Elecciones 2025: los 10 municipios del país en los que LLA se impuso el 26 de octubre por mayor porcentaje de votos

Infobae analizó los resultados en las 528 localidades de los 24 distritos, y armó un ranking de aquellas donde La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Provincias Unidas y la Izquierda se impusieron con una proporción más alta

Guardar

Al pararse sobre cada municipio, se despliega la información de cada uno

La alianza que La Libertad Avanza selló para las elecciones nacionales legislativas con el PRO en 9 distritos y la UCR en otros dos, le dio al oficialismo sus mejores réditos electorales. El partido del Gobierno cosechó los porcentajes más altos de votos en municipios de Entre Ríos, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza. Casi la totalidad de los primeros 20 distritos del ranking de porcentaje de votos obtenidos por LLA corresponden a esas provincias, con solo dos excepciones.

Una fue la Antártida, donde el triunfo libertario fue abrumador y lidera el ranking. En el territorio más austral de la Argentina, LLA se impuso con el 93% (161 votos en la categoría para diputados nacionales) contra 1,73% del Frente Patriota Federal, que sacó apenas 3 votos, y 1,15% de Fuerza Patria (FP), que obtuvo solo 2 sufragios.

En el ranking de los 10 municipios con mayor porcentaje de votos libertarios le sigue el municipio entrerriano de Diamante con el 62,62% que obtuvo la lista liderada por Andrés Laumann. Este número es más del doble de lo que sacó Fuerza Entre Ríos (29,45%) en esa localidad, que llevaba primero en la lista al ex titular de la Aduana, el massista Guillermo Michel. En el total provincial, el resultado había sido 52,93% para LLA en su alianza con el PRO de Entre Ríos contra 34,37% de la versión local de Fuerza Patria (FP).

En tercer lugar aparece el distrito bonaerense de Coronel Rosales, donde la lista para diputados encabezada por Diego Santilli consiguió el 61,62%, y triplicó el 20,66% obtenido por Jorge Taiana, el candidato del kirchnerismo. Ese porcentaje obtenido por LLA en ese partido del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, cuya ciudad cabecera es Punta Alta, superó ampliamente el total conseguido a nivel provincial, donde ambas fuerzas estuvieron en el 41%, con menos de medio punto de diferencia a favor de la lista libertaria.

Luego se ubica en el ranking la Comuna porteña 2, correspondiente al barrio de Recoleta, donde la lista libertaria en alianza con el PRO obtuvo el 60,95% contra 15,29% de FP. En el total de CABA, el candidato violeta y abogado Alejandro Fargosi había conseguido 47,35% contra 26,97% de Itaí Hagman, actual diputado de Unión por la Patria que salió segundo, pero consiguió renovar su banca.

En el top five de mayor proporción de votos de LLA también aparece el municipio mendocino de Luján de Cuyo, donde sacó el 60,84% y triplicó los votos obtenidos por Fuerza Justicialista Mendoza (18,22%). En la provincia cuyana, el mielísmo fue en alianza con el radicalismo gobernante de Alfredo Cornejo, y se impuso en el total provincial por 53,63%, más del doble de lo que consiguió la versión local de Fuerza Patria (25,20%).

Luego siguen en el ranking Villarino, Pinamar, Puán y Saavedra, todos municipios del interior de la provincia de Buenos Aires con porcentajes que oscilaron entre el 58% y el 59%, y duplicaron con holgura lo que sacó Fuerza Patria en esos distritos.

El top ten lo completa Mendoza Capital, donde la lista de diputados liderada por Luis Petri, actual ministro de Defensa, sacó el 57,93% contra apenas 19,31% de Emir Félix, el primer postulante de Fuerza Justicialista Mendoza.

De los primeros 20 municipios en los que LLA consiguió el mayor porcentaje de votos figura, también, General Pedernera, en San Luis, donde la lista de LLA - encabezada por Mónica Becerra - cosechó 57,41%. Este número casi duplicó los sufragios obtenidos por el Frente Justicialista, que responde al ex gobernador Alberto Rodríguez Saá, y cuya lista estuvo liderada por Jorge “Gato” Fernández, y obtuvo 28,14%. En el total provincial, la diferencia había sido un poco menor, pero igualmente amplia: 51,45% de LLA contra 33,42% del PJ local.

Municipios con más votos peronistas

El peronismo recogió un mayor porcentaje de votos en municipios de Formosa, Tucumán, la Rioja y La Pampa, todas provincias donde los gobernadores son de ese signo político, pero no fueron con el sello de Fuerza Patria, sino con otro nombre que aglutino al PJ local.

