popular, más grupos de izquierda, coordinan acciones conjuntas con sindicatos para enfrentar las políticas económicas de La Libertada Avanza. “Se viene un diciembre muy difícil”, advierten. En casa Rosada ya tomaron nota ante una posible “alta conflictividad y movilizaciones en todo el país”

Piqueteros y organizaciones sociales preparan

Milei comienza sus recorridas por el interior con una visita a Corrientes: no se reunirá con Gustavo Valdés

El Presidente irá la provincia para participar de un evento de una fundación liberal. En paralelo, Diego Santilli continúa con las negociaciones para las reformas

Milei comienza sus recorridas por

Kicillof sigue fuera de las reuniones de la Casa Rosada con gobernadores y crece la tensión con Milei

Carlos Bianco le envió una nota formal a Diego Santilli pidiendo un encuentro formal. “Tomo nota”, contestó el flamante ministro del Interior. Las demandas que tiene Buenos Aires y lo que pide la Nación

Kicillof sigue fuera de las