
El diputado bonaerense de La Libertad Avanza Cristian Ritondo expuso su visión sobre los factores que determinaron el resultado favorable en las elecciones legislativas del domingo pasado, la dinámica interna del PRO y el futuro de las alianzas: “Cuando te dan esta oportunidad, festejás un ratito, después tenés que entender que la gente te transfirió un capital, que tenés que saber administrarlo. Si no lo administrás bien y rápido, ese festejo es rápido y se va rápido”.
El dirigente analizó el inesperado repunte libertario en la provincia de Buenos Aires, y lo atribuyó a una combinación de factores estructurales y coyunturales. Según Ritondo, “había dos encuestas que a nosotros nos decían que estábamos muy cerca y que si esa tendencia seguía, podíamos estar más cerca”, y detalló que la introducción de la Boleta Única Papel, la falta de aporte de los intendentes peronistas para con Fuerza Patria y la mayor concurrencia a las urnas favorecieron al espacio que ahora integra.
“Los intendentes no jugaron”, remarcó y señaló, además, la debilidad de los candidatos peronistas: “Tenían malos candidatos y Grabois cada vez que hablaba, espantaba. Taiana no quiso debatir, estuvo muy callado y cuando apareció casi que reivindicó la dictadura de Madur”, sostuvo Ritondo durante una extensa entrevista en el programa A confesión de parte por FM Milenium.

Sobre Grabois remarcó que “atrasa, tiene una cosa muy setentista”. En relación a los candidatos admitió que José Luis Espert, quitado de la boleta tres semanas antes de las elecciones por sus vínculos con el presunto narco argentino Fred Machado, fue “horrible” y que LLA hizo “una campaña entendiendo que ya no estaba más, algo que el kirchnerismo nunca haría”.
Frente a las críticas por la supuesta pérdida de identidad del PRO, el dirigente fue tajante: “Me parece que eso es una pelotudez. Vos te podés poner un buzo o un coso... Si la gente le votaría por si yo me pusiera un buzo, estaríamos sonados. Ahora, sacamos el 42% de la provincia. Entonces, tan equivocados no estábamos”.
Respecto de la estrategia de campaña, Ritondo reconoció el papel de Santiago Caputo y Karina Milei, diferenciando entre la comunicación y el armado territorial. “La estrategia comunicacional fue de Santiago. Y la estrategia territorial de Karina”, explicó Ritondo y aclaró: “Yo no entro en la interna. Los dos fueron muy importantes para la victoria”.

Ritondo analizó el voto de la mayoría de los argentinos. “Me parece que hay una sensación de eso en los argentinos, que es para atrás es peor. Y el miedo del movimiento del dólar, de lo que pasaba en la economía, todo eso, más la certeza de que aparece Tío Tom (por Donald Trump), que dice ‘yo tengo billetera y te voy a bancar’. Entonces, eh, esas cosas como que también permearon en algunos sectores de los votantes”, consideró.
Por eso el diputado de origen peronista interpretó que el ganador de la elección fue el presidente Javier Milei. “Sin duda ganó Milei. Se votaron candidatos que la gente no conocía en algunos lados. Ganó la idea, ganó la forma económica de gobernar, ganó la esperanza que tienen con él”, explicó.

En cuanto al futuro del kirchnerismo y el peronismo, Ritondo fue cauto: “En el 2017 decían ‘es el fin del kirchnerismo’. A los seis meses, a los tres te estaban tirando piedrazos y a los seis habían revivido y a los dos años fueron Gobierno”, advirtió el diputado.
Sobre Axel Kicillof, sin embargo, fue contundente en su crítica: “Creo que es incapaz gestionando, que todo lo que gestionó de acá para atrás es malísimo, que tiene una visión sobre el mundo y la economía que atrasa 50 mil años y que aparte es bárbaro para hacerle reportajes, porque sale todo lo malo que tiene”.
Por eso consideró que el voto mayoritario a los candidatos de Milei el domingo pasado fueron motivados por el optimismo: “Yo creo que los argentinos tienen un bonus track de esperanza, no quieren volver atrás“.
Últimas Noticias
Uno por uno, todos los sindicalistas que conformarán la CGT tras la elección del nuevo triunvirato
Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello encabezarán la central obrera el próximo periodo. Cómo quedaron cada una de las secretarías y los vocales

Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que no percibirán el aumento salarial que informó el Gobierno
A través de un comunicado, el Consejo Directivo del centro pediátrico desistió de percibir la suba del 61% que el Ejecutivo autorizó este martes. La palabra del ministro de Salud, Mario Lugones

Un bloque de legisladores bonaerenses pidió declarar la emergencia agropecuaria por los campos inundados en PBA
Los senadores de Unión y Libertad presentaron el proyecto que permita una serie de medidas para los productores agropecuarios. Estiman que hay más de cinco millones de hectáreas afectadas por las intensas lluvias

Los intendentes de Kicillof volvieron a defender el desdoblamiento y pidieron “no repartir culpas”
En otro mensaje a la interna con Cristina Kirchner y La Cámpora, los jefes comunales del MDF hablaron de un “resultado histórico” en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre

Manuel Adorni y Diego Santilli iniciaron los primeros contactos con gobernadores para aprobar las reformas pendientes
El flamante tándem que ingresó al Gabinete ya tendió puentes con los mandatarios provinciales aliados. No descartan una nueva convocatoria que excluiría a los cuatro kirchneristas