Al pararse sobre cada municipio, se despliega la información de cada uno

El ranking lo lidera la localidad de Ramón Lista en Formosa, donde el Frente de la Victoria que impulsó el mandatario Gildo Insfrán obtuvo el 85,85% de los votos contra solo 11,88% de LLA. En el total provincial la brecha no fue tan amplia: 58,53% de la lista peronista para diputados nacionales encabezada por la ex auditora general Graciela De la Rosa contra 35,87% que obtuvo el candidato de la nómina apoyada por la Casa Rosada, Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas.

Le siguen en mayor porcentaje de votos peronistas obtenidos Graneros y Burruyacú, localidades en las que el Frente Tucumán Primero, promovido por el gobernador Osvaldo Jaldo se impuso por amplísimo margen: 75% contra 14,22% de la lista libertaria en el primer caso; y 72,86% contra 21,66% en el segundo.

El propio Jaldo se postuló como primer candidato a diputado testimonial, y consiguió a nivel provincial un porcentaje inferior: 50,57%. LLA - que en esta provincia fue en alianza con el PRO y llevó a Federico Pelli de primer postulante -, obtuvo en el total de la provincia 35,12%.

En el ranking, luego, se ubica el municipio formoseño de Pilagás, en el que el Frente de la Victoria cosechó 71,64%, y casi triplicó a LLA (25,17%); seguido de Simoca, donde el peronismo tucumano se impuso por 70,41% contra 19,33 de la lista violeta; y Matacos, también en Formosa, en el que el peronismo sacó el 70% que recogió el contra 27% de los libertarios.

A continuación, aparece General Ortiz de Ocampo, donde Federales Defendamos La Rioja, el peronismo riojano del gobernador Ricardo Quintela, consiguió también casi el 70% con la lista encabezada por Gabriela Pedrali. Un porcentaje que dejó muy atrás el 23,18% de la lista de LLA que lideró Gino Visconti.

Le sigue en el ranking la localidad formoseña de Bermejo con el 69,48% que sacó el Frente de la Victoria contra 37,29% de LLA.

Luego se ubica el municipio de Curacó, donde el Frente Defendamos La Pampa que impulsó el gobernador peronista Sergio Ziliotto y llevó de primer candidato a Abelardo Ferrán, obtuvo el 68,32%. Duplicò ampliamente el 23,91% cosechado por Adrián Ravier, el postulante del mileísmo. En el total provincial, los números fueron mucho más parejos: 44,59% del peronismo, contra 43,56% de LLA.

El top ten lo completa Leales, en Tucumán, municipio donde el PJ local sacó 68,2% contra 24,69% de la lista violeta.

Los mejores porcentajes de Provincias Unidas

El frente que impulsa un grupo de seis gobernadores que se presentan como un armado de centro y federal, sacó el mayor porcentaje de votos en municipios de provincias conducidas por estos mandatarios.

En los 10 municipios donde Provincias Unidas (PU) cosechó los porcentajes más altos, salió primera fuerza, seguida en 7 de ellos por LLA, y en los otros tres, por Fuerza Patria.

El ranking lo lidera el municipio de Minas en Córdoba, donde el espacio sacó 54,53% con el ex gobernador Juan Schiaretti al frente de la lista. Se impuso a LLA, que salió segunda con menos de la mitad, 21,62%.

En Córdoba, Provincias Unidas - que integra el actual mandatario del peronismo cordobés Martín Llaryora - sacó en el total provincial 28,32% de los votos, y quedó segunda detrás de LLA. La lista libertaria obtuvo 42,35% con un primer candidato a diputado desconocido como fue el empresario Gonzalo Roca, al que Milei fue a apoyar en un masivo acto en los días finales de la campaña

Le sigue en el ranking de porcentaje de votos de PU el municipio de Valle Grande, en Jujuy, en el que el Frente Jujuy Crece - el nombre de la alianza promovida por el gobernador Carlos Sadir -, cosechó el 52,79% de los votos en la categoría para diputados: La lista encabezada por María Inés Zigarán se impuso por sobre Alfredo González, que lideró la de LLA, y obtuvo en esta localidad un tercio de ese porcentaje, 17,77%.

