
La senadora provincial y diputada electa por Fuerza Patria, María Teresa García, analizó las últimas elecciones legislativas nacionales y advirtió: “Con el peronismo no alcanza para 2027”.
En comunicación con CNN Radio, la dirigente peronista sostuvo que la diferencia obtenida fue de apenas cero coma cinco puntos, una distancia que, según sus palabras, no constituye “una catástrofe electoral”. Sin embargo, puntualizó que existe un “peronismo desordenado”
“No fue una elección mala para el peronismo, sobre todo entendiendo cómo se transitó la última etapa de campaña. En el resto del país hay distintas lecturas, hay provincias donde el peronismo fue dividido y obviamente eso hizo que no alcanzáramos una performance positiva”, estableció.
En contraste, en las cuatro provincias de perfil peronista, el oficialismo logró imponerse. La diputada electa remarcó que se trató de una elección de medio término, lo que implica desafíos conocidos para el espacio. En el caso bonaerense, atribuyó parte del resultado al desdoblamiento electoral, metodología que fue aprobada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Y que, en su opinión, transformó la contienda en “una PASO” y favoreció a otros sectores. “El resultado ha sido una bendición para nosotros”, sentenció García.
Consultada sobre la fragmentación interna, García reconoció que la derrota de 2023 dificultó la recomposición de la unidad, tanto en la provincia de Buenos Aires como en el resto del país. “Se hace muy difícil después de una derrota volver a ordenar la fuerza política”, expresó.
También recordó que Cristina Kirchner ya había advertido sobre el desorden y la dispersión del peronismo en un documento publicado el año anterior. Como ejemplo de esa desarticulación, mencionó a legisladores que votaron junto a La Libertad Avanza en la Ley Bases.
Hacia el 2027
La dirigente enfatizó la necesidad de construir alianzas más amplias de cara a 2027, ya que “solo con el peronismo no alcanza”. Luego, rememoró que el triunfo de 2019 fue posible gracias a la adhesión de otros sectores sociales y productivos, que acompañaron la propuesta de ese año. Al analizar la participación electoral, García advirtió una caída significativa en la provincia de Buenos Aires.
“Es mucho una merma del diez por ciento en la voluntad votante. Esto también indica otra cosa, en cómo se conmueve al electorado, o cómo se hace para que el electorado, independientemente de quién vote, ejerza su derecho cívico. Me parece que hay mucho descreimiento con la totalidad de la política, no solamente con el peronismo”, analizó.
Respecto a la continuidad de la alianza entre La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Derecho al Futuro —la agrupación de Axel Kicillof—, García sostuvo que no existe un motivo de fondo que impida la permanencia de la coalición. “Si hubiera algún motivo, creo que debe expresarse públicamente, porque la gente tiene también derecho a saber lo que pasa dentro de cada fuerza política”, afirmó. Y consideró legítimo que los debates internos se hagan públicos, como ocurre en otras fuerzas.
García también se refirió a la dificultad de mantener la privacidad en la vida política en la era de las redes sociales, donde la exposición es constante y el periodismo indaga en la dinámica interna de los partidos. “No me asusta el debate, no me corre de lo que pienso, que es que toda fuerza política discute hacia su interior, y está bien que así sea”, concluyó.
Últimas Noticias
Martín Yeza: “Si el PRO quiere hacer algo serio, tiene que pensarse al 2031″
El legislador marcó un contrapunto con respecto a los dichos de Mauricio Macri de tener un candidato propio para las elecciones presidenciales de 2027. Y reconoció el “declive” del partido amarillo, que perdió casi la mitad de sus bancas en la Cámara Baja

Silvana Giudici: “Así como Macri toma decisiones acertadas, luego confunde con criticar al Jefe de Gabinete”
La diputada nacional, que recientemente dejó el PRO para pasar a La Libertad Avanza, cuestionó al ex presidente por sus críticas a los cambios en el Gabinete

“Quería darme la chance de ser ‘pabu’”: la emoción de Jorge Macri al hablar del embarazo de María Belén Ludueña
El jefe de Gobierno porteño será padre por cuarta vez y mencionó su expectativa por la edad con la que deberá enfrentar el nuevo desafío
Proponen endurecer los requisitos para ser dueño de un laboratorio tras la crisis por el fentanilo adulterado
Luego de la crisis que provocó más de 100 muertes, diputados de diferentes bloques impulsan una reforma legal para exigir antecedentes antes de poder ser titular en laboratorios

Guillermo Francos y Lisandro Catalán visitan Casa Rosada para una reunión de transición
Los exfuncionarios son recibidos por sus sucesores, Manuel Adorni y Diego Santilli, en los despachos que ocupaban hasta el viernes. Saludos y una potencial foto