Sadir es otro de los mandatarios que integra Provincias Unidas. De origen radical, su lista no pudo ganar en la provincia y quedó segunda con el 20%, detrás de LLA que recogió 37,22% de los sufragios

A continuación aparecen las localidades cordobesas de Tulumba, Pocho y Sobremonte, donde PU se impuso con el 48,32%, 46,3% y 44,71% respectivamente. Desplazó al segundo lugar a La Libertad Avanza, que obtuvo entre el 23% y el 27%.

Luego se ubican cuatro municipios de la provincia de Corrientes: Berón de Astrada, General Alvear, San Luis del Palmar e Ituzaingó donde PU obtuvo porcentajes que estuvieron variaron entre el 42% y el 44%. En el primero y en el último caso, el espacio de los gobernadores de centro desplazó al segundo lugar a LLA: en Berón de Astrada la lista violeta sacó 26,41% y en Ituzaingó, 33%. En General Alvear y San Luis del Palmar, PU se impuso al peronismo, que sacó 29,91% y 28,46%.

El gobernador radical Gustavo Valdés fue el único de PU que logró un triunfo en su provincia con la lista encabezada por Diógenes González, aunque por escasa diferencia. Obtuvo 33,91% y se impuso a la modelo y vedette Virginia Gallardo, la candidata de LLA, que sacó 32,67%.

El top ten lo cierra el municipio jujeño de Santa Bárbara, donde el Frente Jujuy Crece se impuso con el 41,86%, y duplicó el porcentaje que obtuvo Fuerza Patria (20,71%).

La izquierda

El Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT) hizo su mejor elección en seis municipios de Jujuy y cuatro comunas de la Ciudad de Buenos Aires. En todos ellos ganó La Libertad Avanza.

El ranking de las 10 localidades donde obtuvo el mayor porcentajes de votos lo lideran cuatro que están en la provincia norteña: Humahuaca (18,35%), Palpalá (12,44%), Cochinoca (12,38%), y Yavi (11,96%). También aparecen Manuel Belgrano (11,19%) y Tilcara (10,61%).

La nómina estuvo encabezada por el actual diputado nacional Alejandro Vilca, que quedó cuarto en el total provincial, detrás de LLA, el Frente Jujuy Crece, y Fuerza Patria, y no consiguió renovar su banca.

En la Ciudad de Buenos Aires, el FIT consiguió su mejor perfomance en la Comuna 5 (11,63%), la 15 (11,34%), la 3 (10,67%) y la Comuna 6 (10% de los votos).

En el total de CABA, la lista de Izquierda encabezada por Myriam Bregman salió tercera en la categoría para diputados nacionales, con el 9,11% de los sufragios, detrás de LLA (47,35%) y Fuerza Patria (26,97%).

Procesamiento de datos y visualizaciones: Daniela Czibener

Últimas Noticias

El Gobierno argentino expresó solidaridad con la familia de Lior Rudaeff, el rehén argentino cuyo cuerpo fue restituido por Hamas a Israel

La Oficina del Presidente informó a través de la red social X que los restos de Lior Rudaeff fueron restituidos. El hombre había sido asesinado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque terrorista

El Gobierno argentino expresó solidaridad

Tras el triunfo electoral, volvió a crecer la imagen de Javier Milei y se recuperaron las expectativas de la sociedad

Una reciente encuesta de la consultora Opina Argentina mostró que la valoración positiva del presidente subió ocho puntos después de cuatro meses consecutivos de caída. Qué dicen los votantes de LLA y del peronismo

Tras el triunfo electoral, volvió

A 36 años de la caída del Muro de Berlín, Javier Milei reflexionó sobre el acontecimiento: “El fracaso de la utopía socialista”

El presidente posteó en la red social X un breve texto con motivo de un nuevo aniversario de uno de los episodios más significativos del siglo pasado y compartió un video en la que él canta una célebre canción

A 36 años de la

El Gobierno de Chubut promulgó la enmienda que elimina los fueros de políticos, sindicalistas y jueces

La provincia se convirtió en la primera en quitarle la inmunidad a los tres poderes y a los sindicatos. La medida obtuvo la aprobación del 63% de la ciudadanía

El Gobierno de Chubut promulgó

El sugestivo guiño del kirchnerismo al Gobierno en el Senado desconcertó y preocupó a los bloques dialoguistas

Tras la derrota electoral, el peronismo apeló al pragmatismo y abrió una ligera ventana de negociación. “Milei no colonizó la justicia ni metió preso a nadie. Y, por momentos, habla nuestro idioma. Los otros demostraron no ser confiables”, sintetizaron desde el interbloque de José Mayans

El sugestivo guiño del kirchnerismo